
El nombre Zohar es de origen hebreo y significa "brillo" o "luz". Se encuentra en la Biblia hebrea (Talmud) como el título de una obra mística judía que se compone de tres libros, conocidos colectivamente como la Guemará del Zohar. El Zohar se considera un texto fundamental en el movimiento del cabala, la tradición mística judía.
El nombre hebreo Zohar (זהר) se traduce al castellano como 'brillo', 'luz' o 'radiante'. Deriva de la raíz hebrea z-h-r, que significa 'llamar la atención'. En el contexto judío, Zohar es también el nombre de un antiguo libro sagrado que fue escrito por Moshe de Leon en el siglo XIII. El libro expone las enseñanzas místicas del Cabalismo kabbalístico y ha sido uno de los libros sagrados más importantes dentro de la tradición judía.
El nombre Zohar se asocia con cualidades como sabiduría, profundidad y misticismo. Al igual que el término del Antiguo Testamento judío que representa la luz oculta o escondida, la persona llamada Zohar puede ser percibida como una fuente de conocimiento esotérico. Es probable que sean creativos, reflexivos y tengan un profundo interés en las religiones y las filosofías místicas. También pueden ser simpáticos, empatéticos e incluso visionarios, pero pueden ser reticentes o reservados al hablar de sus ideas profundas con otros.
El nombre hebreo Zohar ha experimentado una cierta popularidad tanto entre la comunidad judía como fuera de ella durante los últimos años, debido principalmente a su significado bello y misterioso ("brillo", "luz"), así como a su origen en la cultura y tradición judías. Es un nombre que se suele escoger para niños en varios países, especialmente en Israel y Estados Unidos, aunque también ha sido adoptado por padres de todo el mundo como una elección única y significativa para sus hijos.
Zohar argüicamente es un nombre poco frecuente en la escena pública internacional, pero existen algunas personas notables que lo comparten. Por ejemplo, Zohar Argov (1940-1970), cantante israelí popular en los años 60 y 70; Zohar Lazar (nacida en 1982), actriz estadounidense reconocida por su papel en la serie de televisión "The O.C."; y Zohar Kfir (nacido en 1975), actor israelí conocido por su trabajo en cine, teatro y televisión. En el mundo de las artes visuales, cabe mencionar a Zohar Milon (nacida en 1962), artista israelí que ha exhibido su obra en varios museos internacionales; y a Zohar Elron (nacida en 1970), diseñadora de moda israelí con una carrera prolífica en la industria de la moda.
El nombre hebreo Zohar (זֹהַר) se origina del término que significa "luz" o "brillo". A menudo, este nombre es traducido al inglés como Light o Brightness. Las variantes en español de Zohar pueden ser:
1. Zóhar (Zo-ár): pronunciación hispanizada del nombre original hebreo.
2. Zorah (Zo-ráh): una variante menos común que también se puede encontrar en textos escritos en español.
3. Soberano o Sobrero, como derivados de Zohar: estas formas no son traducciones exactas del nombre hebreo pero pueden ser usadas como homenajes creativos al mismo.
4. Zorro (Zo-róo): es un apodo que podría asociarse con el concepto de luz o brillantez, aunque no es una variante exacta del nombre original.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > zoha-khan
El nombre Zoha Khan es de origen árabe. "Zoha" significa "brillante" en árabe, mientras que "Khan" es un título honorífico utilizado en Asia Central y del Sur. En conjunto, el ...
nombres > zohan-alias
El origen del nombre "Zohan" es de origen hebreo. Significa "gracia" o "belleza" en hebreo. El nombre "Alias" por otro lado es de origen latino y significa "apodo" o "seudónimo".
nombres > zohib
El nombre "Zohib" tiene origen árabe y significa "brillante" o "radiante".
nombres > zohra
El nombre "Zohra" es de origen árabe y significa "la brillante" o "esplendorosa". Se encuentra en distintas variantes en diferentes partes del mundo musulmán. En árabe se escrib...
nombres > zohreen
El nombre Zohreen tiene origen árabe. Es una variante del nombre Zohra, que significa "flor" en árabe.
nombres > zohri
El nombre "Zohri" tiene su origen en África y significa "hijo de la luna" en algunas culturas. Es un nombre de origen árabe que se ha utilizado en diferentes regiones del contine...