
El nombre "tsuba" es originario del japonés y se refiere a una parte de un arma japonesa tradicional, el katana o sable japonés. Más precisamente, la "tsuba" es la guarda de este arma. En japonés, la palabra "tsuba" proviene de las raíces "tsu" que significa "cubrir" y "ba", que significa "boca". Así que literalmente, "tsuba" significa "cubrir la boca", y en el caso del sable japonés se refiere a la guarda que cubre la empuñadura.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir el origen de mi nombre ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El tsuba es un elemento clave de la espada japonesa tradicional llamada katana. Es la guarda cerrada de la hoja de la espada y se encuentra entre el mango y la hoja propiamente dicha. Su función principal es proteger a su portador de heridas durante el combate, alrededor del lugar donde se mantiene el dedo pulgar mientras se agarra por el mango. La palabra "tsuba" proviene del japonés antiguo y significa 'cubierto' o ' protector'. Este elemento es característico de las espadas japonesas y es uno de los que más llaman la atención debido a su diseño intrincado, decorativo y artesanal. Los tsuba fueron fabricados con una amplia gama de materiales como metal, marfil, hueso o madera, y se decoraban con motivos florales, animales, geométricos u otros elementos ornamentales.
El tsuba es una pieza clave del zócalo del sable japonés, llamado katana. Estos elementos se caracterizan por su precisión artesanal y belleza estética. Los tsubas son a menudo adornados con grabados intrincados o motivos decorativos como flores y pájaros. Su objetivo principal es proteger la mano del guerrero durante el combate, por lo que se les atribuye una gran resistencia y sólida construcción. Además, su diseño puede reflejar diferentes características de la cultura japonesa, tales como su estética, simbolismo y tecnología.
El nombre japonés Tsuba tiene una cierta popularidad en el contexto cultural y artístico. Se trata del nombre de la protección para el mango del sable tradicional japonés, denominado katana. Como parte de la cultura japonesa y su arte, el nombre Tsuba ha adquirido una notable importancia debido a su relación con la herencia histórica y artesanal. Sin embargo, en un contexto generalizado fuera del ámbito cultural japonés, es poco común que se encuentre este nombre como nombre de pila para personas en otros lugares del mundo.
Entre los personajes famosos que llevan el apellido Tsuboi se encuentran:
1. Kenji Miyazawa (1896-1933), escritor y poeta japonés conocido por sus obras como "Gosenzoshishu" y "Soramimi Burū".
2. Norio Tsuboi (nacido en 1947), científico japonés especializado en la investigación de las propiedades magnéticas en física nuclear.
3. Yoko Tsuboi (nacida en 1960), cantante, compositora y actriz japonesa que alcanzó popularidad en los años ochenta con su banda The Pink Spiders.
4. Ryōsuke Tsuboi (nacido en 1975), actor japonés conocido por sus roles en series de televisión como "Gokusen" y "Koinaka".
5. Yasuo Tsuboi (nacido en 1961), ingeniero aeroespacial japonés, presidente de la Agencia Espacial Japonesa desde 2018.
El tsuba es una parte de la espada japonesa katana que protege la empuñadura. La palabra "tsuba" puede haberse originado del término chino "zhu bà", que significa "protector de mano". En japonés, el nombre se escribe つば y se pronuncia [t͡suꜜba] en kana hiragana. Sin embargo, también puede ser escrita con kanji diferentes para dar a conocer diferentes aspectos o formas del tsuba. Por ejemplo:
* 徹捉 (tsuchi-tsuba): tsuba con una protección para el dedo anular que se extiende desde la parte inferior de la empuñadura.
* 貫通 (kan-tsū): tsuba abierta por arriba y abajo, permitiendo al usuario sentir mejor el tacto del ken en la mano.
* 仗立 (shurai-tsuka): tsuba que protege la empuñadura pero no tiene ninguna decoración o adornos.
* 徹立 (tsuchi-tachi): tsuba de dos partes, una para el anular y otra para los otros dedos, generalmente usado en espadas cortas como wakizashi y tantō.
En conclusión, el nombre "tsuba" puede ser escrito con diferentes combinaciones de kanji según su forma o función específica.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > tsuart
El nombre "tsuart" no tiene un origen específico conocido en español.
nombres > tsubaki
El nombre "Tsubaki" es de origen japonés y significa "camelia", que es un tipo de flor que simboliza la belleza y la admiración en la cultura japonesa.
nombres > tsubi
El nombre "tsubi" no tiene un origen específico conocido, ya que no corresponde a ningún término o palabra reconocida en español o en otros idiomas. Por lo tanto, no se puede d...
nombres > tsukiyo
Tsukiyo es un nombre de origen japonés, que significa "noche de luna".
nombres > tsumi
El nombre Tsumi no tiene un origen claramente determinado que se pueda rastrear con exactitud en una cultura específica o lengua, y su significado varía según la región. Sin em...
nombres > tsumiki
El origine del nombre "Tsumiki" no está claro debido a que es un apellido japonés que no se encuentra mencionado en los registros históricos antiguos de Japón. Sin embargo, su ...
nombres > tsumugi
Tsumugi es un nombre de origen japonés. Significa "seda fina" en referencia a la variedad de seda japonesa conocida como tsumugi-zome, que se destaca por su lujoso tejido y su del...
nombres > tsun-chiu
El nombre "Tsun Chiu" parece ser de origen chino y se puede traducir al inglés como "Tsun-chiu" o "Chen Tsun". El apellido "Tsun" (tsün 曾) es un apellido chino común que signi...
nombres > tsunehito
El nombre "Tsunehito" proviene de Japón. Es un nombre masculino compuesto que se forma a partir de los caracteres japoneses 経 (Tsune) y 仁 (Hito). Ambos caracteres tienen signi...
nombres > tsuneki
El nombre Tsuneki no tiene un origen clarificado que pueda asociarse a una determinada cultura o lengua específica. Aunque, se ha encontrado que en japonés significa "pequeño ov...
nombres > tsung
El nombre "Tsung" tiene su origen en varias culturas y lenguas, dependiendo del contexto en que sea utilizado. En chino, Tsung puede ser una variante del nombre de pila Zong o Cong...
nombres > tsungayi-mavis
El nombre Tsungayi Mavis es de origen africano. Tsungayi significa "Dame de la Casa" en la lengua Shona de Zimbabwe, y Mavis es de origen inglés y significa "canción de mirlo".
nombres > tsur
El nombre "Tsur" es originario del japonés antiguo y significa "montaña". La palabra proviene de los caracteres chinos "堤" (tsuru) que también significan "montaña", aunque en...
nombres > tsura
El nombre "Tsura" no es originario del español o de la mayoría de las lenguas europeas comunes. Es más probable que provenga de una lengua africana, como el amhárico, en la cua...
nombres > tsushiroo
El nombre Tsushiroo no tiene un origen claro establecido en los registros históricos. Sin embargo, puede que se relacione con términos japoneses que significan "bahía" o "punta"...