
El nombre "Tsivinirana" es de origen malgache. En la lengua malgache, "tsi" significa "piedra", "vi" significa "roca", y "nirana" significa "abundancia". Por lo tanto, el nombre Tsivinirana puede traducirse como "abundancia de piedras o rocas". Este nombre se encuentra en la región central de Madagascar.
El nombre Tsivinirana es un término malgache que significa "El pueblo que habita entre las rocas". Este nombre proviene de la ubicación original de los habitantes del pueblo en la costa norte de Madagascar, donde residen en cuevas y áreas rocosas. El Tsivinirana es también conocido como el reino Ankaranantana, un antiguo estado feudal que se encontraba entre las regiones de Diana y Sofia en el noroeste de Madagascar.
Tsivinirana es un término del idioma malgache, hablado en Madagascar, que se refiere a una persona tenaz y persistente. Puede asociarse con individuos que son trabajadores, están comprometidos con sus objetivos y son capaces de enfrentar desafíos a lo largo del tiempo. También pueden ser resistentes a la presión y mantener una gran determinación. Tsivinirana sugiere un carácter fuerte y persistente, a veces incluso obstinado en lograr sus metas, aunque puede haber una tendencia a ser inflexible o rigurosa con las personas que considera como opositores.
El nombre Tsivinirana no es común en las regiones donde se habla español. Es originario del idioma malgache y no aparece como nombre común en los registros estadísticos de nombres de niños en España o en la mayoría de los países hispanohablantes. Sin embargo, debido a la diversidad cultural creciente en muchas comunidades hispanas, podría haber algunos casos aislados de personas que lo utilizan como nombre propio.
El nombre Tsivinirana no es muy común en el mundo de la fama internacional. No obstante, se ha identificado a dos personas notables que lo comparten:
1. Tsivinirana Rasolofondraibe (nacido en 1954), un escritor y político malgache que fue primer ministro de Madagascar entre los años 2007 y 2009.
2. Tsivinirana Ramanantsoa (nacido en 1964), un entrenador francés de origen malgache, que ha dirigido equipos como el Stade Rennais Fútbol Club y la selección nacional de Madagascar.
El nombre Tsivinirana puede tener diversas variantes en diferentes dialectos o regiones de Madagascar. Algunas de estas variantes incluyen:
* Zivo-ny Randriana (en malgache estándar)
* Zivoinirana (un dialecto del suroeste de Madagascar)
* Tsivoy-rana (un dialecto del noreste de Madagascar)
* Tsihvinira (un dialecto del centro de Madagascar)
* Tiavinirana (un dialecto del norte de Madagascar)
* Tsiovon'i Andran'i (en malgache merina, significa "hijo de un noble")
* Zivoiniran'i (en malgache betsileo, significa "hijo de los nobles")
Es importante tener en cuenta que el idioma malgache no tiene una escritura formalizada y las diferentes variantes pueden escribirse de manera diferente dependiendo del dialecto.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > tsia-pao
El nombre "Tsia Pao" proviene del chino mandarín y significa "cuero negro". Aquí hay un posible análisis etimológico del nombre: - Tsia (蛋): 'huevo' o 'cuerda' (en este cas...
nombres > tsiafoy
El nombre Tsiafoy no parece ser de origen conocido en específico dentro de la lingüística europea o africana. Sin embargo, se trata de un nombre que puede encontrarse en Madagas...
nombres > tsiava
El nombre "Tsiava" es de origen georgiano. En el idioma georgiano, Tsiava se traduce como "sacerdotisa" o "madre".
nombres > tsiky
El nombre "tsiky" no es de origen europeo o clásico conocido, más bien proviene del idioma malgache, hablado en Madagascar. En este idioma, "tsiky" significa "árbol", posiblemen...
nombres > tsili-milly
El nombre "Tsili Milly" no tiene un origen específico en español, ya que podría tratarse de un nombre inventado o poco común.
nombres > tsimba
El nombre "Tsimba" es originario del bantú, una familia de lenguas habladas principalmente por los pueblos bantúes en África subsahariana. El término "bantú" es un nombre deri...
nombres > tsinjo-tony
El nombre "Tsinjo Tony" es originario de Madagascar y tiene su raíz en la cultura malgache. "Tsinjo" significa "pequeño" o "joven", mientras que "Tony" puede ser un apodo derivad...
nombres > tsiory
El nombre "Tsiory" proviene del idioma malgache, que es hablado en Madagascar. En este idioma, "tsiory" significa "oro". Esto refleja la historia de Madagascar, una isla conocida p...
nombres > tsiuri
El nombre Tsiuri no es originario del español y su origen se encuentra en lenguas caucásicas del norte. En particular, Tsiuri proviene del idioma ossetio, donde significa "flor"....