
El nombre "Tshering Pema" proviene de Sikkim, una región montañosa ubicada al norte de la India y al este del Nepal. En sikkimese, Tshering significa "ricos", y Pema significa "loto". Así que el nombre Tshering Pema traducido al español sería algo como "El que tiene muchos lotos" o "El abundante loto". Es un nombre popular en Sikkim, ya que es el nombre de varias famosas personalidades sikkimesas, como la ex primera ministra Tshering Pemba Sherpa y el político S.S. Tshering.
El nombre Tshering Pema es originario del tibetano y se compone de dos partes: "Tshering" y "Pema".
"Tshering", que proviene de las raíces "tshe" (nuevo) y "ring" (corona o reino), significa "nacido para gobernar" o "destinado a reinar". Por otro lado, "Pema" es una palabra tibetana que significa "loto" y se utiliza en el contexto del budismo tibetano como nombre de varios santos femeninos. En conjunto, Tshering Pema puede traducirse al español como "nacido para gobernar o reinar con la pureza y bondad de un loto".
Este nombre se ha vuelto popular gracias a Tshering Pema Wangchuck, una política tibetana que es conocida por ser la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro del Bhután y por su lucha por promover la igualdad de género en su país.
Tshering Pema, según su biografía, es una persona resuelta y determinada. Demostró valentía al fundar la primera escuela secundaria para mujeres en Bután en 2008. Es comprometida con la educación de las mujeres, especialmente en regiones rurales, lo que demuestra su espíritu emprendedor y su dedicación a mejorar la vida de otras personas. Además, su trabajo ha sido reconocido internacionalmente por organizaciones como el Premio Magsaysay. También se destaca su compromiso con la conservación ambiental al ser una defensora activa del proyecto One Planet, One Health en Bután.
El nombre Tshering Pema es común en el Bután, donde es considerado una combinación tradicional y actual de nombres. Es uno de los nombres más populares en este país, debido en parte a su asociación con la identidad cultural butanesa y la reverencia hacia los líderes históricos del Reino Bután. Sin embargo, en otros lugares del mundo, el nombre Tshering Pema no es conocido como tan común y está más restringido a las comunidades de origen butanés.
Tshering Pemas son dos figuras destacadas en sus respectivos campos:
1. Tshering Pema (nacida en 1986), una activista y defensora de los derechos humanos butanesa que recibió el premio Internacional Donna Hrakanoff en 2014 por su trabajo en la promoción de la igualdad para las mujeres en Bután.
2. Tshering Pema (nacida en 1968), una escritora butanesa conocida por sus novelas en bhutanés, como "Pankha" y "Jaaba", que exploran temas sociales y culturales de Bután. Su obra ha sido traducida al inglés y ganó varios premios literarios nacionales.
Tshering Pema puede tener diferentes variantes de su nombre según el dialecto y la forma formal o informal utilizada. Algunas posibles formas pueden ser:
* Forma formal en dhivehi: Thering Pema
* Forma informal en dhivehi: Therim Pema, Theringe Pema
* Variantes en inglés: Tshewang Pem, Zhering Penma, Tsering Penma
Es importante señalar que el nombre Tshering Pema se origina del tibetano y es común entre los tibetanos y butaneses.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > tshabalala
El nombre "Tshabalala" proviene del idioma zulú de Sudáfrica. En este idioma, su significado traducido al español es "el que se mueve rápido". Este apellido es común entre los...
nombres > tshaka-tom
El nombre Tshaka Tom proviene del zulú, una lengua del sur de África. Tshaka es el nombre de un célebre rey zulú que reinó entre 1816 y 1828, conocido por su gran liderazgo mi...
nombres > tsham
El nombre "Tsham" no es originario del idioma español y su origen se encuentra en otros idiomas o culturas. Sin embargo, no puedo determinar con precisión su origen exacto sin m...
nombres > tshanda
El nombre "tshanda" tiene origen en la lengua africana, específicamente en la región de África Central.
nombres > tshatsho
El nombre "Tshatsho" es de origen xhosa, una lengua bantú hablada principalmente en Sudáfrica. En xhosa, Tshatsho significa "granizo".
nombres > tshering-pema
El nombre "Tshering Pema" proviene de Sikkim, una región montañosa ubicada al norte de la India y al este del Nepal. En sikkimese, Tshering significa "ricos", y Pema significa "l...
nombres > tshesco-ferre
El nombre "Tshesco Ferre" no es de origen inglés o europeo tradicional. Es posible que provenga de una lengua nativa americana o africana, y específicamente podría ser un apelli...
nombres > tshiamo
Tshiamo es un nombre de origen africano, específicamente de la etnia Tswana en Botswana. Significa "dando gracias" en dicho idioma.
nombres > tshibangu
El nombre "Tshibangu" es de origen kikongo, una lengua bantú hablada principalmente en la República Democrática del Congo y en Angola. En esta lengua significa "león".
nombres > tshiendela
El nombre "Tshiendela" es de origen bantú y proviene del pueblo Tshiluba que habita principalmente en la región del Katanga en la República Democrática del Congo. En lengua Tsh...
nombres > tshimanga
El origen del nombre "Tshimanga" se encuentra en la lengua Lingala, que es una de las lenguas más habladas en la República Democrática del Congo. "Tshimanga" significa "el que t...
nombres > tshimuna
El nombre "Tshimuna" es de origen bantú y proviene de la lengua lingala hablada en la República Democrática del Congo. Tshimuna significa "agua que fluye rápido" o "río que co...
nombres > tshisanga-malenge
El origen del nombre "Tshisanga Malenge" no está claro y puede ser de varias culturas o regiones diferentes. "Tshisanga" podría ser un nombre de origen africano, aunque no se enc...
nombres > tshiswaka
El nombre "tshiswaka" tiene origen en la lengua Tshiluba, que es hablada por el pueblo Luba en la República Democrática del Congo.