
El nombre "Ta-Cheh" proviene de la lengua china mandarín y significa "Gran Madre". Esto se refiere a una diosa de la mitología china llamada Materia Prima o Taiji, considerada como la primera y más antigua deidad en el panteón taoísta.
Ta-Cheh es un nombre de origen chino, específicamente perteneciente al sistema de escritura oracle bone (siglos XIX - XVII a. C.), una forma antigua de escritura en chino. El nombre Ta-Cheh se traduce literalmente como "Gran Piedra", derivado del término "Ta" que significa "grande" y "Cheh" que significa "piedra".
Este nombre podría haberse originado en referencia a una característica geográfica notable, tal como una gran piedra o roca. También puede haber sido utilizado para describir una persona fuerte, resistente o sólida, como una gran piedra.
El nombre Ta-Cheh se asocia principalmente con una personalidad fuerte y autoritaria en la cultura maya precolombina. Esta figura se caracterizaba por su liderazgo, valor y habilidades militares destacadas. Además, se le atribuye una amplia conocimiento en la astronomía y los calendarios mayas, así como un gran interés en la construcción de estructuras monumentales, especialmente pirámides pyramidales escalonadas (zacates). La figura de Ta-Cheh también se identifica con una cierta crueldad, ya que se dice que ordenó el sacrificio humano a gran escala. Finalmente, su nombre significa "el camino del maíz" en el idioma maya y refleja la importancia de esta cultura agrícola para su sociedad.
El nombre Ta-Chel es bastante desconocido y no se considera común en ninguna parte del mundo hablante de español. Aunque no existe un ranking oficial de popularidad de nombres en muchos países, según fuentes de estadísticas demográficas y de registros de nombres de bebés, este nombre no aparece entre los primeros 1000 nombres más populares para niños o niñas en México, España, Argentina, Colombia o cualquier otro país hispanohablante. Por lo tanto, puede decirse que el nombre Ta-Chel es poco común en hablantes de español.
Ta-Chèng Hu Hsien-chih y Tachi Yokouchi son dos personas conocidas con el apellido similar "Ta-Cheh". El primero es un escritor taiwanés ganador del Premio MVP de la Academia Asiática de Ciencias y Artes, mientras que el segundo es un actor japonés reconocido por su papel en la película The Twilight Samurai.
El nombre Ta-Cheh tiene varias formas escritas y pronunciadas según la lengua o el contexto cultural en que se utilice. A continuación, listamos algunas variaciones del nombre Ta-Cheh:
1. Ta-Cheh (Tajik): se pronuncia como [tɑˈtʃɛh] y es un apellido de origen persa utilizado en Tajikistán.
2. Dacheh (Persa): se pronuncia como [dɑˈtʃɛh] y es una variante del apellido Ta-Cheh que también se utiliza en Irán.
3. Tacca (Hindi): se pronuncia como [t̪aːkːə] y es un nombre de pila o apellido utilizado en la India, con origen en el idioma Hindi.
4. Taqcheh (Persa): se pronuncia como [tɑqˈtʃɛh] y significa "lugar cubierto" en persa, que también puede ser una variante del apellido Ta-Cheh.
5. Taché (Armenio): se pronuncia como [tɑˈtʃe] y es un apodo o sobrenombre utilizado en Armenia, que significa "colorido" o "vistoso".
6. Taqui (Griego): se pronuncia como [taˈkʰi] y es un nombre de pila griego derivado del nombre bíblico Tahpenes, que significa "cobra" en egipcio antiguo.
7. Tachi (Japonés): se pronuncia como [tɑt͡ɕi] y es un apellido japonés que puede provenir de varios orígenes, incluyendo el nombre Tatsuichi.
8. Taqui (Aymara): se pronuncia como [taˈki] y es un nombre propio utilizado en la cultura aimara de Bolivia y Perú, con significados diversos según diferentes regiones, entre ellos "agua" o "pájaro".
Ingrese el nombre que está buscando a continuación: