
El nombre Payan proviene del idioma náhuatl. La palabra "payan" significa "piedra roja" o "rojo como la piedra". Este apellido podría haber sido dado a alguien que se distinguía por su piel rojiza, quizás porque vivió en una región con terreno rojo. En México y otros países hispanohablantes, el nombre Payan es común y está considerado de origen indígena.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir el origen de mi nombre ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El nombre Payán se refiere a una etnia indígena de América Central y del Sur. Su etimología proviene del término utilizado por los españoles en la región de Guatemala, donde se cree que Payán significa 'siervos' o 'alabados', derivado de las palabras mayas paj (serf) y a'n (hombre). Posteriormente, el nombre extendió su uso para referirse a otros pueblos indígenas de América del Sur que tenían características similares en términos culturales y étnicos.
Los rasgos de carácter asociados con el término "payan" se refieren a personas pertenecientes a una etnia indígena de Colombia y Venezuela, conocida por su cultura y tradiciones particulares. Se caracterizan por ser agrícolas y nómadas, viviendo principalmente en regiones montañosas. Payanes son respetuosos con la naturaleza, tienen una estrecha relación espiritual con ella y practican medicina tradicional. Son conocidos también por su artesanía, como la elaboración de muebles, herramientas y joyas hechas con madera, fibra vegetal y oro. Además, poseen una rica tradición oral, incluyendo leyendas, mitos y música.
El nombre "Payan" no es extremadamente popular en España o América Latina, sin embargo, puede encontrarse su uso regionalmente en algunas zonas de España y México. Su origen está relacionado con diversos apellidos europeos y pueblos indígenas mexicanos. La popularidad del nombre ha variado a lo largo del tiempo y no es un nombre común utilizado en gran número.
Los Payan conocidos más destacados son:
1. José Antonio Payán y Payá (1784-1862), militar español que luchó en la Guerra del Francés.
2. Rafael Payán (nacido en 1952), escritor argentino autor de novelas policiacas y thrillers.
3. Héctor Payán (1930-2004), pintor y escultor mexicano conocido por su trabajo abstracto.
4. Jorge Payá (nacido en 1967), político cubano, líder del Movimiento Cristiano Liberación Nacional.
5. José Luis Payán (nacido en 1982), actor colombiano que ha participado en numerosas telenovelas y series de televisión.
6. Payán de Leyva (s. XV-XVI), conquistador español del Perú.
7. Antonio Payan (nacido en 1983), exjugador profesional de fútbol americano estadounidense.
8. Carlos Payán (nacido en 1954), violinista y director de orquesta venezolano, fundador del Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
9. José Luis Payán Martín (nacido en 1960), obispo español de la diócesis de Segovia.
El nombre "Payán" posee varias formas posibles de ser modificado o abreviado en distintos contextos lingüísticos y culturales, como sigue:
* Payo (masculino) y Paya (femenino): Estos son los términos que se utilizan comúnmente para referirse a las personas de etnia paya en Colombia, pero también pueden ser empleados en otros contextos como sobrenombres o apodos.
* Payaso: Es un término que significa "payo" en español, pero también es el nombre de una profesión (payaso o clown) y puede utilizarse como apodo u ocupar un papel más despectivo cuando se utiliza para referirse a alguien de manera peyorativa.
* Pai: Es una forma abreviada común del nombre "Payán" en Colombia.
* Payero: es un término que se utiliza en Colombia y Centroamérica, específicamente para referirse a un comerciante itinerante o alguien que vende productos en el mercado.
* Paya (siempre en plural): Se utilizan estas formas, en México, para designar a los miembros de una subcultura juvenil conocida como la "cultura paya". Esta cultura está relacionada con el reggaeton y el consumo de bebidas alcohólicas.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > paya
El nombre "Paya" puede tener diferentes orígenes dependiendo de la región y cultura donde se utilice. No hay un origen definitivo confirmado para este nombre en particular. En a...
nombres > payal-bansal
El origen del nombre "Payal Bansal" es de la India. "Payal" es un nombre femenino de origen hindú que significa "campanilla de tobillo" en hindi, mientras que "Bansal" es un apell...
nombres > payal-chandravadan
Payal es un nombre de origen hindú que significa "campanillas de tobillo" en sánscrito. Chandravadan es también un nombre de origen hindú que significa "rostro de luna" en sán...
nombres > payal-mishra
Payal Mishra es un nombre de origen indio. Donde "Payal" significa "campanilla" en hindi, y "Mishra" es un apellido común en India que significa "mezcla" en sánscrito.
nombres > payal-mitesh
El nombre Payal tiene origen indio y significa "campanilla". Mitesh también tiene origen indio y significa "amigo".
nombres > payal-prem
El nombre "Payal Prem" tiene origen en la India. "Payal" es un nombre femenino que significa "campanilla de tobillo" en hindi, mientras que "Prem" significa "amor" en el mismo idio...
nombres > payal-sanjay
El nombre "Payal Sanjay" tiene origen indio. "Payal" es un nombre común en la India que significa "pulsera de tobillo" en hindi. Mientras que "Sanjay" es un nombre masculino de or...
nombres > payal-sharma
"Payal" es un nombre de origen hindú que significa "campanillas de tobillo" en sánscrito. Mientras que "Sharma" es un apellido común en la India que proviene de la casta de los ...
nombres > payal-singh
El origen del nombre Payal Singh es indio. "Payal" es un nombre común en la India y significa "campanilla" o "tobillera" en hindi. "Singh" es un apellido sij que se utiliza princi...
nombres > payal-srivastava
El nombre "Payal Srivastava" tiene su origen en la India. "Payal" es un nombre de origen hindú que significa "pulsera de tobillo" en sánscrito. "Srivastava" es un apellido común...
nombres > payal-verma
El nombre "Payal Verma" es de origen indio. "Payal" es un nombre femenino de origen hindi que significa "campanilla" o "tobillos adornados con campanillas" en referencia a las trad...
nombres > payari
El nombre "Payari" tiene origen en quechua, que es una lengua indígena de la región andina de Sudamérica. Significa "flor" o "floración".
nombres > payem
El nombre "Payem" tiene origen en la lengua persa y significa "dulce" o "amable". Es un nombre utilizado principalmente en Irán y otros países de habla persa.
nombres > payet
El origen del apellido Payet no está claro, ya que hay varias posibilidades. Uno de los orígenes podría ser el pueblo francés de Payzac, situado en la región de Lemosín, dond...