
El nombre "Nilakanth" proviene del sánscrito y se traduce al español como "el que tiene el cuerpo azul". Este nombre está relacionado con la leyenda hindú sobre Shiva, en la cual uno de sus nombres es Nilakantha debido a que se dice que bebió el veneno que salió durante el churning del mar (un proceso mítico en el cual los dioses y los demonios cooperaban para obtener el néctar del inmortalidad). El veneno estaba tan poderoso que lo bebiendo se le hizo aparecer la lengua azul, por lo tanto fue llamado Nilakantha.
El nombre Nilakanth proviene del sánscrito, una lengua indoeuropea clásica originaria de la India. "Nilakanth" se traduce como "el que tiene el cuello azul", referenciando a la leyenda hindú en la que Vishnu se le atribuye una coloración azul en su garganta debido a que bebió el veneno Oceanico para preservar el universo durante el samudra manthan (churning del océano). En esta mitología, Nilakanth es uno de los nombres de Vishnu.
El nombre Nilakanth se asocia con características como sabiduría profunda, contemplación, meditación y devoción a la religión. Se le atribuye una naturaleza tranquila e introspectiva, así como una gran capacidad de concentración. Es conocido por su dedicación a la búsqueda del conocimiento espiritual y su profunda comprensión de las enseñanzas sagradas. Además, se le atribuye un carácter sereno e incluso, en ocasiones, una determinación inquebrantable en sus aspiraciones espirituales.
El nombre Nilakanth no es ampliamente conocido en países occidentales, sin embargo, en algunas regiones del mundo donde se practica el hinduismo, como la India, Nepal o Sri Lanka, este nombre tiene cierta popularidad. El nombre Nilakanth se deriva de un mito hindú que cuenta la historia de Shiva y su ingestión del veneno oceanico (Halahala), que le dio a Shiva el aspecto azul oscuro que caracteriza al dios, lo que refleja en gran medida la popularidad del nombre Nilakanth. A pesar de su origen hindú, no es un nombre comúnmente utilizado en la comunidad hindú en los países occidentales.
Nilakanta Sharma (1889-1956) fue un matemático indio conocido por su trabajo en las series de Ramanujan. Él continuó desarrollando el trabajo de este último y publicó muchas de sus obras inacabadas. Además, Nilakantha Somayaji (1509-1564) fue un matemático indio antiguo que escribió un tratado en sánscrito llamado "Aryabhatiya Bhāsya", una comentario de la obra clásica Aryabhatiya sobre astronomía y matemáticas.
Nilakanth es un nombre de origen sánscrito que significa "tambor o cáliz negro" debido a su asociación con el dios hindú Shiva, quien se le atribuye la creación del mar de manantiales en su cabello. Esta palabra tiene varias variaciones en diferentes regiones y lenguas indias:
1. Nilakantha (en sánscrito): se utiliza en su forma original.
2. Neelakanta (en hindi, malayalam y tamil): una forma común que deriva de "nil" (negro) y "kanta" (cáliz).
3. Neelanatha (en telugu): otra variante que combina los significados de "neela" (azul/negro) y "natha" (señor), por lo tanto mantiene el significado original del nombre.
4. Nilakantheshwara: una forma compuesta que combina "Nilakantha" con "eshwara", el nombre de Shiva como creador del universo.
5. Neelakanthi: una variante femenina del nombre, utilizado en el contexto de la diosa hindú Parvati, esposa de Shiva, a quien se le atribuye la creación del mar de manantiales.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > nil
El nombre "Nil" proviene de la lengua griega antigua. En este idioma significaba simplemente "ninguno" o "nada". Este nombre se utiliza principalmente en la mitología egipcia como...
nombres > nil-akash
El nombre "Nil Akash" no es originario del idioma inglés o del español. Parece que se trata de una fusión de dos palabras en bengalí, la lengua nacional de Bangladés y uno de ...
nombres > nil-akasher
Nil Akasher es un nombre de origen bengalí que significa "cielo azul".
nombres > nil-deniz
El nombre "Nil" tiene origen turco y significa "azul" o "lago". Mientras que "Deniz" también tiene origen turco y significa "mar". En conjunto, "Nil Deniz" puede interpretarse com...
nombres > nil-kamal
El nombre "Nil Kamal" tiene origen en la lengua sánscrita y significa "loto azul".
nombres > nil-kumar
Nil Kumar es un nombre de origen hindú. "Nil" significa "azul" en sánscrito y "Kumar" es un nombre común en la India que significa "joven" o "hijo". Juntos, Nil Kumar podría tr...
nombres > nil-mani
Nil Mani es un nombre de origen hindú. En sánscrito, "Nil" significa azul y "Mani" significa joya, por lo tanto, el nombre Nil Mani puede traducirse como "joya azul".
nombres > nil-n
El nombre "Nil" tiene origen en la cultura egipcia, derivado del río Nilo, que era considerado sagrado por los antiguos egipcios.
nombres > nil-pori
Nil Pori es un nombre de origen finlandés. "Nil" significa cielo y "Pori" es una ciudad en Finlandia. En conjunto, el nombre puede ser interpretado como "cielo de Pori".
nombres > nil-roy
El nombre "Nil Roy" tiene origen hindú. "Nil" significa "azul" en sánscrito y "Roy" es un apellido de origen bengalí que significa "rey" en bengalí. Juntos, forman un nombre qu...
nombres > nila
El nombre Nila proviene del sánscrito y significa "agua azul" o "azul claro". En la mitología hindú, el río Nilo (denominado así como Nila Sagar en el sánscrito) es uno de lo...
nombres > nila-sumanta
El nombre "Nila Sumanta" no es de origen étnico o cultural específico conocido. Es probable que sea una combinación de nombres creados artificialmente, dado que no se encuentra ...
nombres > niladevy
El nombre "Niladevy" tiene origen hindú y proviene de la combinación de los elementos "nila", que significa "azul" en sánscrito, y "devy", que se refiere a una diosa en la mitol...
nombres > nilakant
El nombre "Nilakant" proviene de la lengua sánscrita de la India y se traduce al español como "agua azul". En la mitología hindú, Nilakanta es una forma de Vishnu que tiene el ...