
El nombre Mwangi es de origen kikuyu, una de las principales lenguas de Kenia. Su significado es "el que nace en un lunes" o "el que tiene un nombre que se repite". Se trata de un nombre común para los niños nacidos en este día de la semana entre los kikuyus, y también se ha extendido más allá de su comunidad original.
El nombre Mwangi es originario del Kenia y proviene de la etnia Kikuyu. En su lengua original, 'Mwangi' significa "nacido bajo una estrella" o "la estrella que nace". Este nombre es común entre los kikuyus y ha adquirido popularidad en otros lugares debido a la migración de esta etnia.
El nombre Mwangi se asocia a determinados rasgos del carácter como la fuerza, la resistencia y la perseverancia. Originalmente proveniente del grupo étnico Kikuyu en Kenia, los portadores del apellido Mwangi son conocidos por su valentía y determinación. Además, su carácter es típicamente colaborativo y amable, atribuyéndosele también un espíritu creativo y una gran compasión hacia otros.
El nombre Mwangi es popular entre las comunidades kikuyu y luhyia en Kenia. Deriva del nombre Kagiri, que significa "el que nos acompaña", y es una variante del nombre John. Se encuentra en la lista de los nombres más comunes registrados en Kenia y es especialmente popular entre los hombres kikuyu jóvenes. Sin embargo, su uso se ha extendido a otras comunidades en el país, lo que lo convierte en uno de los nombres de pila más utilizados en Kenia.
El cantante y compositor keniano Charlie Mwangi y el escritor nacido en Estados Unidos Kimani Nehi Mwangi son dos personalidades famosas que llevan este nombre. Charlie Mwangi, conocido también como Kagwe Mungai, ha publicado varios álbumes de éxito comercial en su país natal, mientras que Kimani Nehi Mwangi es un escritor afroamericano que ha escrito novelas y cuentos sobre temáticas relacionadas con la raza y la identidad.
El nombre Mwangi se encuentra principalmente en Kenia y tiene varias formas de grafía y pronunciación debido a la diversidad lingüística del país. Algunas variaciones comunes incluyen:
* M'Wangi (con un apóstrofo antes) que denota una forma más tradicional en kikuyu, la lengua de la etnia Kikuyu.
* Mwangi sin apóstrofo es una forma simplificada y más comúnmente utilizada en Kenia actualmente.
* Mugambi es una variante del nombre Mwangi que se encuentra principalmente en las regiones de Central y Rift Valley.
* Kimani es otra forma relacionada, que puede derivarse de Mwangi pero también tiene su propio significado en kikuyu que significa "el que lucha" o "guerrero".
* Wangui es una versión femenina del nombre Mwangi.
En Kenia, Mwangi se encuentra entre los nombres más comunes, y en la región de Central se clasifica como el noveno nombre masculino más popular.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > mwa-loic
El nombre "Mwa Loic" no es de origen inglés o francés tradicionales, sino que proviene del bantú, una familia de lenguas habladas principalmente en África central y oriental. E...
nombres > mwaa-eva
El nombre Mwaa Eva no es de origen hispano o europeo tradicional. En su lugar, parece que proviene del suajili, una lengua bantú hablada principalmente en Tanzania y Kenia. "Mwaa"...
nombres > mwalpha
El nombre "mwalpha" no tiene un origen específico en español, ya que parece ser una combinación de letras y no corresponde a una palabra con significado en este idioma.
nombres > mwamba
El nombre "Mwamba" tiene su origen en la lengua bantú de Zambia y República Democrática del Congo. Significa "león" en esta lengua. Es común como nombre masculino en estas reg...
nombres > mwambao
El nombre Mwambao no es de origen español, sino que proviene de Swahili, una lengua bantú hablada principalmente en la costa oriental de África. En Swahili, "mwambao" significa ...
nombres > mwami
El nombre "Mwami" es un título tradicional de los reyes de las comunidades Tutsi de Ruanda y Burundi, que proviene del idioma kinyarwanda. El significado original es 'rey' o 'gobe...
nombres > mwana
El nombre "Mwana" es de origen bantú y se utiliza en varios países de África Oriental como Tanzania y Zambia. En su significado básico, "Mwana" quiere decir 'niño' o 'hijo', p...
nombres > mwanga
El nombre "Mwanga" proviene de la lengua swahili y tiene su origen en Uganda. En este idioma, el término "Mwanga" significa "rey o gobernante". Este nombre ha sido popularizado po...
nombres > mwansa
El nombre "Mwansa" es de origen bantú y tiene su raíz en la lengua luba-lunda de África Central. Significa 'el que acompaña' o 'el amigo'.
nombres > mwansomeka
El nombre "Mwansomeka" tiene origen en el idioma Chewa, hablado principalmente en Malawi y Zambia. Significa "aquél que es educado" o "aquél que es sabio".
nombres > mwanza
El origen del nombre "Mwanza" es bantú y proviene de Tanzania. En su lengua materna (suajili), significa "granja". También se encuentra como una ciudad en Tanzania, cerca del lag...
nombres > mwass
El nombre Mwass no tiene un origen claro que se reconozca en general en los estudios de nombres propios. Sin embargo, en algunas regiones de África, como Camerún y Tanzania, exis...
nombres > mwathoko
El nombre "Mwathoko" es originario de la lengua Swahili, hablada principalmente en la costa oriental de África, incluyendo Tanzania y Kenia. Sin embargo, no es posible proporciona...
nombres > mwati
El nombre "Mwati" parece provenir de la lengua kimbundu, una lengua bantú hablada en Angola y República Democrática del Congo. En esta lengua, "Mwati" significa rey o soberano. ...
nombres > mwatkoum
El nombre "Mwatkoum" parece provenir de la lengua suajili, hablada en Tanzania y Kenia. En suajili, "mwatakio" significa "el que busca" o "el investigador". De ahí que el apellido...