
El nombre "Esma" proviene de la lengua persa y se traduce como "esperanza". En este idioma, la palabra para esperanza es "اسماعیل" (Esmaeil), pero en su forma corta, se convierte en Esma. Este nombre fue popularizado por la figura religiosa persa del profeta Daud (David) y se encuentra comúnmente utilizado en Irán y Azerbaiyán.
El nombre Esma tiene sus orígenes en la lengua persa y proviene de las raíces "Esm" que significa "esperanza", y "A" que indica diminutivo, lo que hace que su traducción sea "La pequeña esperanza". Este nombre ha sido utilizado por muchas culturas a lo largo de la historia, aunque es más popular en Irán y entre la comunidad persa. En el contexto actual, Esma suele ser un nombre femenino en español, ya que se ha adaptado al idioma y las costumbres de los países occidentales.
El nombre Esma, de origen hebreo y significado "corazón", se asocia con características como compasión, empatía, creatividad y fuerza interior. Las personas con este nombre pueden mostrar una gran capacidad para entender y sentir profundamente las emociones de otros, así como una aptitud para la expresión artística o creativa. Además, Esma puede caracterizarse por su fuerte voluntad, determinación y capacidad para superar adversidades. Por último, se puede observar una predisposición hacia el espiritualismo y un interés en temas metafísicos o místicos en algunos portadores de este nombre.
El nombre Esma no es particularmente común en españolhablante países, ya que rara vez se encuentra en los listados de nombres populares. Sin embargo, puede ser más usado en comunidades específicas como las de origen árabe o judío-sefardí, debido a su significado, que proviene del idioma árabe y significa "esplendor" o "brillo".
La persona más famosa conocida con el nombre Esma es Esma Sultan, una princesa otomana del siglo XIX que fue conocida por su belleza y influencia política. Ella fue la hija del sultán Abdülmecid I y la concubina favorecida Gülsah Sultan. Otros nombres similares son Esma Redžepova, una famosa cantante macedonia de música tradicional turca y pop, y Esma Handjic, una jugadora profesional de baloncesto bosnia que juega actualmente en el Phoenix Mercury de la WNBA.
El nombre "Esma" puede presentarse con varias versiones derivadas en español, incluyendo Esmita, Esmeralda y Esmeraldita. También existe la forma masculina Esme, que se deriva del apellido inglés Smith. Además, se pueden encontrar variaciones regionales como Esmah o Esmaralda. A diferencia de muchos nombres, el origen de "Esma" no es claro, pero se sugiere que proviene del persa y significa 'estrella'.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > esmagniie-lasalarde
El nombre "Esmagniie Lasalarde" no tiene un origen conocido, ya que parece ser inventado o poco común. No se puede identificar una etimología específica para este nombre.
nombres > esmat
El nombre "Esmat" es de origen árabe y significa "bello" o "hermoso". Es un nombre común en países de habla árabe y musulmanes.
nombres > esme
El nombre "Esme" proviene del latín y tiene sus raíces en la palabra "Esmond," que se deriva de los nombres antiguos anglosajones "Esgar", que significa "tierra sagrada", y "Mund...
nombres > esmee
El nombre "Esmée" es de origen inglés. A pesar de que se cree que deriva del nombre griego "Esma," que significa "esmeralda," su verdadero origen parece ser más reciente, siendo...
nombres > esmeralda
El nombre "Esmeralda" deriva del término en latín para la piedra preciosa esmeralda, que a su vez proviene del griego antiguo *smaragdos* (σμαράγδος), y posiblemente del...
nombres > esmi
El origen del nombre "Esmi" es de origen árabe. Es una variante del nombre "Esmeralda" y significa "joya" o "piedra preciosa".
nombres > esmilda
El origen del nombre "Esmilda" es germánico, derivado de la palabra "ans", que significa "dios" y "helm", que significa "casco" o "protección". Por lo tanto, el nombre "Esmilda" ...
nombres > esmira
El nombre "Esmira" tiene origen turco y significa "sonrisa" o "felicidad". Es un nombre utilizado principalmente en países de habla turca y puede tener variantes en otras culturas...