
El nombre "Avadhraj" no es un nombre común en español y su origen no está claro sin contexto específico. Sin embargo, en la mitología hindú, Avadhutaraja o Avadhoota es el título de dos personajes: uno es un avatar del dios Visnú y el otro un gran sabio mendicante que vivió durante el siglo XIX. El término "Avadhuta" significa un monje mendicante que se ha desprendido de todas las relaciones sociales y materiales y vive en la pureza y la libertad espiritual absolutas. Es posible que "Avadhraj" sea una forma modificada de "Avadhuta". En cualquier caso, el nombre puede tener su origen en la cultura india, particularmente en la mitología hindú.
El nombre Avadhutraj es un término sánscrito que se refiere a un estado espiritual avanzado en la tradición hindú advaita vedanta. El término proviene del sánscrito "Avadhūta" (अवधूत) y "Rāja" (राज), lo que significa "rey de los desabiertos". En la literatura advaita, Avadhutraj representa a aquellos que han alcanzado el estado más alto de realización espiritual y se encuentran en un estado de libertad absoluta de la mente. El término también es usado para referirse a algunas obras clásicas de la tradición advaita, como el texto "Avadhuta Gita" escrito por Dattatreya y el texto "Siddha Bhairava Mahapurana".
Avadhuj es un nombre indio que se asocia con características como sabiduría, autodisciplina y persistencia. Los portadores de este nombre son conocidos por su profunda devoción espiritual y su compromiso en la búsqueda del conocimiento. Además, se les atribuye una naturaleza mística y pensativa. La mayoría de las personas con este nombre tienen un fuerte sentido de la justicia y la integridad, lo que los hace respetados en sus comunidades. También son creativos y emocionalmente complejos.
El nombre Avadhraj es menos conocido y no está muy difundido en el mundo occidental. En contraste, en India, especialmente entre los seguidores del hinduismo, se considera un nombre sagrado y aparece en numerosas escrituras como el Mahabharata. Sin embargo, su popularidad en comparación con otros nombres indios es moderada debido a que no está asociado con ninguna de las principales divinidades hindúes.
Avadhut Kolhe y Avadhoot Gupte son dos figuras notables que llevan el apellido "Avadhaj".
Avadhut Kolhe, también conocido como "Baba Kolhe", es un místico indio que ha ganado popularidad por sus enseñanzas y meditaciones espirituales. Ha fundado instituciones educativas y culturales en la India, así como en el extranjero.
Avadhoot Gupte es un cantautor y compositor indio de música devocional, conocido por sus canciones hindúes devotionales llamadas "bhajans". Sus temas están basados en el Bhagavat Purana, el Bhagavad Gita, la Ramayana, y las Vedas. Ha ganado varios premios y reconocimientos por su trabajo en la música devocional hindú.
Avadhut, Avadhoota y Avadhuta son diferentes formas del mismo nombre sánscrito "Avadhut", que proviene del término avadhūta (अवद्हूत), significando 'purificado' o 'liberado'. Estos nombres son usados a menudo para personas espiritualmente ilustres en la tradición hindú y se encuentran en varias fuentes literarias antiguas. También puede encontrarse la forma "Avadhārj" (अवधार्ज), que es una derivación de "Avadhut", y significa 'inmortal' o 'imperishable'.
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > ava
El nombre "Ava" proviene del hebreo antiguo y se originó en la Biblia como un diminutivo de Eva, la madre de todos los humanos según la tradición judía. En otros idiomas tambi...
nombres > ava-edery
El nombre Ava Edery no es de origen claramente definido y su significado puede variar según la cultura o el contexto en que se use. Sin embargo, los nombres Ava y Edery tienen or...
nombres > ava-grace
El nombre compuesto "ava-grace" no tiene un origen claro definido en una lengua específica conocida. Se ha utilizado como nombre propio en los Estados Unidos desde la década de 1...
nombres > ava-jade
El nombre "Ava-Jade" no tiene un origen específico claro o étnico definido en la tradición cultural o lingüística conocida actualmente. Es probable que se haya creado combinan...
nombres > ava-louise
El nombre Ava-Louise se compone de dos partes: 1. "Ava": Es un nombre de origen hebreo que significa "lifetime" o "breath". Su uso se extendió por Europa en la Edad Media y fue p...
nombres > ava-marie
El nombre "Ava" es de origen germánico y significa "vida" o "viadora". Mientras tanto, el nombre "Marie" tiene origen hebreo y significa "amada por Dios". Juntos, "Ava Marie" pued...
nombres > ava-may
El nombre Ava-May no es de origen español. Es un nombre compuesto que combina las palabras "Ava" y "May". La primera parte del nombre, "Ava", puede tener varios orígenes posibles...
nombres > avadesh
El nombre "Avadesh" tiene origen en la India y proviene del sánscrito. Significa "señor de la palabra" o "soberano de las palabras".
nombres > avadh-kumar
El nombre "Avadh Kumar" tiene origen en la India. "Avadh" es un nombre sánscrito que significa "prosperidad" o "hijo de Ayodhya", mientras que "Kumar" es un término que se refier...
nombres > avadhesh-kumar
El origen del nombre "Avadhesh Kumar" es hindú. "Avadhesh" significa "señor de Ayodhya", y "Kumar" es un nombre común en India que significa "príncipe" o "joven". Juntos, el no...
nombres > avadhesh-kumar-yadav
El nombre "Avadhesh Kumar Yadav" tiene origen hindú. "Avadhesh" significa "señor de Ayodhya" en sánscrito, mientras que "Kumar" significa "joven" o "príncipe", y "Yadav" es un ...
nombres > avadhesh-mandal
El nombre "Avadhesh Mandal" no parece ser de origen bíblico o mitológico comúnmente conocido en la tradición hindú, pero es un nombre indio. No se puede especificar su origen ...
nombres > avadhpal-singh
El nombre "Avadhpal Singh" tiene origen en India. "Avadhpal" es un nombre de origen hindú que significa "protector de Ayodhya", mientras que "Singh" es un apellido común en la cu...
nombres > avadhsh-kumar
El nombre Avadhsh Kumar tiene origen indio. Es comúnmente utilizado en la India y en otras regiones de habla hindi.
nombres > avadut
El nombre "Avadut" no es de origen claramente identificado en las fuentes disponibles en español. Sin embargo, puede que provenga del sánscrito, lengua clásica de la India, ya q...