
El nombre "Alvear" proviene de la localidad argentina de Alvear, ubicada en la provincia de Mendoza. La localidad lleva el nombre de Francisco de Paula Alvear, un político y militar argentino que vivió durante el siglo XIX. La localidad fue fundada en 1862 por inmigrantes suizos y se llamó originalmente "Alvear-Graeffer", como homenaje a sus dos fundadores: Francisco de Paula Alvear y Eduardo Graeffer. Sin embargo, con el tiempo, el segundo nombre fue dejando de usarse y la localidad solo se conoció como "Alvear". Francisco de Paula Alvear nació en 1807 en Mendoza, Argentina. Fue un destacado militar durante las guerras civiles argentinas y se desempeñó como gobernador de la provincia de Mendoza entre 1862 y 1863. También fue gobernador de la provincia de Buenos Aires y presidente interino de la Argentina en dos ocasiones, durante el siglo XIX. Murió en 1897. Así, el nombre "Alvear" tiene su origen en la localidad argentina que lleva ese nombre y en la persona de Francisco de Paula Alvear, un político y militar argentino que vivió durante el siglo XIX.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir el origen de mi nombre ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El nombre Alvear se deriva del apellido de una familia noble española originaria de Extremadura. Su origen puede remontarse a la Edad Media y se piensa que proviene del término latino "alvernia" o "altus albus," que significa "alto y blanco." En referencia a una región en el sur de Francia, que fue colonizada por monjes benedictinos en la Edad Media. La familia Alvear se estableció en Argentina en el siglo XIX y desempeñó un papel importante en la política y la economía del país. El nombre también es común en España, principalmente en las regiones de Extremadura y Madrid.
El nombre Alvear se asocia con una serie de rasgos de carácter que incluyen nobleza, elegancia y tradición. Origen del apellido nobiliario español, está estrechamente vinculado a la ciudad de Córdoba, donde ha tenido presencia desde los siglos XII y XIII. En general, las personas con este nombre se caracterizan por su respeto a la cultura, su aprecio por lo tradicional y su gusto por la belleza y la elegancia en todos los aspectos de su vida. Además, son conocidos por su capacidad para administrar bien sus recursos y mantener un estilo de vida acorde con sus posibilidades.
El nombre Alvear goza de moderada popularidad en España y Argentina, siendo originario de ambos países. En España, se ha utilizado desde el siglo XIX, mientras que en Argentina es comúnmente utilizado como apellido y también puede encontrarse como topónimo en lugares del país. Su significado, "huerto" o "jardín", le otorga una connotación agradable y natural que ha contribuido a su aceptación como nombre propio.
Entre los más conocidos con el apellido Alvear se encuentra Alfonso d'Alvear y Furlong (1894-1972), político argentino que ocupó cargos como ministro de relaciones exteriores y embajador de su país en la Liga de las Naciones. Otro destacado miembro fue Elena Alvear (1893-1952), primera dama argentina, esposa del presidente Agustín P. Justo. También cabe mencionar a José Alvear Reynoso (nacido en 1946), historiador y escritor cubano, ganador del Premio Cervantes de Literatura Iberoamericana en 2016.
El nombre Alvear tiene diversas variantes, que incluyen:
* Alvear (forma original)
* Alvárez (apellido español)
* Alvareda (lugar o región en Brasil y Argentina)
* Alveares (plural en Español para referirse a varios lugares, haciendas o propiedades llamadas así)
* El Alvear (una cadena hotelera en Argentina)
* Estación Alvear (estación de ferrocarril en la ciudad argentina de Villa María)
* Avenida Alvear (calle principal en la ciudad de Buenos Aires, Argentina)
* Alvear (municipio y localidad en la provincia de Tucumán, Argentina)
* Monte Alvear (monte ubicado al sur de la ciudad argentina de Bahía Blanca)
* El Alvear (una villa de la provincia de Málaga, España)
* Río Alvear (río en la provincia de Mendoza, Argentina)
* Estación del Alvear (estación de tren en la ciudad argentina de San Martín)
* Alvear S.A. (una empresa agroalimentaria argentina)
Las variaciones del nombre Alvear también se pueden encontrar en otras regiones y países debido a su origen etimológico, que proviene del latín albus, que significa "blanco".
Ingrese el nombre que está buscando a continuación:
nombres > alvai-samanantharai
El nombre "alvai samanantharai" tiene origen en el idioma tamil, que es hablado en el sur de la India y en el norte de Sri Lanka. Alvai es un apellido común en la comunidad tamil,...
nombres > alvar
El nombre Álvar tiene un origen germánico. Procede del antiguo idioma nórdico "Alvarr" o "Alfarr", que significa "elfo" o "amigo de los elfos". También puede derivar del escand...
nombres > alvarez
El origen del apellido Álvarez es de origen español. Proviene del nombre personal árabe "Alvaro" que significa "jefe" o "líder". Durante la Edad Media, en la península ibéric...
nombres > alvarino
El nombre Alvarino es de origen español y proviene de la palabra "Álvaro", que a su vez deriva del germánico "Alvar", que significa "guerrero elfo". Es un nombre que ha sido uti...
nombres > alvaro
El nombre Alvaro proviene del nombre germánico "Aluwihari" o "Alahohar", que significa "aviso de guerra" o "alba militar". Fue popularizado en España por los visigodos en la Edad...
nombres > alvaro-eddy
El nombre Alvaro Eddie no es un nombre compuesto tradicional en español y sus orígenes no son fácilmente identificables como de uno solo idioma. El nombre Alvaro proviene del no...
nombres > alvaro-london
El nombre "Álvaro" proviene del germánico "Alfher", que significa "el que defiende con valor". Por otro lado, el nombre "London" tiene origen inglés y hace referencia a la capit...
nombres > alvarvo
El nombre "Alvaro" tiene origen en el germánico y significa "guardián del ejército".
nombres > alvedin
El nombre Alvedin proviene del antiguo germánico. Su componente principal es "alaf" o "alah", que significa 'hormiga', y el sufijo "-itino" o "-etin", que indica diminutivo. Así,...
nombres > alvee
El nombre "alvee" tiene su origen en el idioma árabe y significa "amigo" o "compañero".
nombres > alveena
El nombre "Alveena" proviene de origen árabe. Su significado exacto puede variar según la cultura y la región en la que se utilice.
nombres > alvera
El nombre Alvera es de origen germánico y se deriva del elemento Old- High German "alaf" que significa águila, y "hari", que significa ejército. Es un nombre que también puede ...
nombres > alvere
El origen del nombre Alvere no es específico, ya que puede tener variantes en diferentes culturas y idiomas. Sin embargo, se puede encontrar en el ámbito de los nombres propios y...
nombres > alveres
El nombre Alveres no es de origen clásico conocido en la lingüística hispánica. Es posible que este nombre se haya originado en una forma regional, dialectal o familiar. No hay...