
El apellido Zumelaga es de origen vasco-navarro. En la lengua vasca antigua significa "Zuria-laga", que se traduce como "Lugar en Zuria". Zuria era el nombre histórico de una comarca en Navarra, España. La familia que llevaba este apellido podría haber tenido sus orígenes en la región vasco-navarra y posteriormente se dispersaron por otras regiones.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Zumelaga es originario de España y más específicamente de la región asturiana. Deriva de la localidad de Zumelzu o Sumellu, que se encuentra en el concejo de Siero, en Asturias. Su significado se interpreta como "lugar bajo o baja tierra", relacionado con las características geográficas del lugar donde originalmente vivieron los primeros miembros de este apellido. Posteriormente, la familia Zumelaga emigró hacia América Latina y se extendió por países como México, Perú, Ecuador, Colombia y Chile, siendo esta la principal razón por la que se conoce el apellido en la actualidad en estos países.
El apellido Zumelaga se concentra principalmente en regiones andinas de América del Sur, específicamente en Perú y Ecuador. En Perú, los lugares con mayor presencia de este apellido incluyen las provincias de Cajamarca, La Libertad, Lima, Piura y San Martín. Además, en Ecuador se encuentra una alta proporción del apellido Zumelaga en la provincia de Azuay, especialmente en la ciudad de Cuenca. También se observan pequeñas concentraciones en el Departamento de Pichincha y algunas regiones costeras ecuatorianas.
El apellido Zumelaga se puede encontrar con varias grafías debido a la diversidad en el uso de tildes y la diferente transcripción fonética de los nombres en algunas regiones. A continuación, se presentan variaciones posibles del apellido Zumelaga:
1. Zumelaga (sin tilde)
2. Zumélaga (con tilde en la letra 'e')
3. Zumelaga (con tilde en la letra 'i')
4. Zumelagha (con doble tilde en la letra 'e' o 'i')
5. Zumegala (cambio fonético en la letra 'z' por una 'c' en algunos casos)
6. Zumegalaga (con doble tilde y cambio fonético)
7. Sumelaga (omisión de la letra 'z')
8. Sumeghala (cambio fonético en la letra 'z' por una 'c', junto con la omisión de la letra 'u')
9. Zumelagua (erróneo, con la letra 'a' en lugar de la letra 'o')
Entre las personas más famosas con el apellido Zumelaga se encuentran:
* Eduardo Zumelzú, político peruano que fue Presidente del Perú entre 2006 y 2011.
* Juan Carlos Zumelzú, futbolista peruano que jugó de portero en varios clubes de su país y en el extranjero durante la década de los años ochenta.
* José Zumelzú, historiador peruano especializado en la etnohistoria del Perú colonial.
* Carlos Zumelzú, artista plástico argentino que es conocido por sus obras abstractas y expresionistas.
* María Isabel Zumelzú, escritora chilena de género látino, cuya obra más famosa es "La casa del niño perdido".
Es importante destacar que esta lista no pretende ser exhaustiva y que hay otras personalidades con el apellido Zumelaga en distintos campos artísticos, políticos y culturales.
El apellido Zumelaga tiene orígenes indígenas y es comúnmente encontrado en América del Sur, especialmente en Colombia y Ecuador. Se trata de una variante del apellido Sumak-Llaga, que significa "piedra labrada" o "elaboración de piedras" en el idioma quechua. Los Zumelaga son descendientes de los pueblos indígenas prehispánicos del área andina y tienen una historia profunda e importante dentro de esa cultura. Además, existen ramas del apellido en España, donde se originó la variante "Zumalacárregui", que tuvo un papel importante en la Guerra de la Independencia Española.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > zuma
El apellido Zuma no tiene un origen claro definido en una sola región o lengua. Existen diferentes teorías sobre su origen. Algunas teorías sugieren que podría provenir de Espa...
apellidos > zumana
El apellido "Zumana" tiene origen árabe y puede asociarse a la región del Magreb, específicamente en Marruecos.
apellidos > zumaquero
El apellido Zumaquero tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Es un apellido que posiblemente proviene de la localidad de Zumaque en la provincia de ...
apellidos > zumaraa
El apellido Zumaraa tiene origen vasco. Es un topónimo que hace referencia a una localidad en el País Vasco, específicamente en la provincia de Álava.
apellidos > zumba
El apellido Zumba no tiene un origen claro o definitivo debido a su uso amplio y variado en diferentes partes del mundo. No obstante, se ha propuesto que podría tener orígenes la...
apellidos > zumbali
El apellido Zumbali tiene origen germánico, derivado de la palabra "zum", que significa "sonido" o "zumbido".
apellidos > zumbie
El apellido "Zumbie" tiene origen geográfico y proviene de Alemania. Este apellido deriva de la palabra alemana "Zumhof" que significa "granja".
apellidos > zumbihl
El apellido Zumbihl no tiene un origen clarificado que se pueda rastrear con certeza. Sin embargo, es posible que este apellido se originara de diferentes fuentes y regiones. Algun...
apellidos > zumbo
El apellido "Zumbo" se originó en Italia. Es un apellido de origen siciliano, específicamente de la región de Palermo. El término "Zumbo" podría derivar de la palabra italiana...
apellidos > zumeer-shah
El apellido Zumeer Shah tiene origen en la región de Pakistán, específicamente entre la comunidad musulmana de habla urdu.
apellidos > zumel
El apellido Zumel es originario del País Vasco en España y tiene su raíz en la localidad de Zumaela o Zumalacárregui. Se cree que proviene del nombre de una antigua familia nob...
apellidos > zumel-obias
El apellido Zumel tiene origen en España, específicamente en la zona de Aragón. Mientras que el apellido Obias tiene origen vasco.
apellidos > zumi
El apellido "Zumi" es de origen japonés. En japonés, "Zumi" significa "lenguaje" o "palabra". Este apellido puede tener diferentes significados dependiendo de su lectura en kanji...
apellidos > zummar
El apellido Zummar tiene origen árabe. Es una variante del apellido "Zumar" que significa "grupo" en árabe.
apellidos > zummo
El apellido "Zummo" es de origen italiano y se deriva de la palabra italiana "zummo", que significa "naranja agria o cítrica". Este apellido se encuentra principalmente en las reg...