
El apellido Zumaquero tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Es un apellido que posiblemente proviene de la localidad de Zumaque en la provincia de Cádiz. Este apellido podría tener su origen en una persona que procedía de esta localidad o que tenía alguna conexión con ella en el pasado.
ScamBlock es mucho más que una simple herramienta de seguridad: es tu aliado contra el fraude en línea y también el mejor bloqueador de anuncios 100% gratuito. Navega con tranquilidad, sin estafas, sin anuncios, sin rastreadores.
🚀 Instalar ScamBlock gratisEl apellido Zumaquero es de origen vasco y proviene del término "zumako", que significa "lugar de zarzas" en euskera. Se cree que este apellido se originó a partir de la localidad de Zumarraga en la provincia de Guipúzcoa, situada en el País Vasco, donde hay registros de familias con este apellido desde el siglo XVI. Los Zumaquero se extendieron por diferentes regiones de España y América Latina, especialmente en países como México, Argentina y Colombia. Este apellido tiene un origen geográfico y agrícola, relacionado con la vegetación de zarzas de la zona donde se establecieron sus primeros portadores, y ha perdurado a lo largo de los años como un apellido de origen vasco con una interesante historia y tradición familiar.
El apellido Zumaquero tiene su origen en España, específicamente en la región de Andalucía. A lo largo de los siglos, se ha extendido por diferentes regiones de España, incluyendo Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid. También se han registrado casos de personas con este apellido en países de América Latina, como Argentina, México y Colombia. En la actualidad, la distribución geográfica del apellido Zumaquero sigue siendo más predominante en España, especialmente en las provincias de Cádiz y Sevilla, donde se concentra la mayor cantidad de personas con este apellido. Sin embargo, se pueden encontrar individuos con este apellido en otras partes del mundo, debido a la migración de familias españolas a lo largo de la historia.
El apellido Zumaquero tiene varias variaciones en su grafía, como Zumáquero, Zumaguero, Sumaquero y Sumáquero. Estas variaciones se deben a la evolución fonética y a la influencia de diferentes regiones en las que se ha transmitido el apellido a lo largo de los años. A pesar de las diferencias en la escritura, todas estas formas refieren a una misma familia o linaje. El apellido Zumaquero es de origen vasco y proviene del término "sumakero", que significa constructor de puentes. Esta ocupación era muy común en la antigüedad, por lo que es posible que varios individuos adoptaran este apellido en diferentes partes de España. En la actualidad, el apellido Zumaquero se encuentra distribuido en varios países de habla hispana, conservando sus diferentes variantes de escritura.
El apellido Zumaquero no es muy común en la lista de personajes famosos, pero uno de los más reconocidos es Fernando Zumaquero, escritor y periodista español conocido por sus crónicas e investigaciones sobre temas de actualidad y cultura. Su estilo narrativo y su profundo análisis de la sociedad han destacado en el ámbito literario, convirtiéndolo en una figura respetada en el mundo editorial. Además, su compromiso con la verdad y la justicia le han valido el reconocimiento de sus colegas y lectores. Fernando Zumaquero es un referente en el periodismo de investigación y su labor ha dejado una huella imborrable en la literatura contemporánea.
La investigación genealógica sobre el apellido Zumaquero revela que se trata de un apellido de origen vasco, específicamente de la zona de Guipúzcoa, en el País Vasco español. Este apellido parece derivar del término "zumaque", que hace referencia a un tipo de árbol o arbusto utilizado para la producción de tintes. A lo largo de los siglos, la familia Zumaquero se ha extendido por diferentes regiones de España e incluso ha llegado a América Latina, donde se ha establecido en países como México, Argentina y Venezuela. Se han encontrado registros de personas con este apellido en documentos históricos como censos, registros parroquiales y archivos notariales, lo que permite trazar la historia y la genealogía de esta familia a lo largo de varias generaciones.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > zumzum
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zumwinkel
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zumwalt
El apellido "Zumwalt" es de origen alemán. Se deriva de la palabra "zum Wald", que significa "al bosque" en alemán. Es probable que este apellido sea atribuido a personas que viv...
apellidos > zumwalde
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zumwald
El apellido Zumwald tiene origen alemán. Es un apellido toponímico que hace referencia a un lugar llamado Zumwald en Alemania.
apellidos > zumudio
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zumtor
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zumthor
El apellido Zumthor es de origen suizo y tiene raíces en la región de los Grisones, en Suiza. Es un apellido que probablemente proviene de un nombre de lugar o de una caracterís...
apellidos > zumstrull
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zumstein
El apellido Zumstein es de origen alemán. Es un apellido toponímico que hace referencia a las personas que provenían de una localidad llamada Zumstein, que se encuentra en Suiza...
apellidos > zumsteg
El apellido Zumsteg tiene su origen en Suiza, específicamente en la región de los Alpes, donde se cree que se derivó de la combinación de las palabras "zum" que significa "en" ...
apellidos > zumsteeg
El apellido Zumsteeg tiene origen alemán y su significado proviene de la combinación de "Zum", que significa "en" o "al" y "Steeg" que significa "camino" o "calle". Por lo tanto,...
apellidos > zumschilde
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zumsande
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...