Fondo NomOrigine

Apellido Zepeda

¿Cuál es el origen del apellido Zepeda?

El apellido Zepeda tiene su origen en México. Es un apellido de origen indígena, derivado de un antiguo grupo étnico mexicano conocido como los Zapotecas o Popolucas, quienes habitaban la región del sur de México, principalmente en Oaxaca y Chiapas. El término "Zepeda" puede provenir de "Zapote", que es el nombre de un árbol común en esa región. Sin embargo, existen otras teorías sobre su origen.

Aprende más sobre el origen del apellido Zepeda

Significado y origen del apellido Zepeda

El apellido Zepeda tiene orígenes indígenas mexicanos y está asociado con los antiguos pobladores de la región del centro-sur de México, en particular con el pueblo purépecha. La palabra "Zepeda" proviene del náhuatl, y se piensa que significa "piedra blanca" o "pedregal", debido a los topónimos similares que se encuentran en la región de Michoacán, donde hay una alta concentración de portadores del apellido. Esta explicación es probablemente el resultado de una tradición oral y no existe consenso científico sobre su origen exacto. Sin embargo, lo cierto es que el apellido Zepeda se ha consolidado en la historia de México y puede encontrarse aportando a la sociedad con notables personajes como los escritores Octavio Paz y Elena Poniatowska, así como políticos y académicos relevantes.

Distribución geográfica del apellido Zepeda

El apellido Zepeda es predominantemente originario de México, concentrándose principalmente en el centro y sur del país. Los estados con mayor frecuencia de este apellido incluyen Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. También se encuentra en menor proporción en otros países de América Central y Sudamérica, así como en Estados Unidos, donde hay una gran comunidad descendiente de mexicanos. La distribución del apellido Zepeda también puede encontrarse en España, debido a la histórica migración de españoles a México durante la colonización.

Variantes y grafías del apellido Zepeda

El apellido "Zepeda" presenta diferentes variantes y grafías debido a diversas razones históricas, regionales o culturales. Algunos de los más comunes incluyen: Zépeda, Zépeza, Zépez, Zepede, Zepeda, Zepeza, Zepez, Zepeedo, Zepeda y Zepedá. Además, existen otras variantes regionales como Zapata (España), Zepeda-García o Zepeda-Reyes en México, así como Zepada en Argentina. La forma correcta del apellido es la que el individuo prefiere, dado que en muchos países, la ley de nombre permite que cada persona escriba su propio apellido de la manera que prefiera.

Personas famosas con el apellido Zepeda

Entre las personas más famosas con el apellido Zepeda se encuentra la actriz mexicana Anáis Zepeda, conocida por su papel en "Club de Famosos". También destaca Juan Gabriel Zepeda, músico y compositor mexicano que alcanzó popularidad en los años 90. De Estados Unidos, sobresale Mariana Zepeda, futbolista profesional que ha jugado para el equipo nacional femenino de México. En el mundo artístico, también cabe mencionar a Alejandro Zepeda, director de cine mexicano que ha dirigido películas como "La Reina del Sur" y "El Cartel de la Pradera". Por último, es importante destacar a Ana Brenda Contreras Zepeda, actriz mexicana conocida por su papel en la telenovela "Reinas de Navidad".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Zepeda

El apellido Zepeda se origina en México y tiene su base principal en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Se remonta a la tribu indígena Tepehuan, que habitaba en el centro de México durante la época prehispánica. El apellido Zepeda probablemente deriva del término náhuatl "Tezpatl", que significa "piedra lisa". Los primeros registros documentales de este apellido se encuentran en la Nueva España durante el siglo XVII, con una concentración significativa de personas llamadas Zepeda en Monterrey, la ciudad más grande de Nuevo León. La migración posterior de los descendientes de Zepeda llevó al apellido a otras partes de México y América Latina, así como a Estados Unidos, principalmente en Texas y California.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Zepa (Apellido)

apellidos > zepa

El apellido Zepa no tiene un origen claro o universalmente aceptado ya que se trata de un apellido toponímico, es decir, procedente del nombre de un lugar. Aunque puede derivar de...

Zephaniah (Apellido)

apellidos > zephaniah

El apellido Zephaniah tiene origen hebreo.

Zephlyn (Apellido)

apellidos > zephlyn

No hay datos disponibles.

Zeplo (Apellido)

apellidos > zeplo

El apellido Zeplo tiene origen incierto y no se encuentra registrado en archivos históricos de apellidos comunes.

Zepp (Apellido)

apellidos > zepp

El apellido "Zepp" es de origen alemán.

Zeppa (Apellido)

apellidos > zeppa

El apellido Zeppa tiene un origen italiano. Proviene de la región de Calabria, en el sur de Italia. Es posible que derive de un sobrenombre o apodo relacionado con la palabra ital...

Zepplin (Apellido)

apellidos > zepplin

El apellido "Zepplin" tiene origen alemán. Es un apellido que hace referencia a una familia de nobles alemanes que se remonta al siglo XV.

Zepro (Apellido)

apellidos > zepro

El apellido Zepro tiene origen español y es de posible origen toponímico, relacionado con lugares llamados Zepro.

Zepz (Apellido)

apellidos > zepz

El apellido "Zepz" parece tener origen alemán. Es posible que provenga de la región de Baviera o Suiza.