
El apellido Zepeda tiene origen toponímico y se remonta a la región de Zepeda en el municipio de Guadalcázar, en la provincia de Soria, España. También se cree que puede tener origen vasco.
El apellido Zepeda es de origen vasco, derivado del nombre de persona Zapieta, que significa "lugar pedregoso". Se cree que llegó a España con la invasión de los romanos y se expandió por la península ibérica en la Edad Media. En un principio, era un apellido patronímico, que se utilizaba para denominar a los descendientes de una persona llamada Zapieta. Con el paso del tiempo, este nombre se convirtió en un apellido hereditario que ha perdurado hasta la actualidad. Hoy en día, se puede encontrar a personas con el apellido Zepeda en distintos países de habla hispana, principalmente en México y en algunos países de Centroamérica. Su significado original y su arraigo en la historia hacen de este apellido una parte importante de la identidad de quienes lo llevan.
El apellido Zepeda tiene su origen en España y se ha extendido a varios países de América Latina, especialmente en México, donde es más común. En Estados Unidos y Canadá también se pueden encontrar personas con este apellido, principalmente debido a la migración de personas de origen latinoamericano. En Chile y Argentina también se encuentran familias con el apellido Zepeda, aunque en menor medida. En Europa, es menos común encontrar este apellido, pero se pueden hallar algunas familias en países como Italia y Francia. En resumen, la distribución geográfica del apellido Zepeda se concentra principalmente en España y América Latina, con presencia en otros países del continente americano y en menor medida en Europa.
El apellido Zepeda presenta varias variaciones y grafías a lo largo de la historia. Algunas de las variantes más comunes incluyen Sepeda, Cepeda, Zapeda, Cepeda, Zapeida, Cepieda, Cepita, entre otras. Esta diversidad en las formas de escribir el apellido puede deberse a errores en la transcripción de documentos, cambios voluntarios de los individuos o incluso diferencias regionales en la pronunciación. A pesar de estas variaciones, todas las formas del apellido Zepeda comparten un origen común y una historia en común. El apellido Zepeda es de origen español y posee raíces en la región de Asturias. A lo largo de las generaciones, este apellido ha sido transmitido a través de las familias y ha perdurado hasta la actualidad, manteniendo su significado y herencia histórica.
Jesús Zepeda es un reconocido escritor mexicano, autor de diversas obras literarias que han sido aclamadas por la crítica y el público. Su estilo único y su talento para contar historias lo han convertido en una figura destacada en el ámbito de la literatura en español. Por otro lado, Gabriela Zepeda es una destacada abogada y activista feminista que ha luchado incansablemente por los derechos de las mujeres en su país. Su valentía y determinación la han llevado a ser una voz importante en la defensa de la igualdad de género. Ambos personajes, aunque pertenecientes a ámbitos diferentes, comparten el apellido Zepeda y representan el valor y la pasión en sus respectivas carreras.
El apellido Zepeda tiene origen español, específicamente en la región de Castilla y León. Su etimología proviene del término árabe "Zepa", que significa medida de tierra, lo que sugiere que sus primeros portadores podrían haber tenido algún tipo de relación con la administración de terrenos. El linaje Zepeda se extendió por toda la península ibérica durante la Edad Media y posteriormente se trasladó a América con la colonización española. En México, el apellido Zepeda se encuentra principalmente en los estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit, donde ha dejado una huella importante en la historia y la cultura local. A lo largo de los siglos, los Zepeda han destacado en diversos campos, desde la política hasta las artes, demostrando la diversidad y riqueza de esta familia.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > zepz
El apellido "Zepz" parece tener origen alemán. Es posible que provenga de la región de Baviera o Suiza.
apellidos > zepumpkin
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zepulveda
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zepulbeda
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zepter
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zepro
El apellido Zepro tiene origen español y es de posible origen toponímico, relacionado con lugares llamados Zepro.
apellidos > zepretim
El apellido Zepretim tiene un origen desconocido, no se encuentra información sobre su procedencia o significado específico.
apellidos > zepralkova
El apellido Zepralkova tiene origen eslavo, específicamente en la República Checa. Zepralkova es un apellido que puede tener diferentes variantes en la escritura, como Zeprálkov...
apellidos > zeppuho
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zepponi
El apellido Zepponi tiene origen italiano. Proviene de la región de la Toscana, en Italia. Es un apellido relativamente común en algunas regiones de Italia, especialmente en la p...
apellidos > zeppone
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zepplin
El apellido "Zepplin" tiene origen alemán. Es un apellido que hace referencia a una familia de nobles alemanes que se remonta al siglo XV.
apellidos > zeppini
El apellido Zeppini tiene origen italiano. Es de origen toponímico, procedente de la región de Toscana, Italia. Su origen deriva del término "zep" que significa higo en italiano...