
El apellido "Zarca" es de origen vasco y se encuentra principalmente en la región País Vasco en España y Navarra. Su significado puede ser "roca", "piedra", "sierra" o "monte" en euskera, el idioma vasco. Sin embargo, la etimología exacta del apellido puede variar, ya que los apellidos vascos a menudo se han modificado a lo largo de los siglos por influencia de otros idiomas o por razones históricas y culturales.
El apellido Zarca posee orígenes que pueden remontarse al País Vasco en España, aunque también se encuentra en otras regiones de la península ibérica. Su significado generalmente se asocia con "castillo" o "fortaleza", y deriva del topónimo Zaratz o Zaratxu, localidades vascas cuyos nombres tienen origen en el vocablo vasco *zar*, que significa 'roca' o 'piedra'. Debido a la emigración y la expansión de los territorios del reino de Navarra durante la Edad Media, el apellido Zarca se convirtió en común entre los vasco-navarros que se establecieron en áreas cercanas.
El apellido Zarca se concentra principalmente en regiones geográficas específicas de España. Está predominantemente en la comunidad autónoma de Aragón, con una alta proporción de portadores en la provincia de Teruel y su comarca del Bajo Aragón-Caspe. También se encuentra en la región de Valencia, sobre todo en los municipios de Albaida, Camporrobles y San Antonio de Benagéber. Otros individuos con este apellido también han sido registrados en las provincias de Huesca y Zaragoza. En términos generales, el apellido Zarca exhibe un patrón de concentración centrado en la zona oriental de España.
El apellido Zarca tiene varias formas de escritura, aunque la forma más común es "Zarca". En dialectos regionales o variantes del español, también se puede encontrar como "Zarka", "Zárka" o "Zárca". Además, existen variaciones en la ortografía que incluyen tildes, por ejemplo: "Zарка", "Žarka", "Zârka", "Zàrka", entre otras. Es importante resaltar que cualquier forma de escritura del apellido Zarca es válida y correcta en su contexto geográfico o cultural.
Entre las figuras notables cuyos apellidos incluyen "Zarca" se encuentran:
1. Juan Carlos Zarco y Sanz (1928-1978), un destacado periodista español que fue asesinado durante la dictadura de Francisco Franco.
2. José María Zarco Cuevas (1945-2006), un físico mexicano que trabajó en el Instituto Politécnico Nacional y contribuyó al estudio de los rayos cósmicos.
3. Carlos Alberto Zárate (nacido en 1951), un actor colombiano conocido por sus papeles en series como "Pecado Mortal" y "Sin tetas no hay paraíso".
4. Juan José Zarca (nacido en 1970), un político mexicano miembro del Partido Acción Nacional, fue diputado federal y gobernador de Oaxaca desde 2016 hasta 2018.
5. Miguel Ángel Zárate (nacido en 1974), un boxeador salvadoreño que compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.
Este es un grupo representativo de algunos de los nombres notables que llevan el apellido Zarca, aunque se recomienda hacer investigaciones detalladas para obtener información más completa y acertada sobre cada persona.
El apellido Zarca es originario del centro-norte de España, específicamente de La Rioja y Navarra. Su etimología se remonta al término "zarco" que significa "fuerte o castillo" en idioma vasco. Los primeros registros documentados de la familia Zarca datan del siglo XVI, donde los miembros de esta línea familiar tenían cargos importantes en las villas navarras de Tafalla y Tudela. A partir de allí, la familia se expandió hacia Aragón y Cataluña, llegando a destacarse como figuras influyentes en el mundo militar, político y económico de estas regiones. Posteriormente, la diáspora familiar también llegó a América, principalmente a Cuba y Argentina, donde la familia Zarca ha contribuido significativamente a la sociedad y la cultura de ambos países.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > zar
El apellido "Zar" es de origen ruso y báltico. En ruso, la palabra "tsar" (царь) significa rey o soberano y ha dado origen a muchos apellidos en las regiones de Rusia y de los...
apellidos > zar-khan
El apellido Zar Khan tiene origen persa y significa "rey" en idioma persa. Es un apellido común entre las comunidades musulmanas de Asia Central y del subcontinente indio.
apellidos > zar-said
El apellido Zar Said tiene origen árabe. El término "Zar" significa "príncipe" o "gobernante" en árabe, mientras que "Said" es un nombre propio común en los países árabes. P...
apellidos > zara-javed
El apellido "Zara" tiene origen en España y puede ser de origen toponímico, derivado de lugares llamados Zara. Mientras que el apellido "Javed" proviene del idioma árabe y signi...
apellidos > zara-khan
El apellido "Zara Khan" tiene origen en Asia, específicamente en la región de Pakistán e India. Es un apellido común en la comunidad musulmana de esa región.
apellidos > zara-mehra
El apellido Zara Mehra tiene origen hindú, específicamente en la región del Punjab. Es un apellido común entre la comunidad sij en India y también se puede encontrar en otras ...
apellidos > zaraakana
El apellido "Zaraakana" parece tener un origen africano, posiblemente de la región subsahariana. Sin embargo, la etimología exacta y el significado de este apellido específico n...
apellidos > zaraar
El apellido "Zaraar" tiene origen árabe. Es un apellido que proviene del mundo árabe y puede tener diferentes significados dependiendo de la región de la que provenga. Este apel...
apellidos > zarabozo
El apellido Zarabozo es originario de España, más precisamente de la comunidad autónoma de Asturias. Se trata de un apellido compuesto que proviene de los vocablos 'zara' (que s...
apellidos > zarabrock
El apellido "Zarabrock" es de origen eslavo, específicamente de la región de Polonia y Rusia. Se cree que deriva de la combinación de las palabras "zara" que significa "oro" y "...
apellidos > zaraf
El apellido Zaraf es de origen árabe. Proviene de la palabra "za'araf" que significa "conocido" en árabe. Es un apellido poco común y se puede encontrar principalmente en paíse...