
El apellido Zapala tiene origen polaco y se cree que proviene de la palabra "Zapalać", que significa "encender" en polaco. También se puede relacionar con la ciudad de Zapala en Polonia, donde posiblemente la familia haya tenido sus orígenes.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Zapala es de origen eslavo y su significado se relaciona con la localidad homónima ubicada en Polonia. Este apellido se ha difundido en diferentes países, especialmente en Argentina y otros países latinoamericanos, donde se ha adaptado a la fonética y la cultura local. Se cree que sus portadores pueden tener antepasados de ascendencia polaca que migraron a otras regiones en busca de nuevas oportunidades. En la actualidad, el apellido Zapala es relativamente poco común, pero sigue presente en diversas comunidades alrededor del mundo, conservando así la memoria de sus raíces polacas y su significado original vinculado a la localidad de Zapala.
El apellido Zapala tiene su origen en Polonia y es más común en la parte sur del país, en la región de Silesia. También se encuentra en menor medida en otras regiones de Europa del Este, como Ucrania y Bielorrusia. Fuera de Europa, el apellido Zapala es menos común, aunque se puede encontrar en pequeñas comunidades de descendientes de inmigrantes polacos en países como Estados Unidos y Argentina. En general, la distribución geográfica del apellido Zapala es relativamente limitada en comparación con otros apellidos más comunes, lo que puede deberse a factores como la migración y la dispersión de sus portadores a lo largo de la historia.
El apellido Zapala presenta diversas variaciones y grafías, siendo una de las más comunes "Zapata". Otras variantes incluyen "Zapala", "Zapalas", "Zapalay", "Zapallas" y "Sapala". Estas diferencias en la escritura pueden derivar de errores en los registros civiles, transcripciones incorrectas o simplemente de adaptaciones lingüísticas a lo largo del tiempo. Asimismo, en algunas regiones, como en América Latina, es común que los apellidos sufran modificaciones en su escritura debido a la influencia de distintas lenguas y culturas. A pesar de estas variaciones, el apellido Zapala mantiene su origen y significado, siendo un apellido de origen toponímico relacionado con la localidad de Zapala en Polonia o Rusia.
El apellido Zapala es poco común y no cuenta con personas famosas de renombre mundial. Sin embargo, en la literatura argentina destaca la figura de Enrique Zapala, escritor y poeta nacido en Buenos Aires. Sus obras han sido reconocidas por su estilo único y su profunda exploración de las emociones humanas. Por otro lado, en el ámbito del deporte, se destaca Juan Zapala, un talentoso futbolista argentino que ha jugado en varios equipos de la primera división. Su habilidad en el campo de juego y su dedicación al deporte lo han convertido en un referente para los jóvenes deportistas de su país. Aunque no sean tan reconocidos a nivel internacional, estas personalidades demuestran que el apellido Zapala tiene un lugar importante en diversas áreas de la sociedad.
La investigación genealógica del apellido Zapala revela que su origen se encuentra en Polonia, específicamente en la región de Cracovia. Se cree que el apellido se deriva de la palabra polaca "zapala", que significa "mechero", probablemente utilizado como un sobrenombre para alguien que trabajaba como encendedor de lámparas de aceite. A lo largo de los siglos, la familia Zapala se estableció en distintos lugares del mundo, incluyendo Estados Unidos, Argentina y Canadá, donde han dejado una huella importante. A través de los registros genealógicos, se puede rastrear la historia y el linaje de esta familia, descubriendo conexiones con otros apellidos y ampliando el árbol genealógico de los Zapala. La investigación genealógica sobre el apellido Zapala ofrece la oportunidad de conocer más sobre el pasado de esta familia y su legado en diferentes partes del mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > zapa-perez
El apellido "Zapata Pérez" es un apellido hispano que se origina al combinar dos apellidos de origen diferente. El apellido Zapata tiene orígenes mexicanos y puede provenir del ...
apellidos > zapana
El apellido Zapana tiene origen en Bolivia y Perú. La etimología de este apellido es que proviene de la palabra quechua "sapan" que significa "madera", por lo que se cree que aqu...
apellidos > zapanta-victor
El apellido Zapanta tiene origen en España y proviene del territorio y reino antiguo de Castilla.
apellidos > zaparita
El apellido Zaparita tiene origen toponímico, relacionado con el lugar de Zaparita en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Este apellido se deriva de la palabra vas...
apellidos > zapata
El apellido Zapata tiene su origen en España y proviene del lugar de Zapata en la provincia de Toledo. Este apellido se deriva de un topónimo que significa "zapatería" o "bodega...
apellidos > zapata-baskes
El apellido Zapata Baskes no es específicamente de origen español o basco. Aparentemente, parece que se compone de dos partes: Zapata, que es un apellido común en España y Méx...
apellidos > zapata-franco
El apellido "Zapata Franco" es un compuesto que proviene de dos apellidos diferentes. Zapata se originó en España y era un apellido patronímico derivado del nombre propio de ori...
apellidos > zapata-libio
El apellido Zapata no tiene origen en Libia. Su origen es mexicano y se remonta a los primeros siglos de la colonización española en América, específicamente al pueblo indígen...
apellidos > zapater
El apellido "Zapater" es originario de España y proviene del oficio de zapatero, que en castellano significa "zapato". Los apellidos se adoptaron en Europa durante la Edad Media p...
apellidos > zapatera
El apellido Zapatera es de origen español y se deriva del oficio de zapatero (zapatero en castellano), que significa artesano que fabrica calzas o zapatos. En España, el apellido...
apellidos > zapera
El apellido "Zapera" proviene de España. En particular, es un apellido de origen vasco, que se puede encontrar principalmente en las provincias del País Vasco y Navarra. Puede de...
apellidos > zapeta
El apellido Zapeta es de origen maya y proviene de Guatemala. Este apellido se cree que deriva del nombre de una antigua tribu maya o de un lugar en la región. Es un apellido com...
apellidos > zapete
El apellido "Zapete" tiene su origen en España y se deriva de un nombre propio de origen visigótico o germánico antiguo, "Zabeto". Este nombre se asocia con palabras como "zabat...
apellidos > zapico
El apellido Zapico tiene origen en España, más específicamente en la región de Asturias. Proviene del término asturiano "zapicu", que hace referencia a la punta de una montañ...
apellidos > zapico-cena
El apellido Zapico Cena es de origen español. El apellido Zapico proviene del nombre propio Zapico, derivado de "zapa", que significa "zapato". El apellido Cena tiene un origen in...