
El apellido Zaera tiene origen español. Es un apellido que proviene de la localidad de Zaera en Aragón. Es un toponímico que hace referencia al lugar de origen de la familia que lleva este apellido.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Zaera es de origen español y tiene su origen en la región de Andalucía. Se cree que deriva del término árabe "Saher", que significa "amable" o "alegre". Este apellido se extendió por varias zonas de España a lo largo de la historia, especialmente en la provincia de Almería, donde se puede encontrar una gran concentración de personas con este apellido. Los Zaera eran conocidos por ser personas amables y sociables, lo que les permitió establecerse en diferentes comunidades y ganarse el respeto de quienes los rodeaban. A lo largo de los años, este apellido ha mantenido su relevancia en la sociedad española y ha pasado de generación en generación como parte de la identidad de muchas familias.
El apellido Zaera tiene una distribución geográfica principalmente en España, con una mayor concentración en la región de Andalucía, específicamente en la provincia de Jaén. También se encuentran algunas familias con este apellido en la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante. Fuera de España, se pueden encontrar portadores del apellido Zaera en países como Argentina, México y Estados Unidos, debido a la migración de personas originarias de España. A pesar de no ser un apellido muy común, es posible encontrar pequeñas comunidades de personas con este apellido en diversas partes del mundo, manteniendo así su legado familiar y su historia compartida. La distribución geográfica del apellido Zaera refleja la dispersión de sus portadores a lo largo de diferentes países y regiones.
El apellido Zaera presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de su historia, siendo Zaera, Saera, Zaira y Zayera algunas de las más comunes. Esta diversidad en la escritura del apellido puede atribuirse a diferentes factores como la evolución de la lengua, la pronunciación local o la influencia de otras culturas. El origen del apellido Zaera se encuentra en la región de Andalucía, en España, donde se cree que tuvo su inicio en la época de la conquista musulmana de la península ibérica. A lo largo de los siglos, este apellido se ha extendido por diferentes lugares del mundo, manteniendo sus variantes y adaptándose a las distintas lenguas y culturas de cada región. De esta forma, el apellido Zaera es parte de la rica historia y diversidad lingüística de la comunidad hispanohablante.
Lamentablemente, no tengo información de ningún personaje famoso con el apellido Zaera. Es posible que se trate de un apellido poco común o que no haya personajes reconocidos con ese nombre. Si tienes algún dato adicional o contexto sobre quién es la persona a la que te refieres, estaré encantado de intentar ayudarte con más información. ¡Si tienes alguna otra pregunta o necesitas ayuda con algo más, no dudes en decírmelo!
El apellido Zaera tiene origen hispanoárabe, derivado del término árabe "sahra", que significa desierto. Se cree que este apellido se originó en la región de Andalucía, en España, durante la ocupación musulmana en la Edad Media. La investigación genealógica sobre el apellido Zaera revela que existen diferentes ramas de la familia dispersas por varios países de habla hispana, principalmente en España, Argentina y México. Se han encontrado registros de personas con este apellido que se remontan a los siglos XVIII y XIX, destacando la presencia de miembros de la familia en cargos de importancia dentro de la sociedad, como comerciantes, políticos y militares. El apellido Zaera es considerado poco común y ha mantenido su presencia a lo largo de los años, conservando así su historia y tradiciones familiares.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > zaeyed
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zaetta
El apellido Zaetta es de origen italiano. Es un apellido de raíces antiguas que proviene de la región de Venecia, en Italia. Es probable que derive de un apellido de origen topon...
apellidos > zaetona
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zaeton
El apellido Zaeton tiene su origen en Francia. Es de origen toponímico, derivado del topónimo "Étang", que significa estanque en francés.
apellidos > zaessinger
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zaeske
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zaerdi
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > zaercher
El apellido "Zaercher" tiene un origen alemán. Es un apellido que se cree que proviene de la región de Baviera, en Alemania.