Fondo NomOrigine

Apellido Zacharuk

¿Cuál es el origen del apellido Zacharuk?

El apellido Zacharuk es de origen ucraniano y polaco. Se puede encontrar escrito de varias maneras, como Zakharchuk o Zakharuk. Deriva de "Zakharczyk", que significa "hijo de Zahar". Zahar es un nombre bíblico hebreo que se traduce como "Dios ha alegrecido" en español.

Aprende más sobre el origen del apellido Zacharuk

Significado y origen del apellido Zacharuk

El apellido Zacharuk es de origen polaco y proviene del nombre propio Zaczek o Zachary, que significa "rehén" o "esclavo" en hebreo antiguo. Aunque la etimología del nombre no es clara, se cree que podría derivarse de un diminutivo de Zacheus, el personaje bíblico que fue el primer judío a convertirse al cristianismo. El apellido Zacharuk proviene de una variante polaca del apellido más común Zacharias o Zachariah. Durante la Era Soviética, muchos eslavos con apellidos como Zacharuk migraron hacia Estados Unidos y Canadá, expandiendo el uso del nombre en estos países.

Distribución geográfica del apellido Zacharuk

El apellido Zacharuk se encuentra principalmente concentrado en áreas de habla rusa y ucraniana, siendo originario de Ucrania y Bielorrusia. También existe una importante comunidad con este apellido en la región de Volínia, en el oeste de Ucrania, que históricamente tuvo una población mixta ucraniana y rusa. Además, se encuentran Zacharuk en otras regiones de Rusia y Bielorrusia. Por otro lado, también hay comunidades con este apellido en Canadá, especialmente en la provincia de Ontario, donde hay un significativo número de inmigrantes ucranianos. En general, el apellido Zacharuk se distribuye geográficamente en áreas con fuertes poblaciones de habla rusa y ucraniana.

Variantes y grafías del apellido Zacharuk

El apellido Zacharuk se puede encontrar en diferentes grafías debido a la variedad de normas ortográficas y dialectos existentes en el mundo. Algunas variantes posibles incluyen:

1. Zakharuk: Es una versión más común en algunas partes de Europa del Este, especialmente en Ucrania y Rusia.
2. Zacharko: Se escribe así en algunos países eslavos.
3. Zacharuck: Grafía utilizada en algunos países de la diáspora eslava.
4. Zakharukh: Variación de la grafía rusa que añade una letra 'х' (kh) al final del apellido.
5. Zacharuke: Forma ligeramente diferente, utilizada en algunos países balcánicos.
6. Zakharouk: Grafía utilizada en algunas regiones griegas.
7. Sacharuk: Variación de la grafía eslava, que se adapta al sistema de ortografía del inglés.
8. Zacharkow: Grafía polaca derivada de Zacharuk.
9. Sacharok: Algunas personas pueden escribir su apellido así, utilizando la grafía eslava pero con una 'о' en lugar de una 'а'.
10. Zacharuch: Variación del apellido en las regiones polacas y ucranianas, que añade una 'ч' (ch) al final del apellido.

Personas famosas con el apellido Zacharuk

Entre las personas más conocidas con el apellido Zacharuk se encuentra la cantante y compositora canadiense Lainez, cuya carrera ha estado marcada por éxitos como "Tu o ninguna" y "No me quieres". Otra figura notable es la escritora ucraniana-estadounidense Iryna Zacharuk, conocida por su novela "El silencio del bosque", que ha sido adaptada a una película. También destaca en este apellido el cantante ruso Mikhail Zakharov, conocido por su participación en el Festival de la Canción de Eurovisión en 2014 y por ser vocalista de la banda Leningrad.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Zacharuk

El apellido Zacharuk tiene origen polaco y se remonta a los siglos XIV o XV. Deriva del nombre bizantino Zakhar (Zacharias), que significa "el reciente" en griego. Se cree que la familia Zacharuk originalmente vivía cerca de Varsovia, en Polonia. Posteriormente, algunos miembros de la familia se extendieron hacia Ucrania y Bielorrusia durante las invasiones tártaras en el siglo XIII y XIV. El apellido ha sido registrado en diversas regiones de Europa Oriental y Occidental, incluyendo Polonia, Ucrania, Estados Unidos y Canadá. La investigación genealógica más detallada del apellido Zacharuk puede realizarse a través de recursos como Ancestry.com, FamilySearch o 23andMe para buscar antecedentes familiares y documentar las migraciones históricas de la familia Zacharuk.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 8 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Zacarias-cesar (Apellido)

apellidos > zacarias-cesar

El apellido Zacarías César tiene un origen hebreo. "Zacarías" proviene del hebreo "Zekharyah" que significa "Dios se ha acordado" o "El Señor recuerda". Mientras que "César" t...

Zacariaz (Apellido)

apellidos > zacariaz

El apellido Zacariaz tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Se trata de un apellido patronímico que deriva de un nombre propio hebreo, Zacarías, que ...

Zacarkim-ribeiro-soares (Apellido)

apellidos > zacarkim-ribeiro-soares

El apellido Zacarckim-Ribeiro-Soares es de origen portugués. El primer apellido "Zacarckim" se cree que procede del nombre bíblico "Sadoc", y en algún momento de la historia fue...

Zaccagnino (Apellido)

apellidos > zaccagnino

El apellido Zaccagnino es de origen italiano. Se deriva del nombre propio italiano "Zaccaria" o "Zaccaro," que a su vez procede de un nombre bizantino derivado de la palabra griega...

Zacche (Apellido)

apellidos > zacche

El apellido Zacche no tiene un origen claro establecido. Sin embargo, se ha propuesto que puede tener orígenes hebreos y significar "recogedor de impuestos" en lengua hebrea. Una ...

Zacchino (Apellido)

apellidos > zacchino

El apellido Zacchino es originario de Italia. Deriva posiblemente de los nombres propios italianos "Zaccaria" o "Zacharias", ambos de origen hebreo y que significan "Dios recorda"....

Zaccone (Apellido)

apellidos > zaccone

El apellido Zaccone es de origen italiano. Proviene del nombre propio "Zaccaria" que significa "el que da a luz" en hebreo y fue un nombre popular entre los cruzados en el Medio Or...

Zaccour (Apellido)

apellidos > zaccour

El apellido "Zaccour" es de origen libanés. Está muy extendida en el Líbano y la diáspora libanesa en todo el mundo. Se deriva de la palabra árabe "za'cūr" que significa "azu...

Zacharek (Apellido)

apellidos > zacharek

El apellido Zacharek es de origen polaco. Proviene de una variante del nombre bíblico Zacarías y está compuesto por dos partes: "Zachar", que significa "recordar" o "recuerdar",...

Zacharewicz (Apellido)

apellidos > zacharewicz

El apellido Zacharewicz es de origen polaco. En polaco, su significado puede ser "el poseedor de las tierras de Zacar". Zacar podría derivar de Zakrzyce o Zakrzew, dos lugares loc...

Zachariades (Apellido)

apellidos > zachariades

El apellido Zachariades tiene origen griego. Proviene del nombre propio Zacharias, que a su vez deriva del hebreo Zechariah, que significa "Dios se ha acordado" o "Dios ha recordad...

Zacharias (Apellido)

apellidos > zacharias

El apellido Zacharias es de origen hebreo y se deriva del nombre propio Zachariah, que significa "Dios ha recordado" en idioma hebreo. En la Biblia, Zachariah fue el padre de Juan ...

Zacharie (Apellido)

apellidos > zacharie

El apellido "Zacharie" es de origen hebreo. Viene de la forma hebrea "Zachar" que significa "recordar" o "recordado por Dios". Es un apellido común entre los judíos sefardíes, q...

Zachariya (Apellido)

apellidos > zachariya

El apellido "Zachariya" tiene su origen en el hebreo antiguo, derivado del nombre propio masculino "Zacarías". Este nombre significa "Dios se ha acordado" o "Dios recordó" en heb...

Zacharopoulou (Apellido)

apellidos > zacharopoulou

El apellido "Zacharopoulou" es de origen griego. Proviene del nombre griego "Zacharias", que significa "aquel que nunca olvida" o "recordado por Dios", seguido del sufijo "-poulou"...