Fondo NomOrigine

Apellido Yela

¿Cuál es el origen del apellido Yela?

El apellido Yela es de origen vasco-navarro y más precisamente procede de la localidad española de Yelay, en Navarra. Aunque también se pueden encontrar familias con este apellido en otros lugares de España y América.

Aprende más sobre el origen del apellido Yela

Significado y origen del apellido Yela

El apellido Yela es originario del País Vasco (España) y tiene su origen en la localidad vizcaína de Yelzo, actualmente conocida como Zuloaga-Yelzo. Aparece registrado por primera vez en un documento escrito en 1054. Se cree que deriva de la palabra vasca "hil" (roca) y "ela", que significa "bajada o llanura cerca de una roca". A lo largo de los siglos, se ha extendido por todo el territorio vasco y se encuentra en varias variantes, como Yela, Iela, Helia o Iele. Además de la localidad vasca de Yelzo, existe también un pueblo en Cuba con el mismo nombre, que podría ser una derivación del apellido de sus pobladores vasco-cubanos.

Distribución geográfica del apellido Yela

El apellido Yela se distribuye principalmente en el noroeste de España, específicamente en las regiones Asturias, Cantabria y País Vasco. Sin embargo, también hay población con este apellido en otras partes de España, así como en algunas zonas de América Latina. La mayoría de los Yela asturianos residen en la comarca de Tierra de Lena, del que se cree que el apellido toma su origen. Es importante señalar que el apellido Yela también se encuentra en otros países, principalmente entre la diáspora española, especialmente en Cuba y Puerto Rico.

Variantes y grafías del apellido Yela

El apellido Yela presenta diferentes formas de escritura a lo largo del mundo, debido a diversos factores como la fonética o el dialecto regional. Algunas de las variantes más comunes en español son:

* Yela (versión original)
* Yeela
* Jela
* Jéla
* Xela
* Xeela
* Yélah (en algunos países francófonos)
* Gelay (en el dialecto corsa, hablado en la isla de Córcega)
* Geley (en el dialecto occitano)

En cuanto a las diferencias ortográficas, estas pueden derivar del país o la región donde se utilice la palabra. Por ejemplo, en España es común encontrar la forma Yela escrita con una "y" mayúscula inicial (Yela), mientras que en algunos países hispanohablantes de América Latina se usa más habitualmente la "h" (Yela).

Otras grafías incluyen: yela, yelaH, YELA, YELAH, yEla, yeLa, YeLa, Jela, JeLa, Xela, XeLa, Gelay, Geley, etc.

Personas famosas con el apellido Yela

Entre las personas más conocidas con el apellido Yela se encuentran:

1. Jorge Yela, periodista cubano que ha trabajado para diversas cadenas de noticias en español y cubano, así como para la BBC.
2. Pablo Yela López, tenista ecuatoriano nacido en 1983, que representó a su país en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
3. María Elena Yela, actriz peruana conocida por sus papeles en telenovelas como "Mi secundaria nueva" y "Torbellino".
4. José Antonio Yela, político chileno del Partido Radical Socialdemócrata, que se desempeñó como diputado entre 2014 y 2018.
5. José Ángel Yela, escultor español del siglo XX, conocido por sus obras "La muerte de San Juan" y "El hombre caído".
6. Manuel Yela, futbolista boliviano nacido en 1998, que juega como defensa en el Club Bolívar.
7. Humberto Yela, político guatemalteco, fundador del partido Movimiento por la Esperanza.
8. Juan Carlos Yela, historiador español especializado en estudios medievales, autor de "El reino de Castilla y Leon: 1474-1506".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Yela

El apellido Yela tiene orígenes inciertos, aunque se piensa que proviene de una localidad de Vizcaya o Guipúzcoa (País Vasco, España). Aparece documentado por primera vez en la Edad Media, en el siglo XV. Se han encontrado referencias a este apellido en otras partes del País Vasco y Navarra. Posteriormente, se extendió al resto de España durante los siglos XVI y XVII gracias a las migraciones de colonos vascos por Europa y América. Además, tiene una significativa presencia en Puerto Rico, Cuba y Venezuela, debido a la inmigración vasca a estas regiones en el siglo XIX. El apellido Yela está relacionado con otros apellidos vasco-navarros como Azkarate, Ibarra y Loinaz.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 8 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Yelaab (Apellido)

apellidos > yelaab

El apellido Yelaab tiene origen árabe.

Yelaburgi (Apellido)

apellidos > yelaburgi

El apellido Yelaburgi proviene de la región de Ossetia, un territorio ubicado al sur de Rusia, cerca de los montes del Cáucaso. El nombre se originó en el pueblo ossetio, uno de...

Yelagandula (Apellido)

apellidos > yelagandula

El apellido Yelagandula no es de origen español. Según los registros disponibles, este apellido se encuentra principalmente entre la población telugu de la India. La etnia telug...

Yelagnem (Apellido)

apellidos > yelagnem

El apellido Yelagnem no es de origen español y su origen no está claro con precisión. Sin embargo, según fuentes, puede provenir de la región de Tamil Nadu en India. Un apelli...

Yélamoko (Apellido)

apellidos > yelamoko

El apellido "Yélamoko" parece provenir de la lengua mapuche, una de las lenguas indígenas habladas en Chile y Argentina. No obstante, no hay una fuente confiable que corrobore es...

Yelamos (Apellido)

apellidos > yelamos

El apellido Yelamos tiene su origen en España. Se cree que proviene del topónimo de un lugar o una villa, posiblemente "Yélando" (una localidad en la provincia de Ávila) o "Yé...

Yelasani (Apellido)

apellidos > yelasani

El apellido Yelasani tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh en el sur de la India. Es un apellido común entre la comunidad telugu de esta región.

Yelchuri (Apellido)

apellidos > yelchuri

El apellido Yelchuri es de origen vasco.

Yeldan (Apellido)

apellidos > yeldan

El apellido Yeldan tiene origen turco.

Yeldhose (Apellido)

apellidos > yeldhose

El apellido Yeldhose no es de origen español tradicional. Su origen parece estar relacionado con la región de Flandes en Bélgica o Holanda en los Países Bajos, debido a que est...

Yeldihy (Apellido)

apellidos > yeldihy

El apellido "Yeldihy" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes de genealogía.

Yeleh (Apellido)

apellidos > yeleh

El apellido Yeleh no es un apellido de origen conocido claramente. Es posible que haya diversas teorías sobre su origen o que sea un apellido de creación reciente. No obstante, p...

Yelemessov (Apellido)

apellidos > yelemessov

El apellido "Yelemessov" no es claro su origen exacto, pero es posible que sea de origen ruso o judío asquenazí. Estos apellidos a menudo se deriven de localidades específicas e...

Yelena (Apellido)

apellidos > yelena

El origen del apellido "Yelena" no se refiere a un apellido sino que es un nombre femenino en ruso que significa 'luz' o 'esclava'. Sin embargo, el apellido derivado de ese nombre ...

Yeles (Apellido)

apellidos > yeles

El apellido Yeles tiene origen toponímico y proviene de la localidad homónima en España, situada en la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Por ...