
El apellido Yata no es originario del español o de Europa, sino que proviene del Japón. El apellido Yata se puede encontrar entre los pueblos Ainu, una etnia indígena que habita en el archipiélago japonés. En japonés, el apellido Yata significa "agua" o "mar".
El apellido Yata es originario de Japón y proviene del clan Yamato, que fue uno de los clanes nobles más antiguos e influyentes en la historia japonesa. El clan Yamato se estableció en el Valle de Kinai durante el Período Yayoi (300 aC - 300 dC) y se convirtió en el centro político del Japón Antiguo, siendo su lengua la base para la formación de la lengua japonesa. El apellido Yata deriva directamente del término Yamato, que significa "Gran País" o "Tierra Salvaje". El origen exacto del apellido Yata es desconocido, pero se cree que puede provenir de una familia noble de los antiguos gobernantes japoneses.
El apellido Yata se encuentra principalmente concentrado en el noroeste argentino, más específicamente en la provincia de Jujuy, donde constituye uno de los apellidos más comunes. Además, también se ha registrado su presencia en otras provincias cercanas como Salta y Tucumán. Aun así, existe una diáspora de personas con el apellido Yata que han emigrado a otros países, principalmente a Estados Unidos, España y Italia, debido a la emigración ocurrida durante los siglos XIX y XX.
El apellido Yata tiene diferentes variantes y grafías en español debido a que se trata de un apellido proveniente del idioma japonés, lo cual hace que existan diversas formas de escritura según las convenciones ortográficas del lenguaje al que esté asociado.
Algunas de las variantes más comunes en español son: Yata, Yatahara, Yatabe, Yatagi, Yatagira, Yatayama, Yataka, Yatake, Yatani y Yatano. Además, es posible encontrar otras formas en las que el apellido se ha hispanizado o latinizado en diferentes momentos de la historia, como por ejemplo: Iata, Yatahara, Yatago o Yatana.
Es importante resaltar que algunas de estas variantes pueden tener significados distintos según su origen geográfico en Japón y su ligação a diferentes clanes o linajes, por lo que no todas pueden ser interpretadas como derivaciones del mismo apellido original. Por ejemplo, el apellido Yata puede provenir de una antigua familia de samuráis que habitaban la provincia de Tosa (actual prefectura de Kōchi), mientras que Yatagi podría estar relacionado con un topónimo en la prefectura de Akita.
Entre los nombres famosos con el apellido Yata, se encuentran:
1. Tomohiro Yata (nacido en 1983): es un luchador profesional japonés que actualmente trabaja para la New Japan Pro-Wrestling.
2. Takuya Yata (nacido en 1976): es un actor y cantante japonés, miembro de la boy band SMAP hasta su disolución en 2016.
3. Hiroshi Yata (nacido en 1945): es un entrenador de lucha libre profesional japonés, más conocido por su trabajo con la All Japan Pro Wrestling y New Japan Pro-Wrestling.
4. Tadashi Yata (1932-2008): fue un actor y director de cine japonés, que trabajó en una amplia variedad de géneros incluyendo películas de samuráis, dramas y comedias.
5. Eisuke Yata: es un político japonés, miembro del Partido Liberal Democrático de Japón desde 2006 y actualmente ocupa un puesto en la Asamblea Legislativa de Tokio.
El apellido Yata es originario de Japón y proviene del antiguo clan samurai Yata, que gobernó la provincia de Tottori durante el período Heian (794-1185). Los samurais Yata pertenecían al linaje Minamoto y se dividieron en varias ramas a lo largo del tiempo. Entre ellas, los Yata Hosokawa tuvieron una posición de importancia durante el período Edo (1603-1868). El apellido Yata ha sido llevado por personas notables como Shunsui Yata, un conocido callígrafo del periodo Edo. En la actualidad, según datos de la Agencia de Estadística de Japón, se estima que existen alrededor de 35 mil personas en todo el país con el apellido Yata.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > yataco
El apellido Yataco tiene origen quechua y proviene de Perú. Es un apellido común en la región andina de ese país.
apellidos > yatawara
El apellido Yatawara tiene su origen en Sri Lanka. Se trata de un apellido de origen cingalés.
apellidos > yatebi-yamewla
El apellido Yatebi Yamewla tiene origen africano, específicamente de la región de África Occidental.
apellidos > yateh
El apellido Yateh tiene origen árabe. Es un apellido que puede encontrarse principalmente en algunos países de habla hispana y tiene una larga historia y tradición familiar.
apellidos > yatekar
El apellido "Yatekar" tiene su origen en Israel, específicamente entre las comunidades judías sefardíes que fueron expulsadas de España en el siglo XV. Se cree que proviene de ...
apellidos > yathdav
El apellido "Yathdav" tiene origen indio. Es un apellido común entre la comunidad rajput en la región de Gujarat, India.
apellidos > yatima
El apellido "Yatima" tiene su origen en el idioma árabe y se refiere a un niño o niña huérfano/a. Es posible que este apellido se haya utilizado en algún momento para identifi...
apellidos > yatimu
El apellido "yatimu" tiene origen africano, específicamente en la región de África occidental.
apellidos > yatni
El apellido Yatni tiene origen en África, específicamente en el continente africano.
apellidos > yatoc
El apellido Yatoc tiene su origen en Japón. Es un apellido de origen japonés que se deriva de un nombre de lugar que significa "puente de bambú".
apellidos > yatry
El apellido Yatry tiene origen desconocido y no se ha podido rastrear su etimología con certeza. Aparece muy raramente en registros históricos y genealógicos, por lo que su orig...