¿Cuál es el origen del apellido Werey?

El apellido "werey" parece originario de la mitología caribeña y especialmente de Haití, donde se refiere a una criatura mítica similar al lobo-hombre europeo. No obstante, es importante tener en cuenta que el origen exacto del apellido puede variar según las diversas culturas o regiones, por lo que la precisión de esta respuesta depende de fuentes históricas o lingüísticas específicas que no están disponibles en este momento.

Aprende más sobre el origen del apellido Werey

Significado y origen del apellido Werey

El apellido Werey no tiene una clara relación con los mitos de la lupina americana (Werewolf), como se suele pensar comúnmente. En realidad, su origen y significado provienen del área geográfica de Veréna en España. Los primeros que llevaron este apellido se asentaron principalmente en el norte de España, especialmente en el País Vasco y Galicia. La palabra Werey deriva del topónimo "Veréna", posiblemente relacionado con las raíces celtas "ver-" (blanco) y "-enna" (lugar), lo que significa "blanca tierra". Durante la diáspora española, muchos miembros de este apellido emigraron a América, llevando así su apellido al Nuevo Mundo.

Distribución geográfica del apellido Werey

El apellido "werey" tiene su origen en México y está más concentrado en el estado de Oaxaca, particularmente en regiones como Tlaxiaco y San Juan Bautista Tuxtepec. A pesar de que se encuentra principalmente en esta región, también se encuentra registrado en otros lugares de México. No se ha registrado ninguna distribución significativa fuera de México.

Variantes y grafías del apellido Werey

El apellido "werey" puede encontrarse en distintas formas a lo largo de diversos contextos culturales y lingüísticos, siendo posibles algunas variantes y grafías del mismo, como:

1. Wery (pronunciado /ˈwɛri/) - una versión anglicada del apellido original en francés "Guyer" o "Guiot".
2. Weri - una forma simplificada del apellido.
3. Guiery, Gueria, Guiery, Guiaria (pronunciado /ɡwiˈɛri/) - variantes alternativas del apellido original en francés "Guyer" o "Guiot".
4. Weiry, Veiry (pronunciado /ˈwɛəri/) - otras formas anglicadas del apellido original en francés "Guyer" o "Guiot".
5. Wary - una versión derivada del apellido inglés "Warren", que también puede tener conexiones con "werewolf".
6. Weir (pronunciado /ˈwiːər/) - una forma de pronunciación escocesa del apellido original en irlandés "O' hUidhir" o "Mac an t-Sagairt" que también se asocia con el "lobo".
7. Wer (pronunciado /veər/) - una versión abreviada del apellido "Werner", que es de origen alemán y significa "hombre lobo".
8. Were (pronunciado /ˈwɛər/) - una forma corta del apellido "Werald" o "Warold", que también se asocia con el "lobo".
9. Wairey, Waihrie, Wairy, Warie - otras formas alternativas de pronunciación del apellido "werewolf" en inglés.
10. Werei (pronunciado /ˈwɛərai/) - una versión en griego moderno del término "werewolf".

Personas famosas con el apellido Werey

Las personas más famosas con el apellido Werey son escasas debido a que este apellido no es común en muchos países. Sin embargo, hay una familia Werey conocida por sus contribuciones en el ámbito de la música y las artes visuales en México:

- Jorge Werey Vázquez (1934-2006), actor y cantante mexicano.
- Juan Carlos Werey (nacido en 1957), pintor y escultor mexicano.
- Ana Paula Werey (nacida en 1983), actriz mexicana conocida por su papel en la telenovela "Amor sin maquillaje" de 2007.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Werey

El apellido Werey se encuentra principalmente asociado con las culturas indígenas mexicanas, específicamente los pueblos otomíes y nahuas. Según investigaciones genealógicas y antropológicas, el origen del apellido podría remontarse a la deidad nahua llamada "Wereyochti", que representa a un lobo transformado en hombre. Algunos miembros con este apellido también han sido identificados como descendientes del pueblo otomí, uno de los grupos indígenas más antiguos de México. La familia Werey se encuentra principalmente concentrada en el estado mexicano de Hidalgo y en la región del Valle del Mezquital. Sin embargo, también se han encontrado individuos con este apellido en otros estados mexicanos, lo que sugiere una migración histórica posiblemente relacionada con las guerras de expansión y colonización entre diferentes grupos étnicos prehispánicos.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares