
El apellido Wachman proviene de la raíz germánica "Wahs" o "Waha", que significa guardián. El sufijo "-mann" es un término común en nombres alemanes y significa hombre. Por lo tanto, el apellido Wachman puede traducirse como Guardián del Hombre, siendo de origen germano.
El apellido Wachman es de origen germánico y se deriva de nombres propios como Walcham o Waltham, que significan "habitante de un asentamiento creado por un hombre llamado Waldo, Valto, o algo similar en el idioma antiguo". El nombre Wachman podría haberse desarrollado gradualmente a través de mutaciones y adaptaciones lingüísticas a lo largo del tiempo.
El apellido Wachsmann se distribuye principalmente en Europa central y oriental, particularmente en Alemania, Polonia y Rusia. También se encuentra en Israel debido a la migración judía. Por otra parte, hay comunidades con este apellido en Estados Unidos, Canadá y Australia, resultado de la inmigración judía del siglo XIX y XX.
El apellido Wachman posee varias grafías y variantes, principalmente debidas a la transcripción fonética en diferentes idiomas o al paso del tiempo. Algunos ejemplos incluyen:
* Wachmann (versión alemana)
* Waczyman (forma polaca)
* Vatschmann (variante ortográfica alemana antigua)
* Vatchman (variante ortográfica inglesa)
* Watzman (variante ortográfica informal)
* Watsham (variante ortográfica inglesa alternativa)
* Watschen (forma neerlandesa)
* Watshmann (variante ortográfica alemana)
* Watchman (versión inglesa que puede derivar de un profesional de guardia, no relacionado con Wachman originalmente)
En general, estas variantes se han producido debido a la migración y al paso del tiempo, así como a las diferentes normas ortográficas de los idiomas en que el apellido ha sido adoptado.
Las personas más famosas con el apellido Wachsman son:
1. Erwin Wachsman-Höck (nacido en 1937), físico nuclear y profesor emérito en la Universidad de California, Berkeley.
2. Henryk Wachsmann (1905-1986), arquitecto polaco que trabajó en los Estados Unidos.
3. James G. Wachsman Jr., geólogo estadounidense especializado en la exploración mineral y fundador de la compañía minerera International Minerals and Chemical Corporation (IMC).
4. Jürgen Wachsmann, científico alemán que trabajó en la investigación del plasma.
5. Mark Wachsman, empresario estadounidense y fundador de la compañía farmacéutica Salix Pharmaceuticals.
6. Peter Wachsmann (nacido en 1942), físico austriaco que trabaja en el Instituto Max Planck de Física en Múnich.
7. Ruth Wachsman, activista estadounidense por los derechos civiles y fundadora del Centro de Educación Judía de Filadelfia.
El apellido Wachman es de origen judío y se cree que proviene de la región de Alemania conocida como Württemberg. Según las investigaciones, el apellido se originó en el pueblo de Weil der Stadt en el siglo XVI. Los primeros registros documentales del apellido datan del año 1572, cuando un hombre llamado Mordko Wachmann apareció en los archivos de la ciudad. Posteriormente, muchas familias judías con el nombre Wachman emigraron de Alemania a otros países, principalmente a Europa Oriental y América del Norte, debido a las persecuciones religiosas. Actualmente, se pueden encontrar personas con el apellido Wachman en varios países, especialmente en Estados Unidos y Israel.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > waca
El apellido Waca no tiene un origen claro o universalmente aceptado. Existen varias teorías sobre su posible origen, pero ninguna de ellas es definitiva. Algunos eruditos creen qu...
apellidos > wacapou
El apellido Wacapou tiene origen amerindio, específicamente de las tribus nativas del continente americano.
apellidos > wacaster
El apellido Wacaster proviene de orígenes ingleses y se deriva del nombre personal Old English "Wac" (que significa 'vigilante' o 'despertar') combinado con "-caster", un sufijo g...
apellidos > wace
El apellido Wace es de origen francés. Proviene del nombre medieval francés "Walter", que significa "valiente protector". Durante la Edad Media, se convirtió en un sobrenombre a...
apellidos > wach
El apellido "Wach" tiene origen alemán. Es un apellido que proviene de la región de Baviera, en Alemania.
apellidos > wach-ii
El apellido "Wach II" tiene origen alemán. Se cree que proviene de la región de Baviera, en el sur de Alemania. En alemán, "Wach" significa "despierto" o "alerta", por lo que po...
apellidos > wachafo
El apellido Wachafo no es de origen conocido en general o específicamente en España o América Latina. Sin embargo, puede que este apellido tenga su origen en otros países o reg...
apellidos > wacham
El origen del apellido "Wacham" es difícil de determinar exactamente debido a que proviene de una región étnica de América del Sur, específicamente de los Andes peruanos. En e...
apellidos > wachbar
El apellido Wachbar tiene su origen en la lengua alemana. Su derivación se puede rastrear a los orígenes medievales de Alemania. Las raíces del nombre pueden derivarse del térm...
apellidos > wache
El apellido "Wache" no es de origen español tradicional. Es un apellido de origen alemán, derivado de los nombres propios antiguos *Wacho* o *Wahho*. Estos nombres se derivan del...
apellidos > wachege
El apellido "Wachege" tiene origen kikuyu, una etnia de Kenia.
apellidos > wachera
El apellido "Wachera" tiene origen kikuyu, una etnia de Kenia.
apellidos > wachez
El apellido Wachez parece que puede tener su origen en Francia. "Wachez" es una forma antigua y regional de "Vauchez," que proviene del nombre de lugar "Le Vauche" en la región de...
apellidos > wachholtz
El apellido Wachholtz proviene del sur de Alemania y específicamente del estado de Baviera. "Wachholtz" puede derivar de la palabra alemana medieval "wache" que significa "vigilan...