Fondo NomOrigine

Apellido Wacaster

¿Cuál es el origen del apellido Wacaster?

El apellido Wacaster proviene de orígenes ingleses y se deriva del nombre personal Old English "Wac" (que significa 'vigilante' o 'despertar') combinado con "-caster", un sufijo geográfico inglés que originalmente indicaba una ubicación cerca de un lugar de molino, posiblemente una fuerte fortificación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la genealogía es una disciplina complicada y el origen preciso de cada apellido puede ser difícil de determinar debido a las múltiples razones, como la migración, los cambios en la forma de los nombres y la falta de documentos originales.

Aprende más sobre el origen del apellido Wacaster

Significado y origen del apellido Wacaster

El apellido Wacaster es originario del inglés y proviene de dos raíces: "Wat" y "Caster". El primer elemento, Wat, puede ser un diminutivo de nombre propio como "Walter" o "William", mientras que el segundo elemento, Caster, proviene del antiguo francés "chastel" que significa 'castillo'. Por lo tanto, Wacaster podría traducirse al español como algo como 'pequeño castillo' o 'casa de un hombre llamado Walter/William'. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la etimología exacta de apellidos puede ser difícil de determinar y puede variar según las fuentes.

Distribución geográfica del apellido Wacaster

El apellido Wacaster se encuentra principalmente disperso en países anglosajones, con una concentración significativa en Estados Unidos y Reino Unido. En Estados Unidos, se distribuye principalmente en el este del país, con un centro importante en la ciudad de Filadelfia, aunque también hay poblaciones importantes en Texas, California y Florida. En Reino Unido, se concentra principalmente en Inglaterra y Escocia, pero también hay algunas familias Wacaster en Gales e Irlanda del Norte. Además, se han registrado casos aislados de esta familia en Canadá, Australia y Sudáfrica.

Variantes y grafías del apellido Wacaster

El apellido Wacaster se puede encontrar con varias grafías y variantes orthográficas, incluidas:

* Wakester
* Wackerster
* Waakester
* Wackster
* Wacastor
* Wacastir
* Wakistar
* Wakystar
* Wackistar
* Wackystar

Estos son posibles errores de ortografía o variantes regionales, que derivan del mismo origen étnico. El apellido Wacaster probablemente se deriva del nombre antiguo anglosajón "Waca", que significa "guerrero" o "caballero", y el sufijo "-ster", que indica un ocupación relacionada con la agricultura.

Personas famosas con el apellido Wacaster

Los Wacaster más famosos son principalmente reconocidos en el campo del deporte. Entre ellos se encuentra Michael Wacaster, exjugador profesional de tenis que llegó a alcanzar la posición número 24 en el ranking mundial ATP en dobles; y Kathy Wacaster, una jugadora de softball que compitió en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. También hay que señalar al futbolista profesional Cameron Wake, defensora del equipo Miami Dolphins de la National Football League (NFL). Sin embargo, no se han registrado notables figuras literarias, artísticas o políticas del apellido Wacaster hasta el momento.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Wacaster

El apellido Wacaster es originario del sureste de Inglaterra y posee posibles orígenes anglo-sajones, aunque su exacta procedencia no está completamente clarificada. Algunas teorías sugieren que pudiera derivar del nombre antiguo sajón "Waça" o "Wacca", que significa 'guerrero' o 'luchador'. Otros estudiosos lo relacionan con el término anglosajón "wæstmōr" que significa 'hombre del este', debido a su asentamiento original en el sureste de Inglaterra. La familia Wacaster migró a Estados Unidos durante los siglos XVII y XVIII, principalmente a Virginia y Pennsylvania, siendo su apellido documentado por primera vez en la colonia de Virginia en 1652. Posteriormente, se expandió hacia el oeste y se encontraron en numerosas comunidades en todo Estados Unidos. La genealogía de la familia Wacaster es intrincada y abarca varios linajes diferentes, pero muchos descendientes de Wacasters americanos siguen reuniéndose para compartir información genealógica y mantener conexiones familiares.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 16 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Waca (Apellido)

apellidos > waca

El apellido Waca no tiene un origen claro o universalmente aceptado. Existen varias teorías sobre su posible origen, pero ninguna de ellas es definitiva. Algunos eruditos creen qu...

Wacapou (Apellido)

apellidos > wacapou

El apellido Wacapou tiene origen amerindio, específicamente de las tribus nativas del continente americano.

Wace (Apellido)

apellidos > wace

El apellido Wace es de origen francés. Proviene del nombre medieval francés "Walter", que significa "valiente protector". Durante la Edad Media, se convirtió en un sobrenombre a...

Wach (Apellido)

apellidos > wach

El apellido "Wach" tiene origen alemán. Es un apellido que proviene de la región de Baviera, en Alemania.

Wach ii (Apellido)

apellidos > wach-ii

El apellido "Wach II" tiene origen alemán. Se cree que proviene de la región de Baviera, en el sur de Alemania. En alemán, "Wach" significa "despierto" o "alerta", por lo que po...

Wachafo (Apellido)

apellidos > wachafo

El apellido Wachafo no es de origen conocido en general o específicamente en España o América Latina. Sin embargo, puede que este apellido tenga su origen en otros países o reg...

Wacham (Apellido)

apellidos > wacham

El origen del apellido "Wacham" es difícil de determinar exactamente debido a que proviene de una región étnica de América del Sur, específicamente de los Andes peruanos. En e...

Wachbar (Apellido)

apellidos > wachbar

El apellido Wachbar tiene su origen en la lengua alemana. Su derivación se puede rastrear a los orígenes medievales de Alemania. Las raíces del nombre pueden derivarse del térm...

Wache (Apellido)

apellidos > wache

El apellido "Wache" no es de origen español tradicional. Es un apellido de origen alemán, derivado de los nombres propios antiguos *Wacho* o *Wahho*. Estos nombres se derivan del...

Wachege (Apellido)

apellidos > wachege

El apellido "Wachege" tiene origen kikuyu, una etnia de Kenia.

Wacheh (Apellido)

apellidos > wacheh

El apellido "Wacheh" tiene origen desconocido.

Wachera (Apellido)

apellidos > wachera

El apellido "Wachera" tiene origen kikuyu, una etnia de Kenia.

Wachez (Apellido)

apellidos > wachez

El apellido Wachez parece que puede tener su origen en Francia. "Wachez" es una forma antigua y regional de "Vauchez," que proviene del nombre de lugar "Le Vauche" en la región de...

Wachholtz (Apellido)

apellidos > wachholtz

El apellido Wachholtz proviene del sur de Alemania y específicamente del estado de Baviera. "Wachholtz" puede derivar de la palabra alemana medieval "wache" que significa "vigilan...

Wachholz (Apellido)

apellidos > wachholz

El apellido Wachholz es de origen alemán. Se deriva del antropónimo Vátschold, que significa "guardián del fuente" o "agua salvaje". En alemán antiguo, la palabra Wache (guard...