
El apellido "Villalba" tiene un origen toponímico, es decir, proviene del nombre de un lugar geográfico. En este caso, el apellido hace referencia a la localidad de Villalba, que es un topónimo muy común en España y se encuentra presente en diversas regiones del país. El término "Villalba" proviene del latín "villa alba", que significa "villa blanca". Por lo tanto, el apellido "Villalba" se ha utilizado para designar a personas que provenían de dicha localidad o que tenían alguna conexión con ella en algún momento de su historia familiar.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
Cuando se trata de etnia, los datos del Censo Decenal de los Estados Unidos muestran que la mayoría de las personas con el apellido Villalba se identifican como hispanos, con un aumento del 91.45% en 2000 al 93.79% en 2010. Aquellos que se identifican como blancos disminuyeron significativamente del 6.70% al 4.68% en el mismo período. También hubo una disminución significativa en aquellos que se identificaban como negros, del 0.30% al 0.14%. La categoría de Asiáticos/Isleños del Pacífico experimentó una ligera disminución, pasando del 1.16% al 0.94%. Mientras tanto, la categoría de Indios Americanos y Nativos de Alaska aumentó del 0.18% al 0.22%, mientras que la categoría de Dos o más razas experimentó un ligero aumento del 0.21% al 0.22%.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 91.45% | 93.79% | 2.56% |
Blanco | 6.7% | 4,68% | -30.15% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 1,16% | 0.94% | -18.97% |
Dos o Más Razas | 0.21% | 0.22% | 4,76% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.18% | 0.22% | 22.22% |
Negro | 0,3% | 0.14% | -53.33% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Villalba es la Española y Portuguesa, la cual comprende el 43.6% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las dos siguientes ascendencias más comunes son la Indígena Americana (30.5%) y la Británica e Irlandesa (8.5%). Las ascendencias adicionales incluyen la Italiana, la Francesa y Alemana, la Senegambiana y Guineana, la Angoleña y Congoleña, y la Levantina.
¿Listo para aprender más sobre su ascendencia? Obtenga el desglose de ascendencia más completo del mercado al realizar nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRÍA | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 43.6% |
Indígena Americano | 30.5% |
Británico & Irlandés | 8.5% |
Otro | 17.4% |
Una de las muchas poblaciones que alberga miembros del haplogrupo O1b1a1a1a1 es el grupo étnico Cham, un grupo de personas que hablan lenguas austronesias en el sudeste asiático continental. Las lenguas austronesias conforman una familia de lenguas extremadamente grande y extendida, que comprende a más de 350 millones de personas en islas como Madagascar, Isla de Pascua, y muchas otras. Sin embargo, las lenguas austronesias son menos comunes en el continente asiático, siendo la lengua Chamic una notable excepción. Las investigaciones sugieren que los ancestros del pueblo Cham emigraron de las islas del sudeste asiático al continente alrededor del año 500 a.C., y que las primeras poblaciones Cham rápidamente comenzaron a mezclarse con las poblaciones indígenas del sur de Vietnam. Como resultado, la lengua Chamic ahora tiene palabras que fueron tomadas de las lenguas habladas por el pueblo indígena vietnamita. Es probable que una población ancestral Kinh fuera una de las poblaciones que se mezcló con el pueblo Cham poco después de su migración al continente asiático.
Aunque la Edad de Hielo comenzaba a retroceder cuando tus antepasados A2 ingresaron por primera vez a América del Norte, aún había grandes barreras que bloqueaban su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrían gran parte del continente, impidiendo el acceso al interior. No obstante, los investigadores han encontrado pruebas de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del Pacífico, llena de peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, se encuentra el haplogrupo A2 y sus diversas ramas en toda América del Norte y del Sur.
El apellido Villalba tiene su origen en España y se deriva del nombre de un lugar llamado Villalba, que significa "villa blanca" o "pueblo blanco" en español. Se trata de un apellido toponímico, es decir, su origen está asociado a un lugar geográfico específico. Los lugares llamados Villalba se encuentran en varias regiones de España, lo que indica que las personas que adoptaron este apellido podrían haberse originado en diferentes lugares y luego dispersarse por todo el país. Además de España, el apellido Villalba también se encuentra en otros países de habla hispana, como Argentina, México y Colombia, debido a la migración y el asentamiento de familias españolas en estas naciones durante la época colonial. A lo largo de los años, el apellido Villalba ha mantenido su prominencia y se ha transmitido de generación en generación, siendo parte integral de la identidad de muchas familias en todo el mundo hispanohablante.
El apellido Villalba tiene una amplia distribución geográfica, principalmente concentrada en varios países de habla hispana. En España, es muy común encontrar a personas con este apellido en diferentes regiones, como Galicia, Castilla y León, Andalucía y Cataluña, entre otras. Es especialmente frecuente en la provincia de Soria, donde existe un municipio llamado Villalba de Duero que lleva el nombre de la familia. En América Latina, el apellido Villalba también es bastante extendido. En países como Argentina, Paraguay y Uruguay, se puede encontrar tanto en las zonas urbanas como rurales. En Paraguay, por ejemplo, existen varias localidades y barrios con el nombre de Villalba. Asimismo, se pueden encontrar personas con este apellido en otros países de la región, como Chile, Colombia, Bolivia, México y Perú, aunque en menor medida. En resumen, el apellido Villalba tiene una presencia significativa en diversos países y regiones de habla hispana, siendo más común en España y América Latina.
El apellido Villalba presenta diversas variantes y grafías en distintos lugares del mundo. En primer lugar, se pueden encontrar variantes como Villa Alba, Villa-Alba o Villaalba, que podrían surgir de errores en la escritura o pronunciación a lo largo del tiempo. Además, en algunos casos se usa el artículo "de" antes del apellido, resultando en la grafía De Villalba o De la Villalba, generalmente en familias de origen noble. En cuanto a las grafías, existe también la posibilidad de encontrar el apellido escrito con doble "l", como Viallalba o Villalballa. Estas variaciones podrían deberse a influencias dialectales, errores de copia o simplemente a preferencias personales en la escritura. En resumen, el apellido Villalba tiene una amplia gama de variantes y grafías, lo cual es común en apellidos de larga tradición y difusión geográfica. Es importante tener en cuenta estas variaciones al investigar sobre la historia de una familia o al buscar registros históricos, ya que la correcta identificación del apellido puede ser clave para rastrear antepasados y preservar el legado genealógico.
En el ámbito deportivo, encontramos al futbolista paraguayo Miguel Ángel Villalba, quien ha tenido una destacada trayectoria en clubes como Cerro Porteño y Olimpia, además de representar a su selección nacional en múltiples ocasiones. Sus habilidades en el campo de juego lo convirtieron en una figura reconocida en el fútbol paraguayo. En el ámbito artístico, encontramos a la popular actriz argentina Mónica Villalba, quien ha participado en numerosas producciones televisivas y teatrales, ganando reconocimiento y renombre en la industria del espectáculo. Su talento y carisma la han convertido en una de las actrices más queridas y respetadas de su país. Por último, en el ámbito académico, encontramos al renombrado historiador español José Luis Villalba, conocido por sus investigaciones en la historia contemporánea de España y América Latina. Sus libros y estudios han sido ampliamente reconocidos y utilizados como referencia en el ámbito académico, convirtiéndolo en una autoridad en su campo de estudio.
La investigación genealógica del apellido Villalba revela una interesante historia sobre esta antigua familia. Se ha encontrado evidencia de que el apellido tiene sus orígenes en España, específicamente en la región de Extremadura. La investigación muestra que la familia Villalba ha estado presente en esta región desde hace varios siglos. Además, se ha encontrado documentación que indica que algunos miembros de la familia emigraron a América Latina durante el período colonial español. Se han encontrado registros de Villalbas en países como Argentina, México y Perú, lo que demuestra la dispersión de esta familia a lo largo de los siglos. También se ha descubierto que el apellido Villalba ha mantenido cierta prominencia en la sociedad, con miembros de esta familia ocupando posiciones destacadas tanto en la política como en la industria. En general, la investigación genealógica del apellido Villalba ofrece una visión fascinante de la historia y la trayectoria de esta antigua familia.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > vilzar
El apellido Vilzar tiene origen vasco. Es de origen toponímico y deriva del nombre de lugar Vilzar, localidad del País Vasco en España.
apellidos > vilyunas
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilyappally
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilyams
El apellido Vilyams tiene origen inglés y es una variante de Williams, que deriva del nombre de pila germánico "Willahelm", compuesto por las palabras "will" que significa "volun...
apellidos > vily
El apellido "Vily" no es un apellido común y su origen exacto no está claro. Podría ser un apellido francés, pero también puede ser de origen extranjero. Sin más información...
apellidos > vilvock
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilvert-nigro
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilvert-da-silva
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilvert
El apellido "Vilvert" tiene origen francés. Es un topónimo que proviene de una localidad en Francia llamada "Villevert", que significa "ciudad verde".
apellidos > vilvanathan
El apellido "Vilvanathan" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es un apellido de origen tamil que puede estar relacionado con el nombre de una...
apellidos > vilva
El apellido "Vilva" tiene origen finlandés. Se deriva de la palabra finlandesa "vilva", que significa "abelmosco", una planta común en la región.