
El apellido "Villacreces" es originario de España, más específicamente de la región de Castilla y León. El término "Villa" indica que pertenece a un pueblo, mientras que "Crecés" puede derivar de varios orígenes, entre los cuales se encuentra la palabra latina "crescentia", que significa "crecimiento", o bien podría haber sido un nombre de persona visigodo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen muchas variantes regionales y historias familiares que pueden aportar más datos sobre el origen preciso de este apellido.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Villacreces tiene su origen en España, específicamente en la región Castilla y León. Se trata de un apellido compuesto, con "Villa" que significa aldea o pueblo, y "Crecés", una forma antigua del nombre propio Cristóbal, que a su vez proviene del griego Kristos, que significa Cristo. De esta manera, Villacreces podría traducirse como 'aldea de Cristóbal' en una interpretación simplificada. La familia Villacreces puede haber tomado este apellido por residir originalmente en un lugar llamado Casasola de Crecés, en la provincia de Palencia.
El apellido Villacreces se concentra principalmente en el norte y centro-norte de España, más precisamente en las regiones de Cantabria, Asturias, País Vasco y Castilla y León, donde hay una alta proporción de su población. También se encuentra en Menorca, en las Islas Baleares, debido a la colonización española en esta isla. En América del Sur, se ha extendido principalmente por Perú y Chile, así como en otros países hispanohablantes como México, Cuba y Puerto Rico, aunque en menores proporciones. Por último, hay comunidades de personas con el apellido Villacreces en Estados Unidos, Argentina, Uruguay y otros países donde la diáspora española ha tenido una fuerte influencia cultural.
El apellido Villacreces puede presentarse con diferentes variantes gramaticales y ortográficas. Algunas posibles formas incluyen: Villacres, Villacréces, Villacrecez, Villacrecces, Villacreses, Villacrécses, Villacresez, Villacrecés, Villacrecces, Villacrese y Villacrése. Es importante tener en cuenta que la grafía y el uso de mayúsculas o minúsculas pueden variar según la preferencia personal o regional del portador del apellido. Sin embargo, la forma más comúnmente utilizada es "Villacreces".
Entre los Villacreces más famosos se encuentran:
* Raúl Villacrés López (n. 1973), político mexicano que ha servido como diputado federal y senador del Congreso de la Unión de México.
* María Victoria Villacrés (n. 1980), actriz española conocida por su participación en series como "Física o química", "Las chicas del cable" y "Velvet".
* José Luis Villacrés (n. 1954), escritor peruano, autor de libros como "El último adiós" y "Tiempos difíciles en el Perú".
* Manuel Villacrés (1873-1950), músico cubano considerado uno de los precursores del jazz latino.
* Carlos Villacreces Dávila (n. 1964), economista chileno, rector de la Universidad de Chile y exministro de Economía de ese país.
* Enrique Villacrés (n. 1958), empresario mexicano, fundador y CEO de Grupo Empresarial Villacreces, una corporación de negocios en el sector de la construcción.
Los orígenes del apellido Villacreces se remontan a España, más específicamente a la provincia de León en Castilla y León. El primer registro conocido de esta familia data del siglo XV en las tierras de Campos de Tierra, donde el antepasado inicial se llamaba Pedro de Villacreces. Desde allí, los miembros de la familia Villacreces se expandieron por diferentes regiones de España. Se les asocia con profesiones como los sacerdotes, abogados y políticos. Notables personas con este apellido incluyen a Félix Villareal y Villacreses, obispo de Mondoñedo, y Juan Antonio Villacreces y Rodríguez de Valcárcel, marqués de Santa Cruz de Marcenado y presidente del Consejo de Castilla. La investigación genealógica continúa para ampliar el conocimiento sobre este apellido en la actualidad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > vila
El apellido "Vila" es de origen catalán y se deriva del término "vila", que significa "pueblo" o "villa" en español. Por lo tanto, este apellido probablemente se originó como u...
apellidos > vilackapad
El apellido "vilackapad" no parece tener un origen específico identificado, ya que no corresponde a un apellido común o reconocido en la mayoría de países de habla hispana. Es ...
apellidos > viladapuram
El apellido "Viladapuram" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es un apellido que puede hacer referencia a la localidad de Viladapuram o estar...
apellidos > viladomat
El apellido "Viladomat" es de origen catalán. Su significado traducido al castellano es "villa-domo", donde "villa" se refiere a una aldea y "domo" significa casa o hogar. En Cata...
apellidos > vilagedara
El apellido Vilagedara tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, relacionado con algún lugar geográfico específico.
apellidos > vilahur
El apellido Vilahur tiene origen catalán. Es un apellido toponímico que proviene de la localidad de Vilahur, en la comarca de Girona, Cataluña.
apellidos > vilakathala
El apellido Vilakathala tiene origen en la India, específicamente en la región de Andhra Pradesh. Es un apellido común entre la comunidad Telugu.
apellidos > vilakatharathodi
El apellido "Vilakatharathodi" tiene origen hindú, específicamente del estado de Kerala, en el sur de la India. Es posible que esté relacionado con la geografía o la historia d...
apellidos > vilakeeri
El apellido "Vilakeeri" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad Malayali de Kerala y puede estar relacionado...
apellidos > vilakkandathil
El apellido "Vilakkandathil" tiene su origen en la India, específicamente en la región del estado de Kerala. Es probable que derive de un topónimo o lugar de origen.
apellidos > vilakkarayan
El apellido "Vilakkarayan" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es un apellido común entre la comunidad tamil y puede tener varios significad...
apellidos > vilakkeeri
El apellido "Vilakkeeri" tiene un origen geográfico y proviene de la región de Kerala, India. Es probable que esté relacionado con un lugar específico o características geogr...
apellidos > vilakkni
El apellido "vilakkni" probablemente tiene originen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu.
apellidos > vilakkode
El apellido "Vilakkode" tiene su origen en la India, específicamente en el estado de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad malayali de esa región.
apellidos > vilakkottoor
El apellido "Vilakkottoor" tiene origen en la India. Es un apellido común entre las comunidades de habla malayalam en el estado de Kerala.