
El apellido Vilca tiene origen quechua y es común entre las poblaciones indígenas de Perú y Bolivia. Este apellido puede estar relacionado con la etnia quechua y su significado...
Por solo 3,95 $, accede de forma exclusiva a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
El apellido Vilca tiene origen quechua y proviene de la zona andina de Sudamérica, específicamente de Perú, Bolivia y Ecuador. La etimología de este apellido es incierta, sin embargo, se cree que puede derivar de la palabra quechua "wilka" que significa "flor" o "florido". Durante la época colonial, los españoles impusieron sus apellidos a la población indígena, por lo que es probable que muchos nativos adoptaran el apellido Vilca durante ese periodo. Los portadores de este apellido suelen tener ascendencia indígena andina y forman parte de una parte importante de la población de estas regiones. Hoy en día, el apellido Vilca se encuentra principalmente en Perú, donde hay varias familias que lo llevan como un símbolo de sus raíces indígenas.
El apellido Vilca es de origen quechua y se encuentra principalmente en la región andina de Perú. La distribución geográfica de este apellido se concentra en las zonas de influencia incaica, como Cusco, Puno, Arequipa y Ayacucho. También se puede encontrar en menor medida en otras regiones del país, así como en algunas comunidades bolivianas. La presencia del apellido Vilca en estas regiones se debe en gran parte al legado cultural que dejaron los pueblos indígenas que habitaron estas tierras, así como a la migración interna de las poblaciones andinas. En la actualidad, el apellido Vilca continúa siendo representativo de la identidad andina y de la herencia cultural de los pueblos originarios de la región.
El apellido Vilca presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de su historia. Algunas de las formas alternativas en las que se puede encontrar este apellido incluyen Vilka, Vilcas, Vilkauskas, Vilkas, y Vilcasco. Estas variaciones pueden deberse a errores de transcripción, evolución lingüística o influencias regionales. En algunos casos, la grafía del apellido puede variar también según la región geográfica en la que se encuentre. A pesar de estas diferencias en la forma de escribir el apellido, todas estas variantes mantienen su origen común y su significado original. El apellido Vilca tiene raíces en la cultura quechua y es común en países de América Latina como Perú y Bolivia, donde ha sido transmitido a lo largo de generaciones.
Lamentablemente, no existen personajes famosos con el apellido Vilca que sean reconocidos a nivel mundial. Sin embargo, podríamos mencionar a algunos personajes ficticios que llevan este apellido en diferentes obras literarias o películas. Por ejemplo, en la novela "La casa de los espíritus" de Isabel Allende, uno de los personajes secundarios es Nívea Vilca, una sirvienta indígena que trabaja en la casa de la familia Trueba. En otra obra, podría mencionarse a Juan Vilca, un personaje de la serie de televisión "Los Vilca" que narra la historia de una familia boliviana luchando por salir adelante en un contexto de conflictos políticos y sociales. A pesar de no ser personajes reales, estas figuras ficticias demuestran que el apellido Vilca también puede tener protagonismo en diferentes historias y contextos.
Según la investigación genealógica, el apellido Vilca tiene su origen en la región de los Andes, específicamente en la zona de Perú y Bolivia. Se cree que proviene de la cultura quechua, cuyos integrantes adoptaron este apellido como parte de su identidad familiar. A lo largo de los años, la familia Vilca se ha expandido por diferentes regiones de América Latina, conservando siempre sus raíces indígenas. En la actualidad, existen numerosas ramas de esta familia que han mantenido viva la tradición de sus ancestros y han contribuido al enriquecimiento de la cultura andina. La historia de los Vilca es un testimonio de la importancia de preservar las tradiciones y el legado familiar a lo largo de las generaciones.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > vilzar
El apellido Vilzar tiene origen vasco. Es de origen toponímico y deriva del nombre de lugar Vilzar, localidad del País Vasco en España.
apellidos > vilyunas
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilyappally
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilyams
El apellido Vilyams tiene origen inglés y es una variante de Williams, que deriva del nombre de pila germánico "Willahelm", compuesto por las palabras "will" que significa "volun...
apellidos > vily
El apellido "Vily" no es un apellido común y su origen exacto no está claro. Podría ser un apellido francés, pero también puede ser de origen extranjero. Sin más información...
apellidos > vilvock
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilvert-nigro
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilvert-da-silva
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > vilvert
El apellido "Vilvert" tiene origen francés. Es un topónimo que proviene de una localidad en Francia llamada "Villevert", que significa "ciudad verde".
apellidos > vilvanathan
El apellido "Vilvanathan" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Tamil Nadu. Es un apellido de origen tamil que puede estar relacionado con el nombre de una...
apellidos > vilva
El apellido "Vilva" tiene origen finlandés. Se deriva de la palabra finlandesa "vilva", que significa "abelmosco", una planta común en la región.