
El apellido Vidal-de-la Salle o Vidal-de-Lausun es de origen francés y proviene de dos localidades diferentes: Vidal, una región del sur de Francia en la actual departamento de Ariège, y La Salle, un antiguo feudo en el actual Languedoc-Roussillon. Por lo tanto, el apellido resulta de la combinación de los topónimos Vidal y La Salle (o Lausun). El nombre La Salle también puede ser originario de otras localidades en Francia, como La Salle-en-Beauce o La Salle-en-Champagne, pero el origen específico del apellido Vidal-de-la Salle es más probablemente el citado anteriormente.
El apellido Vidal-de-la Serna proviene de la combinación de dos antiguos apellidos españoles: Vidal y de la Serna. La parte "Vidal" es originaria del sur de Francia, y procede del nombre germánico "Witiald", que significa "batalla del pueblo". Por otro lado, el apellido "de la Serna" se refiere a un topónimo que designa una zona con muchas zarzamoras (en latín: sernus) y posiblemente proviene del árabe serén, que significa "claro".
En España, el apellido Vidal-de-la Serna es originario de la provincia de Zaragoza. La rama más conocida procede de Pedro Vidal de la Serna, un militar español del siglo XVI, destacado por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
El apellido Vidal-de-Lauzún se origina en la región histórica de Labort, ubicada en el departamento francés de los Pirineos Atlánticos. A lo largo de los siglos, se expandió principalmente hacia la zona norte de España, más precisamente a País Vasco y Navarra, debido a las migraciones de familias nobles entre Francia y España. Actualmente, se encuentra representado en estas regiones y también en otras áreas de habla hispana como Argentina, Chile y Cuba, donde algunos miembros de esta familia llegaron durante la Edad Moderna debido a las expediciones españolas en América.
El apellido Vidal-de-Lausun presenta varias formas de escritura y transliteración, debido principalmente a las diferentes normas ortográficas a lo largo de los siglos y las variaciones regionales. Algunos posibles grafías son:
* Vidal de Lausun (con la coma)
* Vidal de Lasun (sin la coma en lugar de Lausun)
* Vidal de Losun (sin coma y con "Los" en lugar de "Las")
* Vidal del Losun (sin coma y con "del" antes de "Losun")
* Vidal de Losoon (en ocasiones se ha usado "oo" en lugar de "u" para indicar una pronunciación más similar a "oo" inglés)
* Vidal del Oosun (como arriba, con la grafía "oo")
* Vidales de Losun (plural masculino, aunque raro que se use en el apellido propio)
* Vidalas de Lasun (plural femenino, igualmente poco común como apellido propio).
Es importante tener en cuenta que en español no hay regla fija para escribir los apellidos con artículos o sin ellos, así como con una coma o sin ella entre el nombre de pila y el apellido. La forma correcta depende del uso habitual del apellido en la familia y regiones específicas.
Los miembros más notables de la familia Vidal-de-la-Blache, también conocidos como Vidal-de-Lauzun, incluyen a:
1. François-Xavier Laisné de Vidal (1764-1820), mariscal de Francia durante las Guerras Revolucionarias y Napoleónicas.
2. Gaspard-Gustave de Brunetière, duc de Vidal-de-la-Blache (1824-1907), un general francés que sirvió bajo el Emperador Napoleón III durante la Segunda Imperio Francés.
3. Marie-Louise de Vialar (1834-1861), una monja católica francesa, fundadora del Instituto de las Hermanas Franciscanas de Santa Elena.
4. Jules Antoine Vidal de La Blache (1835-1918), un geógrafo francés considerado uno de los padres de la geografía humana o social.
Estos personajes han marcado distintas áreas en la historia francesa.
El apellido Vidal-de-Lausun tiene orígenes nobiliarios en Francia y se remonta a la Edad Media. Su nombre deriva del pueblo de Lausun, ubicado en el actual departamento francés de Gironda. Los primeros miembros conocidos del linaje fueron señores feudales locales en el siglo XI. Una rama principal del apellido Vidal-de-Lausun se convirtió en duques de Gramont a partir del siglo XV, alcanzando notables posiciones en la corte real francesa durante los reinados de Luis XIV y Luis XV. La familia mantuvo sus títulos y propiedades hasta la Revolución Francesa y sigue existiendo hoy en día, aunque algunos miembros han emigrado a otras partes del mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > vida
El apellido Vida tiene varias posibles orígenes en diferentes lenguas y culturas. En castellano, "vida" significa 'vida' o 'alma', por lo que puede haberse utilizado como apellido...
apellidos > vidad-flores
El apellido "Vidad Flores" tiene origen español. "Vidad" es un apellido que proviene de la palabra "vida", mientras que "Flores" es un apellido que deriva del nombre de la flor. A...
apellidos > vidadhar
El apellido Vidadhar tiene su origen en la India. Este apellido deriva de una casta o grupo étnico particular en la región.
apellidos > vidakovic
El apellido Vidakovic es de origen serbio. Deriva del nombre familiar Vuković, que significa "hijo de Vuk". El nombre Vuk se refiere a un lobo en serbio y se consideraba un nombre...
apellidos > vidal
El apellido Vidal proviene de la lengua latina. En español, originalmente significaba "valeroso" o "hijo del valiente". Este apellido se ha extendido por toda Europa y América, s...
apellidos > vidale
El apellido Vidale tiene su origen en el sur de Francia, específicamente en la región de Occitania. Deriva del nombre germánico "Widhaldo" (guerrero valiente) y se adaptó al id...
apellidos > vidalet
El apellido Vidalet puede derivar de diversas fuentes, ya que en España y otras regiones donde se habla español, existen varias localidades con este nombre o variaciones similare...
apellidos > vidalin
El apellido Vidalín no tiene un origen claro seguro, ya que puede provenir de varias regiones y diferentes orígenes étnicos. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que pudo deriv...
apellidos > vidallon
El apellido Vidallón tiene origen español, y es de origen toponímico, derivado del término "villón", que hace referencia a un lugar o villa.
apellidos > vidamant
El apellido "Vidamant" tiene origen francés y es de naturaleza toponímica, derivado de la localidad de Bidon en el departamento de Drôme, Francia.
apellidos > vidamo
El apellido Vidamo no es de origen claro y específico, ya que no hay una fuente definitiva que lo confirme. Sin embargo, algunos estudiosos sugieren posibles orígenes etimológic...
apellidos > vidar
El apellido Vidar tiene origen escandinavo, más específicamente en los países nórdicos como Noruega, Suecia y Dinamarca. Este apellido deriva del nombre personal masculino nór...
apellidos > vidart
El apellido "Vidart" tiene sus orígenes en España y Francia. Se originó a partir de dos raíces diferentes: 1. En España, proviene posiblemente de un apellido vasco o navarro ...