
El apellido "Vicedo" es un apellido de origen vasco-navarro, que proviene del topónimo de la localidad española de Vizcaya llamada Vizdoso (o Vizdodia en latín), situada en el municipio de Oñati. El apellido se deriva del nombre del lugar y puede traducirse como "del Vizdoso" o "del castillo de Vizdoso". En el siglo XV, la familia Vicedo obtuvo una concesión real para establecerse en la ciudad de Burgos, donde se convirtió en una de las familias más influyentes y importantes. La rama principal de los Vicedo originaria de Oñati también se estableció en Castilla la Vieja y tuvieron un papel importante en la política y la administración del Reino de Castilla. El apellido también se encuentra en otras regiones españolas, como Galicia y Andalucía, donde fue traído por los colonos vasco-navarros. Es interesante mencionar que en el siglo XV, una rama de la familia Vicedo de Oñati cambió su nombre a "Vizcaíno" (en referencia a Vizcaya) y se convirtió en una de las familias más influyentes y ricas del Reino de Navarra.
El apellido Vicedo es originario de España y posee una etimología relacionada con la nobleza o el título de 'vizconde', que proviene del latín medieval 'vicecomes'. Este título se traduce como 'teniente de conde' en español, y fue un cargo que otorgaba al titular cierta autoridad y privilegios dentro de una región determinada. La forma del apellido Vicedo puede derivarse de la adaptación a las normas fonéticas del idioma castellano de la palabra latina 'vicecomes'.
El apellido Vicedo se distribuye principalmente en la región noroeste de España, más específicamente en la comunidad autónoma de Galicia y León. En Galicia, se concentra mayoritariamente en las provincias de La Coruña, Lugo y Pontevedra, siendo especialmente común en los municipios de Betanzos, Carballo y Rianxo. En León, aparece con frecuencia en el sur de la provincia, en lugares como San Justo de la Vega y Villaobispo de las Regueras. Además, también se encuentra en otros países hispanohablantes como México, Cuba y Argentina, debido a la emigración española durante siglos pasados.
El apellido Vicedo se puede escribir con diferentes variantes ortográficas a lo largo del tiempo y según las regiones geográficas: Vicedo, Vicedo, Bicedo, Bichedo, Bycedo, Vichetto, Vichet, Vichetto, Vicet, Visedo, y muchas otras formas. Estas variantes pueden deberse a errores de transcribir el apellido o a la influencia de las diferentes lenguas en las que se han utilizado a lo largo de los siglos.
Los miembros más destacados de la familia Vicedo son:
- Manuel Viedo (1886-1947), pintor y escultor español conocido por su obra "Retrato de Don Quijote".
- José María Viedma Vicedo (n. 1952), político español, senador del Partido Popular y exalcalde de Zaragoza.
- Carlos Viedma (1830-1897), abogado y escritor cubano, considerado uno de los más importantes del siglo XIX.
- Antonio Vicedo (n. 1956), actor mexicano conocido por interpretar a Don Bernabé en la telenovela "La casa en el tiempo".
El apellido Vicedo es originario de la región norteña de España y específicamente se asocia con la provincia de León. Se cree que proviene del latín "vicus decumano", significando "lugar en el camino romano". La familia Vicedo es mencionada por primera vez en documentos históricos en el siglo X, en la zona de El Bierzo, León. Algunos miembros prominentes incluyen a Álvaro Vicedo, que luchó contra los musulmanes en la batalla de Clavijo y a Diego López de Viedma, gobernador colonial de Buenos Aires en el siglo XVIII. La familia se diversificó geográficamente a lo largo de la historia y se extendió por diferentes regiones de España y países hispanohablantes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > vic
El apellido "Vic" es de origen germánico. Proviene del nombre personal Viktor o Viktor que se traduce como victoria o vencedor. En español, se puede escribir como Vicente y tiene...
apellidos > vicada
El apellido "Vicada" es originario de España y proviene del nombre propio latino "Victor". Durante la Edad Media, se comenzó a utilizar como apellido el nombre de los padres o ab...
apellidos > vicaigne
El apellido Vicaigne proviene de Francia y su origen puede estar relacionado con lugares o personas que vivieron cerca de un lugar llamado Vic-Aigne. El prefijo "Vic" en francés ...
apellidos > vicainne-ferreira
El apellido Vicainne Ferreira no tiene un origen claro definido debido a que sus orígenes se remontan a una época en la que los registros documentales eran menos precisos. Sin em...
apellidos > vical
El apellido "Vical" no es de origen claro y preciso, debido a que ha variado considerablemente durante los siglos y posiblemente puede tener diferentes orígenes según la región ...
apellidos > vicana
El apellido "Vicaña" se originó en España, más específicamente en la región de León y Castilla, donde es un apellido nobiliario de origen medieval. Es posible que su nombre ...
apellidos > vicar
El apellido "Vicar" tiene origen inglés, proviene del término "vicar", que hace referencia a un cargo eclesiástico en la Iglesia Anglicana.
apellidos > vicari
El apellido "Vicari" tiene su origen en la lengua latina y proviene de los términos "vicus" (aldea, pueblo) y "arca", que significa "administrador" o "juez". Por lo tanto, el apel...
apellidos > vicarini
El apellido Vicarini tiene origen italiano. Proviene de la región de la Toscana, en Italia. Es un apellido que probablemente deriva de un nombre propio de origen latino, como por ...
apellidos > vicario
El apellido "Vicario" tiene su origen en el latín y proviene de la palabra "vicarius", que significa 'funcionario' o 'reemplazante'. El término originalmente era utilizado en el ...
apellidos > vicat
El apellido Vicat es de origen catalán. Se trata de un apellido toponímico que proviene del nombre de alguna localidad o lugar donde vivió originalmente una persona con este ape...
apellidos > vicci
El apellido "Vicci" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano que se deriva del nombre propio "Vicente", que a su vez proviene del latín "Vincentius", que significa ...
apellidos > viceconte
El apellido "Viceconte" es de origen italiano. Proviene de la palabra italiana "viceconte", que significa 'vizconde' o 'conde adjunto'. Este apellido puede haber sido adoptado por ...
apellidos > viceganda
El apellido "Viceganda" tiene origen español. Este apellido es de origen toponímico, derivado de la palabra en euskera "bizkaia" que significa "lugar de espigas".
apellidos > viceman
El apellido "Viceman" no es un apellido tradicionalmente utilizado en la España o Hispanoamérica hispanohablante. Es probable que sea de origen inglés o germánico y se derive d...