¿Cuál es el origen del apellido Vicedo?

El apellido "Vicedo" es un apellido de origen vasco-navarro, que proviene del topónimo de la localidad española de Vizcaya llamada Vizdoso (o Vizdodia en latín), situada en el municipio de Oñati. El apellido se deriva del nombre del lugar y puede traducirse como "del Vizdoso" o "del castillo de Vizdoso". En el siglo XV, la familia Vicedo obtuvo una concesión real para establecerse en la ciudad de Burgos, donde se convirtió en una de las familias más influyentes y importantes. La rama principal de los Vicedo originaria de Oñati también se estableció en Castilla la Vieja y tuvieron un papel importante en la política y la administración del Reino de Castilla. El apellido también se encuentra en otras regiones españolas, como Galicia y Andalucía, donde fue traído por los colonos vasco-navarros. Es interesante mencionar que en el siglo XV, una rama de la familia Vicedo de Oñati cambió su nombre a "Vizcaíno" (en referencia a Vizcaya) y se convirtió en una de las familias más influyentes y ricas del Reino de Navarra.

Aprende más sobre el origen del apellido Vicedo

Significado y origen del apellido Vicedo

El apellido Vicedo es originario de España y posee una etimología relacionada con la nobleza o el título de 'vizconde', que proviene del latín medieval 'vicecomes'. Este título se traduce como 'teniente de conde' en español, y fue un cargo que otorgaba al titular cierta autoridad y privilegios dentro de una región determinada. La forma del apellido Vicedo puede derivarse de la adaptación a las normas fonéticas del idioma castellano de la palabra latina 'vicecomes'.

Distribución geográfica del apellido Vicedo

El apellido Vicedo se distribuye principalmente en la región noroeste de España, más específicamente en la comunidad autónoma de Galicia y León. En Galicia, se concentra mayoritariamente en las provincias de La Coruña, Lugo y Pontevedra, siendo especialmente común en los municipios de Betanzos, Carballo y Rianxo. En León, aparece con frecuencia en el sur de la provincia, en lugares como San Justo de la Vega y Villaobispo de las Regueras. Además, también se encuentra en otros países hispanohablantes como México, Cuba y Argentina, debido a la emigración española durante siglos pasados.

Variantes y grafías del apellido Vicedo

El apellido Vicedo se puede escribir con diferentes variantes ortográficas a lo largo del tiempo y según las regiones geográficas: Vicedo, Vicedo, Bicedo, Bichedo, Bycedo, Vichetto, Vichet, Vichetto, Vicet, Visedo, y muchas otras formas. Estas variantes pueden deberse a errores de transcribir el apellido o a la influencia de las diferentes lenguas en las que se han utilizado a lo largo de los siglos.

Personas famosas con el apellido Vicedo

Los miembros más destacados de la familia Vicedo son:

- Manuel Viedo (1886-1947), pintor y escultor español conocido por su obra "Retrato de Don Quijote".
- José María Viedma Vicedo (n. 1952), político español, senador del Partido Popular y exalcalde de Zaragoza.
- Carlos Viedma (1830-1897), abogado y escritor cubano, considerado uno de los más importantes del siglo XIX.
- Antonio Vicedo (n. 1956), actor mexicano conocido por interpretar a Don Bernabé en la telenovela "La casa en el tiempo".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Vicedo

El apellido Vicedo es originario de la región norteña de España y específicamente se asocia con la provincia de León. Se cree que proviene del latín "vicus decumano", significando "lugar en el camino romano". La familia Vicedo es mencionada por primera vez en documentos históricos en el siglo X, en la zona de El Bierzo, León. Algunos miembros prominentes incluyen a Álvaro Vicedo, que luchó contra los musulmanes en la batalla de Clavijo y a Diego López de Viedma, gobernador colonial de Buenos Aires en el siglo XVIII. La familia se diversificó geográficamente a lo largo de la historia y se extendió por diferentes regiones de España y países hispanohablantes.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares