
El apellido "Vergel" puede tener diversos orígenes en español, pero algunas de las posibles derivaciones incluyen: 1. De un topónimo, que designa a una parcela o jardín recintado con muro o vallas. 2. Del apellido medieval "Vergil", proveniente del latín "vergile" (joven) y "virga" (vara), lo cual significaría algo así como "el que tiene la vara de un jefe juvenil". 3. Apellido compuesto, resultado de la fusión de los apellidos "Verdugo" (que designaba a un ejecutor de justicia) y "Garcilaso", una forma medieval del nombre García. 4. Apellido que se originó en Castilla-La Mancha, concretamente en las provincias de Toledo, Guadalajara o Cuenca.
El apellido Vergel es originario de España. Proviene del término "vergel", que en latín significa "jardín" o "huerto". El apellido podría derivarse de un lugar con ese nombre o bien se pudo usar como apellido topónimo para designar a alguien que viviera en un lugar boscoso o verde. En general, la mayoría de los apellidos españoles proceden del sistema feudal medieval y su uso fue frecuente en el siglo XII.
El apellido Vergel se encuentra principalmente distribuido en España, específicamente en regiones como Galicia y Asturias, donde es uno de los apellidos más comunes. También tiene presencia en Cantabria y Castilla y León. Fuera de España, también hay personas con este apellido en algunas comunidades hispanohablantes de América, especialmente en países como México, Argentina y Colombia.
El apellido Vergel puede encontrarse con varias grafías y variaciones, siendo las más comunes:
* Vergeles
* Vergele
* Verjel
* Verjeles
* Verjelz
* Verjelez
* Verjelesa
* Verjeleso
* Vergelis
* Vergeliz
* Vergelosa
* Vergeloso
* Vergelez
Además, puede haber otras formas menos comunes o regionales del apellido que no están incluidas en esta lista.
Los nombres más reconocidos del apellido Vergel incluyen a José Vergel García (escritor y poeta costarricense), Jorge Vergel (exfutbolista argentino) y Marta Vergell de la Fuente (artista española). También destaca Jesús Vergel, un pintor mexicano que fue cofundador del movimiento artístico muralismo.
El apellido Vergel tiene orígenes en España y se encuentra documentado desde finales del siglo XV. Originalmente proviene del nombre de una villa situada en la provincia de Toledo, llamada Vergeles, que en latín significa «huerto», posiblemente debido a su ubicación en terreno fértil o cultivado. El apellido se extendió por todo el territorio español, aunque se concentra principalmente en las regiones de Castilla-La Mancha y Extremadura. En otros lugares como América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay, también existe una presencia notable de personas con el apellido Vergel, probablemente debida a la emigración española durante los siglos XVI y XVII. La investigación genealógica sobre el apellido Vergel se centra principalmente en la documentación histórica de España, especialmente los Archivos Nacionales, y los registros parroquiales de las villas donde originariamente reside esta familia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ver-eecke
El apellido "ver eecke" parece ser de origen holandés. "Ver" es una preposición que significa "por" o "de" en holandés, mientras que "eecke" podría ser un topónimo o una varia...
apellidos > vera
El apellido Vera es de origen español y proviene del latín "vera", que significa verdadero o auténtico. Apareció por primera vez en la península ibérica durante la Edad Media...
apellidos > vera-boil
El apellido Vera Boil tiene origen español. El apellido Vera proviene de la palabra latina "verus" que significa "verdadero" y Boil es una variante del término "baille" de origen...
apellidos > vera-eyassah
El apellido "Vera Eyassah" tiene origen arábigo. Es un apellido que probablemente proviene de la región de Oriente Medio.
apellidos > vera-pastrana
El apellido "Vera Pastrana" es de origen hispánico y puede derivarse de dos fuentes posibles: 1. Del apellido "Vera", que proviene del latín "viridis", que significa 'verde', y ...
apellidos > vera-tea
El apellido "Vera Tea" tiene origen hispánico y deriva de la palabra latina "vera", que se traduce como "verdad". Es probable que este apellido haga referencia a una familia que s...
apellidos > vera-velez
El apellido Vera Vélez no tiene un origen claro definido debido a que puede tener varias posibles orígenes y raíces. 1. Puede derivar de dos apellidos distintos, Vera y Vélez,...
apellidos > vera-venkata-satyanarayana
El apellido Vera Venkata Satyanarayana proviene de la India y tiene raíces en el estado de Andhra Pradesh. Este apellido se deriva de los nombres tradicionales hindúes que incluy...
apellidos > vera-cruz
El apellido Vera Cruz tiene su origen en América Latina, especificamente en países como México, Brasil, Colombia y Argentina. El nombre hace referencia a la ciudad de Vera Cruz ...
apellidos > verababu
El apellido Verababu no es originario de España ni de ningún otro país hablante de lengua romance clásica. Esto sugiere que puede provenir de alguna región o cultura no europe...
apellidos > verabathran
El apellido "Verabathran" tiene su origen en la India, específicamente en la región del sur del país. Es un apellido de origen tamil, que es común entre la comunidad tamil del ...
apellidos > verachtert
El apellido Verachtert es de origen neerlandés. Se trata de un apellido patronímico que deriva del nombre personal medievale "Werner" o "Warner", que significa guerrero famoso o ...
apellidos > veracion-ybanez
El apellido "Veración-Ybañez" parece estar compuesto por dos partes diferentes de origen distinto. "Veración": Este apellido no es común en la península ibérica, y parece qu...
apellidos > veracruz
El apellido Veracruz tiene su origen en España y es de origen toponímico, es decir, hace referencia a un lugar geográfico específico. En este caso, el apellido Veracruz se refi...
apellidos > veracruz-husana
El apellido Veracruz Husana tiene origen español. El apellido "Veracruz" hace referencia a la ciudad de Veracruz en México, mientras que "Husana" es un apellido de origen árabe ...