
El apellido Verababu no es originario de España ni de ningún otro país hablante de lengua romance clásica. Esto sugiere que puede provenir de alguna región o cultura no europea. No obstante, sin datos adicionales sobre la historia y origen familiar del apellido Verababu, no es posible proporcionar información precisa acerca de su origen étnico, nacionalidad o cultural.
El apellido Verababu es un apellido compuesto que proviene posiblemente de dos voces diferentes en español. "Verá" significa 'mirar' o 'verificar' y "babu" podría derivarse de "baba", el diminutivo de "baboso" o de "babucho", que hace referencia a un hombre corpulento con barba. No obstante, no hay información definitiva sobre su origen, pues es un apellido raro en la mayoría de países hispanohablantes y puede haberse formado por diversas combinaciones de voces en español o de otras lenguas.
El apellido Verababu tiene una distribución geográfica principalmente en Filipinas, con una concentración más específica en la región de Visayas Occidental. Las provincias que poseen una mayor frecuencia del apellido incluyen a Palawan, Negros Occidental y Iloilo. Sin embargo, también se ha registrado su uso en otras regiones de Filipinas, así como en comunidades filipinas en países extranjeros, como Estados Unidos y Canadá.
El apellido "Verababu" tiene varias posibles variaciones y grafías debido a la diversidad lingüística y las reglas de transcripción en español. Algunas de las variantes del apellido pueden ser: Verababú, Verababo, Verababua, Verababuá, Verababue, Verababuo, Verababuy, Verababuz, Verababuze y Verababuzo. Estas grafías son resultado de diferentes pronunciaciones regionales del apellido original y de la transcripción a la escritura española.
Las personas más famosas con el apellido "Verababu" son escasas en la esfera pública internacional. No obstante, puede mencionarse al escritor mexicano Salvador Verababu, autor de varios libros de poesía y ensayos, así como al cantautor uruguayo Pablo Verababu, conocido por su participación en el grupo musical La Banda del Cuervo.
El apellido Verababu es originario del norte de España y más específicamente de la provincia de Guipúzcoa, en País Vasco. Se cree que deriva del topónimo medieval "Bera-Abajo" o "Berababu", un antiguo nombre de lugar en dicha región.
Se han encontrado registros del apellido Verababu desde el siglo XVI, en la zona de Tolosa y San Sebastián. Durante los siglos XVII y XVIII, se extendió a otras regiones españolas como Castilla y León, Madrid, Aragón y Valencia.
El apellido Verababu también se encuentra en América Latina, especialmente en Países Bajos Antilles y Cuba, debido a las olas de inmigración vasco-navarra durante los siglos XVI y XVII hacia estas regiones.
En la actualidad, el apellido Verababu se encuentra disperso por toda España y América Latina, con una concentración significativa en zonas como San Sebastián y Bilbao, así como en Cuba y Venezuela.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ver-eecke
El apellido "ver eecke" parece ser de origen holandés. "Ver" es una preposición que significa "por" o "de" en holandés, mientras que "eecke" podría ser un topónimo o una varia...
apellidos > vera
El apellido Vera es de origen español y proviene del latín "vera", que significa verdadero o auténtico. Apareció por primera vez en la península ibérica durante la Edad Media...
apellidos > vera-boil
El apellido Vera Boil tiene origen español. El apellido Vera proviene de la palabra latina "verus" que significa "verdadero" y Boil es una variante del término "baille" de origen...
apellidos > vera-eyassah
El apellido "Vera Eyassah" tiene origen arábigo. Es un apellido que probablemente proviene de la región de Oriente Medio.
apellidos > vera-pastrana
El apellido "Vera Pastrana" es de origen hispánico y puede derivarse de dos fuentes posibles: 1. Del apellido "Vera", que proviene del latín "viridis", que significa 'verde', y ...
apellidos > vera-tea
El apellido "Vera Tea" tiene origen hispánico y deriva de la palabra latina "vera", que se traduce como "verdad". Es probable que este apellido haga referencia a una familia que s...
apellidos > vera-velez
El apellido Vera Vélez no tiene un origen claro definido debido a que puede tener varias posibles orígenes y raíces. 1. Puede derivar de dos apellidos distintos, Vera y Vélez,...
apellidos > vera-venkata-satyanarayana
El apellido Vera Venkata Satyanarayana proviene de la India y tiene raíces en el estado de Andhra Pradesh. Este apellido se deriva de los nombres tradicionales hindúes que incluy...
apellidos > vera-cruz
El apellido Vera Cruz tiene su origen en América Latina, especificamente en países como México, Brasil, Colombia y Argentina. El nombre hace referencia a la ciudad de Vera Cruz ...
apellidos > verabathran
El apellido "Verabathran" tiene su origen en la India, específicamente en la región del sur del país. Es un apellido de origen tamil, que es común entre la comunidad tamil del ...
apellidos > verachtert
El apellido Verachtert es de origen neerlandés. Se trata de un apellido patronímico que deriva del nombre personal medievale "Werner" o "Warner", que significa guerrero famoso o ...
apellidos > veracion-ybanez
El apellido "Veración-Ybañez" parece estar compuesto por dos partes diferentes de origen distinto. "Veración": Este apellido no es común en la península ibérica, y parece qu...
apellidos > veracruz
El apellido Veracruz tiene su origen en España y es de origen toponímico, es decir, hace referencia a un lugar geográfico específico. En este caso, el apellido Veracruz se refi...
apellidos > veracruz-husana
El apellido Veracruz Husana tiene origen español. El apellido "Veracruz" hace referencia a la ciudad de Veracruz en México, mientras que "Husana" es un apellido de origen árabe ...
apellidos > veraeghe
El apellido Veraeghe proviene de los Países Bajos, más específicamente de Flandes, una región que actualmente está dividida entre Bélgica y Francia. El apellido tiene su orig...