Fondo NomOrigine

Apellido Veillon

¿Cuál es el origen del apellido Veillon?

El apellido Veillon es de origen francés. Proviene de los antiguos galorromanos y se puede traducir al castellano como "viejo" o "antiguo". En Francia, el nombre era a menudo escrito como Veillons en la época medieval y evolucionó posteriormente a Veillon. Se encuentra principalmente en los departamentos de Gers, Landes, Lot-et-Garonne, Pyrénées-Atlánticas y Hautes-Pyrénées.

Aprende más sobre el origen del apellido Veillon

Significado y origen del apellido Veillon

El apellido "Veillon" es originario de Francia y se cree que procede de la región normanda del valle del río Aure, en el departamento Calvados. Deriva del antiguo nombre de un poblado en esta zona llamado "Vieux-Aure", que significa "viejo río Aure". Este apellido se extendió a otras partes de Francia y de la diáspora francesa, debido a la emigración o invasiones. Como muchos apellidos franceses, puede tener variaciones en su escritura, como Veillon, Veillón, Véillon o Vêillon, dependiendo del dialecto regional en el que se usa.

Distribución geográfica del apellido Veillon

El apellido Veillon se encuentra principalmente concentrado en Francia, con una mayoría de su población en las regiones del Mediodía-Pirineos, Borgoña-Franco Condado y Baja Normandía. Sin embargo, también hay presencia de esta familia en otros lugares de la región francesa, así como en Suiza, Bélgica y Canadá (especialmente en Quebec). La distribución internacional del apellido Veillon se explica debido a las migraciones de los francos desde el siglo IV y posteriores desplazamientos territoriales y colonizaciones.

Variantes y grafías del apellido Veillon

El apellido Veillon posee varias versiones y grafías. En francés, el apellido se escribe como Veillon. Sin embargo, se pueden encontrar otras variantes, como Veillon-Leroux, una combinación de dos apellidos; Veillon-Saint-Cyr, que incluye un posible título nobiliario; y Veillon-Rougeau, otra combinación de apellidos. En español, puede escribirse como Vejón o Vejón-Leroux en las regiones de habla hispana. Además, algunas personas pueden utilizar grafías con acentos como Veilloná o Veillonó. Todas estas variantes del apellido Veillon siguen siendo reconocibles y relacionadas entre sí.

Personas famosas con el apellido Veillon

Entre las personas más conocidas con apellido Veillon se encuentran:

1. Jacques-Louis David (1748-1825), un pintor francés conocido por sus obras en el estilo neoclásico, famoso por su retrato del general Napoleon Bonaparte y por ser el primer director de la École des Beaux-Arts.

2. Jean Veillon (1906-1973), un arqueólogo francés conocido por sus excavaciones en las ciudades antiguas de Gólgota, Petra y Jerusalén. Fue miembro de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres.

3. Jean Veillon (1942), un científico francés conocido por su trabajo en la radiocarbono datazione y en la investigación del clima del Cuaternario. Ha sido profesor emérito de geología en la Université de Paris-Sud.

En resumen, Jacques-Louis David, Jean Veillon (arqueólogo) y Jean Veillon (científico) son algunos de los miembros más famosos de la familia Veillon, cada uno destacándose por sus contribuciones en diferentes campos: arte, arqueología y ciencia.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Veillon

El apellido Veillon es originario de Francia y se encuentra principalmente concentrado en regiones como Borgogna y Borgoña-Franco Condado. El apellido podría derivar de los antiguos villanos romanos que vivían en la región y que se les llamaba "villae" en latín, lo que evolucionó a "Veillon". Los Veillon tuvieron una presencia significativa en Francia durante la Edad Media, especialmente en la alta nobleza. También se han encontrado registros de la familia Veillon en regiones europeas cercanas como Suiza y Bélgica. En el siglo XIX, la familia Veillon emigró a América del Norte, especialmente a Canadá y los Estados Unidos, donde continúan siendo un apellido común en ambos países.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Veiga (Apellido)

apellidos > veiga

El apellido Veiga tiene un origen gallego y portugués. Proviene del topónimo Veiga, que se refiere a un terreno de cultivo húmedo y fértil. Es un apellido muy común en Galicia...

Veiga coutinho (Apellido)

apellidos > veiga-coutinho

El apellido Veiga Coutinho tiene origen portugués. El apellido Veiga hace referencia a terrenos de cultivo y el apellido Coutinho probablemente provenga de un diminutivo de Conde.

Veigandla (Apellido)

apellidos > veigandla

Veigandla no parece ser un apellido de origen conocido o común en España o Latinoamérica. Es posible que tenga su origen en una región específica o en una lengua extranjera. S...

Veignal (Apellido)

apellidos > veignal

El apellido Veignal tiene origen francés. Es una variante de Vinejal, que proviene del francés antiguo "vigne" que significa viña, y "jal" que hace referencia al lugar donde se ...

Veintemilla (Apellido)

apellidos > veintemilla

El apellido Veintemilla tiene origen español y se originó en la región de La Rioja, al norte de España. La etimología de este apellido puede remontarse a la palabra "veinte" q...

Veisnavi (Apellido)

apellidos > veisnavi

El apellido Veisnavi tiene origen en la India.

Veivåg (Apellido)

apellidos > veivag

El apellido Veivag tiene origen en Noruega. Es un apellido de origen toponímico que se refiere a una granja llamada Veivag en el país escandinavo.

Veizaga (Apellido)

apellidos > veizaga

El apellido Veizaga tiene origen en España, específicamente en la región de Navarra. Este apellido proviene de la palabra vasca "beizaga", que significa "lugar de abejas". Es un...