
El apellido Valledor proviene del nombre de un lugar. Se trata de una variante del apellido que deriva de "valle" (una depresión de terreno) y "-dor" (diminutivo), lo que sugiere que la persona originalmente vivía en un pequeño valle o vallecillo. La distribución geográfica de este apellido en España sugiere posibles orígenes en lugares como el Valle de los Caídos o el Valle de Albaida, ambos en España.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Valledor es de origen español y se originó como un topónimo que designa a alguien relacionado con una localidad, en este caso posiblemente denominada Valle del Oro o alguna otra variación similar. En España, existen varios lugares llamados "Val del Oro" (Valle del Oro), por ejemplo en las provincias de Segovia y Toledo. El apellido ha sido registrado desde el siglo XV.
El apellido Valledor se distribuye principalmente en áreas del norte y centro de España, con mayor concentración en la región de Castilla y León, donde está localizada su ciudad natal, Valladolid, de la que se cree que es el origen del apellido. Además, también puede encontrarse en Cantabria, Asturias, Madrid y en menor medida en zonas como Galicia o Navarra. En otros países, como Argentina o Colombia, también hay personas con este apellido debido a la emigración de españoles hacia América durante los siglos XIX y XX.
El apellido Valledor tiene diferentes formas ortográficas a lo largo del tiempo debido a diversos factores, como los cambios en las normas ortográficas y la variante regional. Las siguientes son algunas de sus grafías comunes:
* Valladór
* Valledór
* Valldor
* Valldorre
* Valledore
* Valldorre
* Vallador
* Valladour
* Valletor
* Valladur
* Valletur
* Valladorre
* Valledur
* Valledór
Es importante resaltar que la forma correcta según las normas ortográficas actuales es Valledor. Sin embargo, algunas personas pueden preferir otras formas ortográficas debido a razones históricas o regionales.
Entre los personajes más famosos conocidos con el apellido "Valledor" se encuentra Arturo Valledor, un destacado historiador y académico mexicano especializado en historia colonial; además, Ángel Valledor, un escritor español del siglo XX que abordó diversos temas literarios, como la poesía, el teatro y la novela; finalmente, José Valledor Sáinz, un político español del siglo XIX que se desempeñó en diferentes cargos públicos, incluyendo el de ministro de Estado.
El apellido Valledor se originó posiblemente en España y se cree que proviene del topónimo "Valle Nuevo" o "Valle Dorado". Los primeros registros escritos de este apellido datan del siglo XV en la provincia española de León. El nombre ha tenido diversas variaciones a lo largo de los años, incluyendo Valder, Vallador, y Valledor-Valldor. La familia Valledor se extendió por España durante los siglos posteriores y también emigró hacia las Américas en el siglo XVII y XVIII. En Puerto Rico, la familia ha tenido una presencia destacada desde el siglo XVI y se han registrado numerosas ramas de esta familia en varias partes del archipiélago caribeño. No obstante, la genealogía específica de cada rama de la familia Valledor sigue siendo un tema de estudio para los genealogistas y historiadores.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > val-conde
El apellido Val Conde tiene origen toponímico, procedente de la región de Valdeconde en España.
apellidos > vala
El apellido "Vala" tiene diversos orígenes posibles según las regiones y países. Puede derivar del latín medieval "Bala", que significa 'piedra' o 'roca'. También puede proced...
apellidos > valaancheeri
El apellido Valaancheeri parece tener origen indio, posiblemente perteneciente a la región de Kerala.
apellidos > valaanchery
Valaanchery es un apellido de origen indio, específicamente del estado de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad musulmana de la región y probablemente se deriva de un ...
apellidos > valaat
El apellido Valaat no tiene un origen claro que sea de habla hispana o europea, por lo tanto, es difícil determinar su origen con certeza. A menudo, los apellidos raros pueden ten...
apellidos > valabdas
Lo siento, pero no tengo información sobre el origen del apellido "valabdas". Podría ser un apellido poco común o tener un origen que no haya sido ampliamente documentado. Recom...
apellidos > valachery
El apellido Valachery no tiene un origen claro definido que se pueda atribuir a un solo país o región específica. Sin embargo, existen varias posibles hipótesis sobre su origen...
apellidos > valachi
El apellido Valachi proviene de Italia y específicamente de la región de Calabria. Su origen se remonta a los antiguos griegos y significa "hombre del valle". De ahí su traducci...
apellidos > valachira
El apellido Valachira tiene origen en la región de España.
apellidos > valad
El apellido Valad no tiene un origen claro establecido en todos los casos. Sin embargo, se sabe que existen varias posibles orígenes del apellido Valad, incluyendo: 1. Origen geo...
apellidos > valada
El apellido Valada tiene origen español, y es un apellido toponímico que hace referencia a diferentes lugares en España que se llaman Valada, Valadas o Valdavia. También puede ...
apellidos > valadao
El apellido Valadao es de origen portugués. En portugués antiguo, "valado" significaba "foso", "granero" o "villa fortificada". Este apellido puede derivarse del nombre de una vi...
apellidos > valadares
El apellido Valadares tiene orígenes portugueses. Proviene de la localidad portuguesa de Valadares, que se encuentra en el distrito de Viseu. Algunas familias portuguesas con este...