
El apellido combinado "Valero-González" es un apellido doble español compuesto por dos nombres de apellido tradicionales españoles. El apellido Valero tiene su origen en el nombre propio romance medieval Valerius, derivado del latín Valerius y que significa "saludable, fuerte o valiente". Por otro lado, González se deriva del nombre propio medieval Gundisalvo, que a su vez proviene del nombre germánico Gundisalus, que significa "batalla de salud" o "salud en batalla". Los apellidos compuestos no eran comunes en España hasta la Edad Moderna, ya que antes se utilizaban solo un nombre de apellido.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Valero-González es un compuesto formado por dos apellidos comunes españoles: Valero y González. Los apellidos compuestos fueron habituales en la Edad Media y continuaron en uso durante los siglos siguientes, particularmente entre las clases bajas y medias de la sociedad. El apellido Valero se originó en la zona norte de España (Castilla y León) y es derivado del nombre propio Válter o Walter, originario del nórdico antiguo. Por otro lado, González es una forma derivada del nombre propio Gonzalo, que también tiene su origen en el nórdico antiguo. El apellido Valero-González se compone para designar a descendientes que tienen antepasados con apellidos Valero y González, posiblemente por matrimonio entre dos familias distintas o por la adopción de un segundo apellido.
El apellido Valero-González se encuentra principalmente concentrado en España, más específicamente en regiones centrales y orientales del país. En particular, se encuentran una gran cantidad de portadores de este apellido en las regiones de Castilla y León, Madrid, Aragón y Valencia. Aunque es originario de España, también hay comunidades de portadores del apellido Valero-González en otros países con población hispana, especialmente en América Latina, Estados Unidos y algunos países europeos como Italia y Francia.
El apellido Valero-González tiene varias variantes y grafías en español, debido a diferentes reglas de ortografía o pronunciación regionales. Algunas de las variaciones incluyen:
* Valerogonzález
* Valerogonzalez
* Valero González
* Valerogónzález
* Valerogonzalés
* Valerogonaléz
* Valerongonzález
* Valerongonzalez
* Valerogónzalez
* Valerogonzales
Es importante destacar que no todas estas variantes son correctas según las reglas de la ortografía española. La forma más aceptada es "Valero González", donde "González" es un apellido común en España y América Latina. Por otro lado, "Valerogonzález" podría ser una forma incorrecta debido a la inversión de orden entre los apellidos, ya que normalmente el primero se debe escribir antes del segundo según las reglas tradicionales de ortografía española.
Las personas más famosas con el apellido Valero-González son:
1. Manuel Valero González (nacido en 1964): es un futbolista español retirado que jugaba como centrocampista.
2. Juan José Valero González (nacido en 1975): es un exfutbolista español que jugaba como delantero y su último equipo fue el Racing de Santander.
3. Aitor Valero González (nacido en 1984): es un futbolista español que juega como defensa en el Real Valladolid.
Aunque no son famosos, también hay personas con este apellido que han destacado en otros campos como la ciencia, la política o la cultura.
El apellido Valero-González presenta elementos de dos linajes distintos: Valero y González. Valero es originario del norte de España, específicamente en la región de Castilla y León, donde fue un apellido aristocrático. Su origen se remonta al siglo XV y estuvo asociado con las familias nobles de Velasco y Tovar. Por otro lado, González es uno de los apellidos más comunes en España y su origen también se encuentra en Castilla y León, donde fue un apellido aristocrático y militar entre los siglos X y XI. El apellido combinado Valero-González podría surgir cuando dos familias de la misma región decidieran fusionarse o aliarse en el tiempo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > val-conde
El apellido Val Conde tiene origen toponímico, procedente de la región de Valdeconde en España.
apellidos > vala
El apellido "Vala" tiene diversos orígenes posibles según las regiones y países. Puede derivar del latín medieval "Bala", que significa 'piedra' o 'roca'. También puede proced...
apellidos > valaancheeri
El apellido Valaancheeri parece tener origen indio, posiblemente perteneciente a la región de Kerala.
apellidos > valaanchery
Valaanchery es un apellido de origen indio, específicamente del estado de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad musulmana de la región y probablemente se deriva de un ...
apellidos > valaat
El apellido Valaat no tiene un origen claro que sea de habla hispana o europea, por lo tanto, es difícil determinar su origen con certeza. A menudo, los apellidos raros pueden ten...
apellidos > valabdas
Lo siento, pero no tengo información sobre el origen del apellido "valabdas". Podría ser un apellido poco común o tener un origen que no haya sido ampliamente documentado. Recom...
apellidos > valachery
El apellido Valachery no tiene un origen claro definido que se pueda atribuir a un solo país o región específica. Sin embargo, existen varias posibles hipótesis sobre su origen...
apellidos > valachi
El apellido Valachi proviene de Italia y específicamente de la región de Calabria. Su origen se remonta a los antiguos griegos y significa "hombre del valle". De ahí su traducci...
apellidos > valachira
El apellido Valachira tiene origen en la región de España.
apellidos > valad
El apellido Valad no tiene un origen claro establecido en todos los casos. Sin embargo, se sabe que existen varias posibles orígenes del apellido Valad, incluyendo: 1. Origen geo...
apellidos > valada
El apellido Valada tiene origen español, y es un apellido toponímico que hace referencia a diferentes lugares en España que se llaman Valada, Valadas o Valdavia. También puede ...
apellidos > valadao
El apellido Valadao es de origen portugués. En portugués antiguo, "valado" significaba "foso", "granero" o "villa fortificada". Este apellido puede derivarse del nombre de una vi...
apellidos > valadares
El apellido Valadares tiene orígenes portugueses. Proviene de la localidad portuguesa de Valadares, que se encuentra en el distrito de Viseu. Algunas familias portuguesas con este...