Fondo NomOrigine

Apellido Valera

¿Cuál es el origen del apellido Valera?

El apellido Valera tiene diversos orígenes posibles en España. Una de las hipótesis más comunes es que deriva del nombre Valerio, un apellido romano antiguo. Sin embargo, también puede derivar del lugar Valera de Abajo, en la provincia de Zamora, o Valera de Arriba, en la provincia de León, ambos en España. Otro origen podría ser de origen germánico y significaría "valle protegido". Es importante tener en cuenta que el apellido tiene varias variantes regionales en España y en otras partes del mundo debido a las diferentes formas de transliteración o adopción de su pronunciación.

Aprende más sobre el origen del apellido Valera

Significado y origen del apellido Valera

El apellido Valera es de origen visigótico-romano y deriva del nombre germánico "Walahari", que significa "guerrero de los extranjeros" o "extranjero valiente". La forma actual del apellido se desarrolló en España durante la Edad Media. El término "Valera" podría ser un topónimo derivado del latín "valle", que significa "valle", ya que era común que los habitantes de una zona adoptaran el nombre de su lugar de origen como apellido. La distribución geográfica del apellido Valera es mayormente española, siendo muy común en la región de Valencia y otras zonas de España.

Distribución geográfica del apellido Valera

El apellido Valera es predominantemente originario de España, específicamente de la región de Castilla y León, donde se concentran los mayores números de personas con este apellido. Sin embargo, también se encuentra en otras regiones españolas como Aragón, Galicia, Cataluña, Valencia y Canarias. Además, se ha extendido a otras partes del mundo debido a la diáspora española, principalmente en América Latina, donde se han asentado muchos españoles originarios de Castilla y León. En Venezuela, por ejemplo, es uno de los apellidos más comunes, especialmente en el norte del país, donde se asentaron muchos colonos castellanoleoneses en la época colonial.

Variantes y grafías del apellido Valera

El apellido Valera presenta varias versiones y grafías a lo largo del tiempo y espacio geográfico debido a diversas formas de transliteración o distorsión de su originalidad. Algunas de las variantes más comunes incluyen:

* Balera, Valera Balera, Baleira o Balliera (pronunciado con diferentes tónicos y acentos)
* Vaellera, Vaellera Varela, Vaellera Balera o Vaelleria en zonas de habla hispana donde la pronunciación de las "ll" se hace como una "y" doble.
* Valleira (pronunciado con acento en la "e"), Valeyra, Valeria y varias otras formas que reflejan la diversidad fonética de las lenguas romance.
* Valeras, Baleras o Balleras en algunos casos se usa como forma plural en algunos países de habla hispana, mientras que en otros solo es utilizado en el singular y la plural es Valera(s) o Baleira(s).
* En el contexto histórico de España, la familia noble de los Varela (Varela de Aragón) ha adoptado diferentes grafías a lo largo de los siglos, como Varella, Veralla, Varelle y otras.
* En América del Sur se han extendido algunas formas regionales de su apellido, como en Argentina donde es común encontrar Valera con una "i" final debido a la influencia del italiano en la región.

Personas famosas con el apellido Valera

Entre los más famosos miembros del apellido Valera se encuentran:

- José Gregorio Hernández Valera (1864-1919), médico venezolano conocido por su heroísmo durante la epidemia de cólera en Caracas y considerado santo por la Iglesia católica.
- Pedro Valera (1923-2013), físico cubano, pionero en la investigación del tiempo fractal, el caos en los sistemas dinámicos y la teoría de la complejidad.
- Carlos Valera (1847-1895), escritor español, autor de varias obras teatrales con gran éxito comercial.
- José Antonio Abreu Valera (1931-2018), músico venezolano y fundador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, organización que promueve la educación musical en la juventud venezolana.
- Juan Carlos Valera (n. 1964), actor mexicano conocido por sus papeles en series como "El Chapulín Colorado", "Chaves" y "Mujer, casos de la vida real".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Valera

El apellido Valera es de origen vasco-navarro y se puede rastrear hasta la Edad Media. Se cree que proviene del nombre de una villa llamada Valler, ubicada en Navarra, España. La familia Valera tuvo un papel importante en la política y la sociedad navarra durante el siglo XI y siguientes, con la casa noble Valera de Berantevilla siendo particularmente notable. Posteriormente, se extendió a otras regiones de España y América, siendo común en Andalucía y Canarias, además de en Navarra. Hoy en día, el apellido Valera es un nombre popular en España y varios países de habla hispana, como México y Colombia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 28 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Val conde (Apellido)

apellidos > val-conde

El apellido Val Conde tiene origen toponímico, procedente de la región de Valdeconde en España.

Val jan (Apellido)

apellidos > val-jan

El apellido Val-Jan es de origen húngaro.

Vala (Apellido)

apellidos > vala

El apellido "Vala" tiene diversos orígenes posibles según las regiones y países. Puede derivar del latín medieval "Bala", que significa 'piedra' o 'roca'. También puede proced...

Valaancheeri (Apellido)

apellidos > valaancheeri

El apellido Valaancheeri parece tener origen indio, posiblemente perteneciente a la región de Kerala.

Valaanchery (Apellido)

apellidos > valaanchery

Valaanchery es un apellido de origen indio, específicamente del estado de Kerala. Es un apellido común entre la comunidad musulmana de la región y probablemente se deriva de un ...

Valaat (Apellido)

apellidos > valaat

El apellido Valaat no tiene un origen claro que sea de habla hispana o europea, por lo tanto, es difícil determinar su origen con certeza. A menudo, los apellidos raros pueden ten...

Valabdas (Apellido)

apellidos > valabdas

Lo siento, pero no tengo información sobre el origen del apellido "valabdas". Podría ser un apellido poco común o tener un origen que no haya sido ampliamente documentado. Recom...

Valachery (Apellido)

apellidos > valachery

El apellido Valachery no tiene un origen claro definido que se pueda atribuir a un solo país o región específica. Sin embargo, existen varias posibles hipótesis sobre su origen...

Valachi (Apellido)

apellidos > valachi

El apellido Valachi proviene de Italia y específicamente de la región de Calabria. Su origen se remonta a los antiguos griegos y significa "hombre del valle". De ahí su traducci...

Valachil (Apellido)

apellidos > valachil

El apellido Valachil tiene origen vasco.

Valachira (Apellido)

apellidos > valachira

El apellido Valachira tiene origen en la región de España.

Valad (Apellido)

apellidos > valad

El apellido Valad no tiene un origen claro establecido en todos los casos. Sin embargo, se sabe que existen varias posibles orígenes del apellido Valad, incluyendo: 1. Origen geo...

Valada (Apellido)

apellidos > valada

El apellido Valada tiene origen español, y es un apellido toponímico que hace referencia a diferentes lugares en España que se llaman Valada, Valadas o Valdavia. También puede ...

Valadao (Apellido)

apellidos > valadao

El apellido Valadao es de origen portugués. En portugués antiguo, "valado" significaba "foso", "granero" o "villa fortificada". Este apellido puede derivarse del nombre de una vi...

Valadares (Apellido)

apellidos > valadares

El apellido Valadares tiene orígenes portugueses. Proviene de la localidad portuguesa de Valadares, que se encuentra en el distrito de Viseu. Algunas familias portuguesas con este...