
El apellido Valdés tiene origen en España. Es de origen toponímico, y proviene de la palabra en latín "vallis" que significa "valle". Se cree que se originó en la región de Asturias y se extendió a otras regiones de España a lo largo del tiempo.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Valdes tiene un origen toponímico y proviene del nombre propio germánico "Waldari", que significa "gobernante de la madera" o "gobernante poderoso". Su origen se remonta a la época medieval en la región de Asturias, en el norte de España. Se cree que la familia Valdes era originaria de uno de los muchos lugares llamados Valdés en la zona, lo que explicaría su apellido. El apellido Valdes se ha extendido por diferentes países de habla hispana y también puede encontrarse en otras partes del mundo, principalmente en Estados Unidos, México, Argentina y Chile. A lo largo de los años, sus portadores han dejado huella en diferentes ámbitos, como el arte, la política y la ciencia, lo que ha contribuido a la fama y reconocimiento de este apellido.
El apellido Valdés tiene una distribución geográfica bastante amplia, siendo encontrado principalmente en países de habla hispana. En España, se puede encontrar principalmente en las regiones de Asturias, Galicia, Cantabria y León, donde tiene una larga tradición y algunas ramas familiares muy destacadas. Fuera de España, el apellido Valdés también es común en países como México, Cuba, Argentina y Uruguay, debido a la importante migración de españoles que tuvo lugar en el pasado. En Puerto Rico, también es un apellido común, ya que muchos puertorriqueños son descendientes de españoles de la región de Asturias. Además, se puede encontrar a personas con el apellido Valdés en otros países de América Latina y Estados Unidos, como resultado de la migración y la diáspora hispana. En general, la distribución geográfica del apellido Valdés refleja la historia de la colonización española y los movimientos migratorios que han tenido lugar a lo largo de los siglos.
El apellido Valdés presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de la historia. Es común encontrarlo escrito como Valdés, Valdez, Valdés-Soto, Valdéz o Valdéz-Soto. Estas variaciones se deben a diferentes razones, como errores en la transcripción de documentos antiguos, cambios en las normas ortográficas o influencias regionales. En algunas ocasiones, el apellido Valdés puede ir acompañado de otro apellido, como Soto, formando así el apellido compuesto Valdés-Soto. Este tipo de combinación con otro apellido es frecuente en los apellidos hispanos y puede indicar una ascendencia familiar o una relación de parentesco entre las familias. En la grafía del apellido Valdés, es importante destacar que la tilde en la letra "é" es fundamental para su correcta escritura. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede encontrarse escrito sin tilde, como Valdes o Valdez. Estas variantes pueden ser producto de errores de escritura o adaptaciones fonéticas, pero no son las formas más comunes de escribir el apellido. En resumen, el apellido Valdés presenta diferentes variaciones y grafías, como Valdez, Valdés-Soto, Valdéz o Valdéz-Soto, pero la escritura más común y correcta es Valdés, con tilde en la letra "é".
Entre los personajes famosos con el apellido Valdés destacan varios nombres reconocidos en diferentes ámbitos. En el mundo del cine, encontramos a Luis Valdez, director y guionista de renombre conocido por su película "La Bamba". Por otro lado, en el ámbito musical, se destaca el cantante cubano Manuel Valdés, famoso por interpretar ritmos tropicales y por su participación en el grupo Irakere. También es importante mencionar al escritor español Juan Valdés, autor de diversas obras de renombre en la literatura contemporánea. En el ámbito deportivo, tenemos a Ariel Valdés, futbolista argentino que ha deslumbrado con su habilidad en el campo de juego. Estos personajes, cada uno en su respectiva disciplina, han dejado una huella en la sociedad y su apellido Valdés se ha convertido en sinónimo de talento y éxito.
La investigación genealógica sobre el apellido Valdés ha revelado una rica historia que se remonta a la antigua región de Asturias, en el norte de España. Los primeros registros de esta familia se remontan al siglo XIII, donde aparecen documentos que mencionan a diferentes miembros con el apellido Valdés en roles y cuentas oficiales de la época. A medida que avanzaron los siglos, la familia Valdés extendió su presencia a otras regiones, como Galicia y León, así como a países de América Latina, como México, Argentina y Puerto Rico, entre otros. Además, se ha descubierto que varios destacados personajes llevaban el apellido Valdés, incluyendo reconocidos escritores, políticos y científicos. La investigación genealógica también ha revelado diferentes variantes de este apellido, como Valdez o Valdéz, lo que refleja la evolución y la diversidad a lo largo de los años. En resumen, la investigación genealógica sobre el apellido Valdés muestra una notable historia familiar que abarca siglos y continentes, creando así un legado que continúa vivo en la actualidad.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > val-ria
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > va-e-ama
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > valzy
El apellido Valzy tiene origen francés. Es una variante de Valois, apellido que proviene de la región de Valois en Francia.
apellidos > valzer
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > valzaska
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > valzano
El apellido Valzano tiene origen italiano. Es un apellido que proviene de la región de Calabria, en el sur de Italia.
apellidos > valzan
El apellido Valzán parece tener origen toponímico, es decir, derivado de un lugar geográfico. Es posible que provenga de un topónimo en la región de Galicia, España, aunque n...
apellidos > valzado
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > valz
El apellido Valz parece tener origen europeo, posiblemente de países como Alemania o Suiza. Es posible que provenga de un nombre de persona o de un lugar, aunque no hay informaci...
apellidos > valyzu
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > valyushkis
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > valyushkin
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > valyou
Valyou es un apellido de origen francés. Es una variante de Vallée, que significa "valle" en francés. El apellido Valyou probablemente se refiere a alguien que vivía en un vall...