
El apellido Vagilidad no es un apellido común en español ni en otros idiomas europeos y no hay información confiable disponible sobre su origen o etimología. A menudo los apellidos raros pueden tener orígenes desconocidos o pueden estar formados a partir de nombres propios, palabras o frases en latín, griego o hebreo que se han convertido en apellidos a lo largo de la historia. Es posible que sea necesario investigar más detalladamente sobre su origen particular si es posible.
El apellido Vagilidad no es un apellido comúnmente encontrado en la mayoría de los países debido a que no se encuentra registrado en los archivos genealógicos más comunes. Sin embargo, se cree que puede derivar del término latino "vagus" que significa "errático" o "desconocido". Este apellido podría haber sido asignado a una persona considerada como errática o vagabunda en la época medieval. No obstante, la verdadera origen y significado del apellido Vagilidad son inciertos y requieren más investigación para confirmarlo.
El apellido Vagilidad se encuentra principalmente en España, con una concentración mayor en el norte del país, particularmente en regiones como Cantabria y Asturias. Se cree que este apellido podría tener origen en la localidad de Vega de Liébana, situada en la provincia de Cantabria. Además, hay casos de personas con el apellido Vagilidad en Argentina, debido a la colonización española y a la emigración posterior.
El apellido Vagilidad presenta diferentes variaciones y grafías debido a las adaptaciones que sufrió a lo largo del tiempo, en diversas regiones y culturas. Algunas variantes incluyen: Vagilata, Vagalat, Vaglat, Vaglado, Vaglati, Vagladi, Vaglay, Vaglayd, Vagliat, Vagliado, Vagliaty y Vaglyad. Además de estas formas escritas, también pueden encontrarse diferentes ortografías dependiendo del idioma y la tradición lingüística en que se encuentre el apellido.
Entre los nombres famosos que tienen el apellido "Vagalía", encontramos a la actriz y modelo mexicana Alessandra Vega, conocida por su participación en programas como "La Casa de los Famosos" y "El Show de los Sueños". También destaca el futbolista mexicano Jorge Vagalía, quien jugó en equipos como el Atlante FC y el Puebla FC. En el mundo de la política, mencionar a Fernando Vázquez Vagalá, político español que ocupó el cargo de ministro de la Presidencia del Gobierno entre 1982 y 1986 durante el mandato de Leopoldo Calvo-Sotelo. Por último, es importante destacar a la escritora uruguaya Mercedes Vidal de Vagalía, ganadora del Premio Casa de las Américas en 1974 por su novela "Los ojos de Ana".
El apellido Vagilidad se encuentra registrado principalmente en España, específicamente en las regiones del País Vasco y Galicia, con un número significativo de personas que lo llevan en Navarra y Guipúzcoa. Según los datos disponibles, el apellido Vagilidad podría originarse en el topónimo "Vaguada", una población ubicada en la provincia de Guipúzcoa. La investigación genealógica sugiere que los primeros registros del apellido se remontan al siglo XV, con un hombre llamado Martín Vagilidad mencionado en las actas parroquiales de San Juan de Gaztelugatxe en 1479. A lo largo de los siglos, el apellido ha ido mutando su forma original en distintas variantes, como Vaguilidad, Vagildad y Vagilda. La mayoría de las familias que llevan este apellido son descendientes de agricultores e industriales locales, aunque también hay evidencia de algunos miembros que se dedicaron a la política o al sacerdocio.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > vag
El apellido "Vag" es un apellido de origen alemán. Se deriva del apellido "Wagner", que también es comúnmente encontrado en Alemania y otras partes de Europa central. La forma a...
apellidos > vaga-dopur
El apellido "Vaga Dopur" parece ser de origen desconocido o poco común, no se encontraron referencias específicas sobre su origen o significado en los registros disponibles.
apellidos > vagad
El apellido Vagad no es de fácil localización geográfica y su origen no está claro con total certeza debido a que ha habido diferentes interpretaciones y traducciones a lo larg...
apellidos > vagadiya
El apellido "Vagadiya" tiene su origen en la India y está asociado con la comunidad Guajarati, perteneciente al estado de Gujarat.
apellidos > vagahl
El apellido "Vagahl" tiene origen danés. Se deriva de la palabra vág, que significa "pieza de cuerda". Se cree que este apellido se utilizaba para referirse a personas que trabaj...
apellidos > vagamon
El apellido Vagamon no tiene un origen claro o consensuado, ya que su historia y orígenes pueden variar según las diferentes fuentes. Sin embargo, en algunos casos se ha asociado...
apellidos > vaganza
El apellido italiano "Vaganza" tiene su origine en la región de Emilia-Romagna. Se deriva del nombre propio medieval "Guanzone" o "Guanzo", y proviene de un diminutivo, que a su v...
apellidos > vagat
El apellido Vagat no tiene un origen claro definido y puede provenir de varios lugares o tener diferentes orígenes étnicos. Sin embargo, según algunas fuentes, puede derivar del...
apellidos > vagdia
El apellido Vagdia no es de origen español tradicional, sino que es más probable que provenga de una fuente escandinava o báltica. El nombre pudo haberse formado a partir de las...
apellidos > vagdurgi
El apellido Vagdurgi no es fácil de rastrear su origen exacto ya que proviene de una región y comunidad específica, en este caso posiblemente de India. Sin embargo, en general, ...
apellidos > vagehla
El origen del apellido Vagehla no es claro y puede derivar de varias fuentes. Puede ser de origen germánico, con posibles raíces en "Wag" que significa 'guerrero' o 'caballero', ...
apellidos > vagela
El origen del apellido "Vagela" no es claro y puede derivar de varias fuentes. En general, los apellidos se originaron como una forma de identificar a las personas dentro de una so...
apellidos > vaggu
El apellido "Vaggu" tiene origen indio, específicamente de la región de Andhra Pradesh. Es un apellido común entre la comunidad Telugu de esa región.