El apellido Urtizberea tiene origen vasco. Proviene de la localidad de Urtizberea en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco de España. Su significado sería "lugar de castaños" o "lugar de abetos", derivando de las palabras "urtzi" que significa "roble" y "berea" que significa "lugar".
El apellido Urtizberea es de origen vasco y proviene de la unión de las palabras "ur" que significa agua y "zahar" que significa viejo. Por lo tanto, su significado puede interpretarse como "lugar de aguas antiguas" o "agua vieja", haciendo referencia a la presencia de agua en un lugar determinado. Los primeros registros de este apellido datan del siglo XVI en la localidad de Elgoibar, en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. Desde entonces, se ha extendido a otras regiones de España y también a países de América Latina, especialmente Argentina, donde se ha establecido una importante comunidad de descendientes de esta familia. El apellido Urtizberea es considerado como parte importante de la historia y la cultura vasca.
El apellido Urtizberea es de origen vasco y su distribución geográfica se encuentra principalmente en el País Vasco español y el País Vasco francés. En España, es más común encontrar personas con este apellido en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, donde históricamente se ha asentado la comunidad vasca. En cuanto a Francia, la distribución del apellido Urtizberea se encuentra principalmente en la región de Aquitania, donde la presencia vasca también es significativa. Además, es posible encontrar a personas con este apellido en otros países donde se han asentado comunidades vascas, como Argentina y Uruguay, como resultado de la inmigración vasca en el siglo XIX y principios del siglo XX.
El apellido Urtizberea presenta varias variaciones en su grafía, como Urcizberea, Urtizbehere, Urtizverea, Urquiza y Urtezbera. Es un apellido de origen vasco que significa "lugar de sauces", y se ha extendido por diferentes regiones de España y América Latina debido a la emigración de familias vascas. La primera documentación de este apellido data del siglo XVI en la localidad de Oñate, en el País Vasco. A lo largo de los siglos, las diversas ramas de la familia Urtizberea han mantenido su linaje tanto en España como en Argentina, Chile, Uruguay y otros países de habla hispana. Actualmente, existen diferentes variantes de este apellido que mantienen viva la historia y tradición de sus antepasados vascos.
Natalia y Julieta Urtizberea son dos reconocidas actrices argentinas que llevan el apellido Urtizberea con orgullo. Natalia, conocida por sus papeles en series como "Los Exitosos Pells" y "La Dueña", ha demostrado su versatilidad como actriz en diferentes géneros y formatos. Por otro lado, su hermana Julieta ha destacado en el ámbito teatral, participando en numerosas obras de gran éxito y recibiendo múltiples reconocimientos por su talento en los escenarios. Ambas hermanas, pertenecientes a una familia de artistas, han sabido labrarse una sólida carrera en el mundo del espectáculo, destacando por su profesionalismo y dedicación en cada proyecto en el que participan. Su apellido, Urtizberea, se ha convertido en sinónimo de talento y excelencia en el ámbito artístico en Argentina.
La investigación genealógica sobre el apellido Urtizberea se remonta a las antiguas tierras vascas de España, específicamente en la provincia de Guipúzcoa. Este apellido tiene su origen en la unión de las palabras "ur" que significa agua y "tizbe" que significa pasto, lo que sugiere que sus portadores podrían haber sido propietarios de tierras fértiles cerca de ríos o fuentes de agua. Se tiene constancia de la presencia de familias con este apellido desde el siglo XVI, con registros en censos y documentos de la época. Con el paso de los años, algunos miembros de la familia Urtizberea emigraron a América, principalmente a Argentina y Uruguay, donde se establecieron y formaron nuevas ramas de este linaje. Esta investigación genealógica brinda una visión más clara sobre el origen y la dispersión de esta importante familia vasca.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > urtuzuastegui
El apellido Urtuzuastegui es de origen vasco y significa "lugar entre las alturas". Proviene de la unión de las palabras "ur" (agua), "tzu" (entre) y "astegui" (alturas). Es un ap...
apellidos > urturi
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > urtubia
El apellido Urtubia es de origen vasco. Proviene del nombre de una localidad en Navarra llamada Urtubia, que a su vez deriva del vasco "ur" que significa agua y "tubi" que signific...
apellidos > urtubey
El apellido Urtubey tiene origen vasco y proviene del topónimo Urtubi, que significa "fuente de agua" en euskera. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de N...
apellidos > urt-sdo
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > urtreger
El apellido Urtreger tiene origen judío sefardí, procedente de España, aunque también se puede encontrar en otros países como Argentina, Uruguay, Brasil y Francia. El apellido...
apellidos > urtola
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > urtnasan
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > urtis
El apellido Urtis tiene su origen en la región del País Vasco, en España. Es un apellido de origen vasco que hace referencia a la localidad de Urtis, cuyo significado podría es...