
El apellido Urrestarazu proviene del País Vasco, España. Su origen se remonta a la Edad Media y se deriva de un lugar o una posesión familiar llamada Urrestarazqui en la provincia de Guipúzcoa. El sufijo "-zu" indica que es un apellido patronímico, derivado del nombre de un ancestro.
El apellido Urrestarazu es originario del País Vasco en España. Se cree que proviene de la localidad de Urestarazu, situada en el municipio de Etxauri, en la provincia de Álava. El nombre se compone de dos partes: 'Ure' que significa 'piedra' y 'staratz' que podría derivar de 'estratz' (terreno escarpado) o 'staratzea' (valla). En general, los apellidos vasco-navarros tienen una fuerte conexión con la tierra o el lugar donde sus antepasados vivieron.
El apellido Urrestarazu es originario del País Vasco en España, más específicamente de la provincia de Guipúzcoa, y en particular de la región de Zumaia. A lo largo de los siglos, ha habido emigración a América, principalmente a Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos, donde se han concentrado las mayorías de los descendientes del apellido Urrestarazu actuales. En el País Vasco, especialmente en la comarca de Zumaia, sigue siendo un apellido común, reflejando su historia profunda y sus raíces vasco-navarras.
El apellido Urrestarazu puede encontrarse con diferentes grafías y variantes a lo largo del tiempo y según la región. Algunas de las formas comunes incluyen:
* Urrestarazú, Urrestarazo y Urrestarazu en España, debido a que el apóstrofo se utilizaba menos frecuentemente en los documentos antiguos.
* Urrestarrazo y Urrestaraço (en portugués) en América Latina, donde la ortografía del apellido puede haber sido influenciada por las normas de la lengua española o portuguesa local.
* Orquestarazu, Orejearazú y otras variantes con una orthography diferente, que pueden surgir de errores en la transcribción de los documentos originales o de intentos por regularizar la grafía del apellido.
Es importante tener en cuenta que el apellido Urrestarazu tiene su origen en el País Vasco, y su etimología se remonta a la localidad vizcaína de Urizaharra (o Orriza, en euskera), lo que significa "piedra redonda" o "roca circular".
Las personas más famosas con el apellido Urrestarazu son:
- José Miguel Insulza Urrestarazu, político chileno que ejerció como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos entre 2005 y 2015.
- Juan Carlos Urrestarazu, abogado y político uruguayo, quien se desempeñó como Ministro de Defensa Nacional de Uruguay desde junio de 2015 hasta marzo de 2019.
- Ana Urrestarazu, actriz española conocida por su trabajo en producciones cinematográficas y televisivas.
- Carlos Urrestarazu, exfutbolista paraguayo que jugó como mediocampista en diversos equipos del fútbol paraguayo y argentino.
Estas personas han alcanzado renombre en distintas áreas de la vida pública, tanto en política como en el mundo del espectáculo.
El apellido Urrestarazu es originario del País Vasco en España. Se cree que proviene del topónimo Urrestarazu, situado en el municipio de Zugarramurdi, Navarra. A partir del siglo XV, se encuentra documentado la existencia de personas con este apellido en los archivos de la Real Audiencia de Guipúzcoa y Navarra. Algunos de sus portadores destacaron en la administración y el comercio durante el Antiguo Régimen. La familia Urrestarazu también se extendió hacia América, donde algunos miembros fueron prominentes en el mundo político, militar y económico en Argentina y Uruguay. Entre ellos, Francisco Urrestarazu, quien fue el primer gobernador de la provincia argentina de Misiones.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > urrah
El apellido "urrah" es de origen desconocido y no se ha encontrado información sobre su etimología o significado específico.
apellidos > urrahmaan
El apellido "urrahmaan" tiene origen árabe, específicamente proviene de la región del Magreb.
apellidos > urras
El apellido Urras tiene origen vasco. Es un apellido antiguo y se cree que proviene de la región del País Vasco en España.
apellidos > urrashid
El apellido Urrashid tiene origen árabe. Es común en países como Argelia, Marruecos y otros del norte de África.
apellidos > urrea
El apellido Urrea tiene orígenes en España y puede haberse originado de varias maneras. Una posible derivación es de la localidad urreana (Navarra), donde se asentaron los prime...
apellidos > urrea-julio
El apellido Urrutia se originó en España y más específicamente en la región del País Vasco. La palabra "Urrea" o "Urrutia" proviene de los topónimos vasco-navarros Urreaga, ...
apellidos > urrea-martinez
El apellido Urrea Martínez tiene orígenes españoles y se compone de dos partes: 1. Urrea: este apellido proviene del lugar Urra o Ura (también escritos como Urri o Urría) en ...
apellidos > urrego
El apellido "Urrego" tiene origen vasco y su significado es "hombre fuerte". Es un apellido relativamente común en Colombia, especialmente en la región de Antioquia, donde se cre...
apellidos > urrego-puerto
El apellido "Urrego Puerto" puede proceder de dos posibles orígenes en España. El primero puede ser una variación regional del apellido "Urreaga", que proviene del vasco-navarr...
apellidos > urresty-lds
El apellido Urresti es de origen vasco y proviene de la región del País Vasco en España. La palabra Urresti deriva del euskera (lengua vasca), específicamente de las palabras "...
apellidos > urretavizcaya
El apellido Urretavizcaya es de origen vasco. Se deriva de un topónimo que se encuentra en el municipio de Tolosa (Guipúzcoa) y se compone de dos partes: "Urre" que significa "va...
apellidos > urrete
El apellido Urrete tiene origen vasco. Es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de Urrete en la provincia de Álava, en el País Vasco.
apellidos > urrheman
El apellido "urrheman" tiene origen vasco. Es una variante del apellido "urrutia", que significa "lugar lejano" en euskera.