
El apellido Urlanza es originario de España. Puede derivarse del antiguo vocablo celta "urla" que significa "grande", por lo que podría ser un apellido que identificaba a una persona grande de estatura o influencia. Sin embargo, no hay fuentes concretas que confirmen su origen y es posible que sea el resultado de variaciones regionales del apellido original. Es importante mencionar que los apellidos sufrieron numerosas mutaciones a lo largo de la historia debido a factores como migración, intercambios culturales y errores en las transcripciones de escrituras.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Urlanza es de origen vasco y se encuentra principalmente entre la población de los Países Bajos, España y América del Sur, donde posee una importante presencia, especialmente en Argentina y Uruguay. La palabra "Urlanza" deriva del nombre femenino vasco "Orrantzun," que significa "pueblo bajo las estrellas." Las variantes más comunes de este apellido son Urlanchu, Urlanche, Urlanso y Urlanzo. Este apellido también puede encontrarse en otras regiones europeas debido a la diáspora vasca, como Francia e Italia.
El apellido Urlanza se encuentra principalmente en España, siendo más frecuentemente registrado en la Comunidad Autónoma de Navarra, concretamente en las provincias de Pamplona y Tudela. También se encuentra con cierta frecuencia en otras regiones de España, como Cataluña, Aragón o La Rioja, aunque no son las provincias más numerosas en la distribución del apellido. A nivel internacional, hay presencias importantes del apellido Urlanza en Argentina y México, siendo estos dos países donde se encuentra registrado con mayor frecuencia fuera de España.
El apellido "Urlanza" tiene varias formas de escritura y grafía en español debido a diferentes interpretaciones de su origen. Entre ellas se encuentran: Urlance, Urlansa, Urllanza, Urlança y Urrlanz. También es posible encontrar variantes con la tilde, como Urlança o Urllança. Todas estas formas son válidas en el contexto del apellido, ya que se trata de una tradición familiar o personal que puede adaptarse a las preferencias y regiones culturales en las que se encuentre el portador del mismo.
Las personas más notables con el apellido Urlanza son:
1. María Isabel Urlanza Díaz (nacida en 1963), actriz argentina conocida por su participación en varias telenovelas de la década de los '80 y comienzos de los '90.
2. Gustavo Urlanza (nacido en 1956), escritor y poeta uruguayo, ganador del Premio Casa de las Américas en dos ocasiones: en 1987 por la novela "El huerto" y en 2013 por el libro de poemas "El sol no me aburre".
3. Juan Urlanza (nacido en 1965), futbolista uruguayo que jugó de volante y formó parte de la Selección de fútbol de Uruguay que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1990.
4. Carlos Urlanza (nacido en 1968), actor argentino conocido por su participación en telenovelas como "La Dueña" y "Mujeres asesinas".
El apellido Urlanza tiene orígenes europeos y es más comúnmente asociado con España, particularmente en la región de Galicia. Se cree que su origen puede remontarse al latín medieval "Orlando" o "Uraldo", derivados del nombre germánico "Walahart", que significa "fuerte garra". Durante el siglo XV, muchas personas con el apellido Urlanza se establecieron en las provincias de La Coruña y Lugo. Además, existe una pequeña población de Urlanzas en América del Sur, principalmente en Argentina y Chile, debido a la colonización española. Existen diversos estudios genealógicos que siguen investigando los orígenes y las ramas familiares de este apellido.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > url
El apellido "Url" parece ser de origen alemán. En alemán, "Url" significa "camino". Es posible que este apellido tenga su origen en un sobrenombre derivado de la palabra alemana ...
apellidos > urla
El apellido "Urla" es originario del sur de España y particularmente de la región de Andalucía. Pertenece a los apellidos toponímicos, derivados de lugares geográficos y que e...
apellidos > urlacher-spehner
El apellido "Urlacher Spehner" tiene origen en Alemania. Es una combinación de los apellidos "Urlacher" y "Spehner", que probablemente se unieron a través de matrimonios o combin...
apellidos > urlanda
El apellido Urlanda tiene origen geográfico y es de procedencia vasca. Es probable que se refiera a un lugar llamado Urlanda en alguna región de España.
apellidos > urli
Urli es un apellido de origen italiano. Tiene raíces principalmente en la región de Emilia-Romaña, en el norte de Italia.
apellidos > urlieux
El apellido "Urlieux" es originario de Francia. Se puede rastrear su origen al área geográfica de Languedoc-Roussillon y Occitania, más específicamente en el departamento de Ha...