
El apellido "Ulmas" es de origen germánico. Se cree que proviene de los nombres antiguos germanos "Ulf" o "Ulfr", que significan 'lobo'. En algunas regiones, especialmente en Escandinavia, el apellido puede derivar de la palabra "alv", que significa 'sombra' o 'alba'. No obstante, es importante tener en cuenta que los orígenes exactos de muchos apellidos pueden ser complicados y sugerencias diferentes existen sobre el origen del apellido Ulmas.
El apellido Ulmas es originario de España y proviene del nombre propio masculino "Ulmo", que deriva del griego antiguo "ulma" o "olmós", el nombre de una especie de árbol, en particular el aliso negro o alislerio. A lo largo del tiempo, se adoptó como apellido familiar por varias familias españolas. El apellido Ulmas puede encontrarse principalmente en regiones de España, como Galicia y Asturias.
El apellido Ulmas se encuentra principalmente en España y Portugal. En España, sus concentraciones más importantes se encuentran en Galicia y la Comunidad Foral de Navarra, especialmente en las provincias de La Coruña, Pontevedra y Lugo, así como en los valles del Roncal y Salazar en Navarra. En Portugal, se ha registrado su presencia principalmente en la región noroeste, específicamente en Oporto y Braga.
El apellido "Ulmas" tiene algunas variantes y grafías en distintos idiomas o dialectos. En español, puede aparecer como "Ulms", "Ulman", "de Ulmas", "del Ulmas", "Los Ulmas", etc. En inglés, el apellido se escribe a menudo como "Ulmis" o "Ulmans". En francés, la grafía habitual es "d'Ulmes" o "Ulma". En portugués y catalán, es posible encontrar variantes como "Ulms", "Ulmas", "de Ulmes", "del Ulmes", etc. Estas variaciones pueden deberse a diversos factores, incluyendo transcripciones inexactas en documentos históricos o el uso de diferentes sistemas ortográficos.
Las personas más famosas con el apellido Ulma son:
1. José Manuel Ulacia Ulma (nacido en 1963), un periodista español que trabaja como corresponsal para la cadena de televisión Antena 3 Internacional.
2. Ángel Ulama (1854-1904), un escultor mexicano conocido por su obra "El Niño del Ojo de Agua".
3. Juan Ularte (1788-1862), un pintor español que destacó en la etapa romántica y fue discípulo de Goya.
4. José Antonio Ulzurrun Agirre (nacido en 1950), un político español del Partido Nacionalista Vasco (PNV).
5. Jesús Úlacia (1932-2017), un arquitecto y urbanista mexicano conocido por su trabajo en la Ciudad Universitaria de la UNAM.
El apellido Ulmas es originario del País Vasco, España, específicamente de la provincia de Guipúzcoa. Su origen puede rastrearse al menos hasta la Edad Media, cuando se asentaron en las aldeas rurales cercanas a la ciudad de San Sebastián. El apellido Ulmas puede derivar del topónimo "Ulzama", un antiguo nombre de una localidad situada en el municipio de Zestoa, o bien de una forma arcaica para designar el río Ulzama que discurre por la región. En el siglo XIX, la mayoría de los miembros del apellido emigraron a América Latina, principalmente a Cuba y Argentina, donde formaron comunidades importantes. Actualmente se puede encontrar la descendencia del apellido Ulmas en muchos países de habla hispana, así como en Europa, particularmente en España.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ulm
El apellido "Ulm" tiene su origen en Alemania y proviene de la región histórica de Suabia, más precisamente de la ciudad de Ulm. Esta ciudad es conocida por su larga tradición ...
apellidos > ulman
El apellido Ulman tiene un origen germano y se cree que proviene del antiguo nombre personal alemán "Ulle" o "Ullrich", que significa "paz poderosa" o "rey de la paz". Es posible ...
apellidos > ulmuazzam
El apellido "ulmuazzam" tiene su origen en Turquía. Proviene de la palabra árabe "Al-Muazzam", que significa "el glorioso" o "el majestuoso". Este apellido puede estar relacionad...
apellidos > ulmulk
El apellido "Ulmulk" no es comúnmente reconocido como un apellido de origen europeo o anglosajón. Es probable que se trate de un apellido de origen árabe, otomano o persa. En es...