
El apellido Tsukishima (つきしま) es de origen japonés. Proviene de la palabra japonesa 'tsuki' que significa "luna" y 'shima' que significa "isla", por lo tanto, el apellido Tsukishima se traduce aproximadamente como "Isla de la Luna". Este apellido puede haber sido dado a una persona cuya residencia estuviera cerca de una isla o lago que era claramente visible durante una luna llena, y por lo tanto se asoció con la luna.
El apellido Tsukishima deriva del japonés y se traduce como "isla de la luna". Este apellido tiene su origen en el nombre de una isla en el archipiélago de Ise, ubicado cerca de la costa central de Honshū, Japón. Según la leyenda, la isla fue nombrada como "isla de la luna" porque el emperador Jimmu vio en ella una luna reflejada en aguas tranquilas durante su viaje para conquistar Japón.
El apellido Tsukishima se origina en Japón y tiene una concentración mayor en las regiones de Kantō, principalmente en Tokio y Yokohama, debido a la historia de estas áreas como centros importantes comerciales y poblacionales. También se encuentra con frecuencia en la región de Kansai, particularmente en Osaka y Kioto. Sin embargo, el apellido Tsukishima también se ha extendido a otras regiones de Japón debido a la migración interna.
El apellido Tsukishima presenta diferentes variantes y grafías en español debido a que se traduce de una lengua extranjera (japonés). A continuación, se muestran algunas posibles variaciones:
- Tsukishima (transcripción directa del apellido japonés)
- Tsukishima-san o Tsukishima-dono (formas polítonicas utilizadas en Japón)
- Tsukishima-Sánchez, Tsukishima-García, Tsukishima-López, etc. (formas hispanizadas combinando el apellido japonés con un apellido español habitual)
- Tsukishima y Tsukishimá (grafías más informales o en dialectos regionales de España).
Entre los individuos más conocidos con el apellido Tsukishima se encuentra Tetsurō Tsukishima, personaje del manga y anime "Kuroko no Basket". También hay que citar a la actriz japonesa Nanami Tsukishima, reconocida por su papel en la serie de televisión "Nodame Cantabile". Por último, Hayato Tsukishima, un compositor japonés de música electrónica, es otro personaje famoso con este apellido.
El apellido Tsukishima es originario del Japón y se encuentra asociado con la provincia histórica de Musashi (actual Tokio). El nombre proviene de los términos "tsuki" que significa luna y "shima" que significa isla, posiblemente en alusión a una forma de la luna en un cuerpo de agua. Tsukishima se encuentra entre las familias japonésas más antiguas registradas, con líneas familiares documentadas desde el siglo X. La familia Tsukishima era originalmente miembros del clan Minamoto y sirvieron como samuráis bajo varios shogunatos durante la era feudal japonesa. También tuvieron una importante participación en los períodos Edo y Meiji, contribuyendo con figuras destacadas en política, cultura y educación.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > tsubair
El apellido "tsubair" no parece tener un origen claro ni una tradición específica. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.
apellidos > tsubaki
El apellido japonés Tsubaki no tiene una sola fuente clara y definitiva, ya que su uso se remonta a mucho antes de la creación de los registros escritos en Japón. Sin embargo, h...
apellidos > tsubouchi
El apellido Tsubouchi (つ々大地) tiene su origen en Japón. La traducción literal de este apellido en español es "campo doble", ya que "tsubo" significa "campo" y "tchi" o "t...
apellidos > tsubuku
El apellido Tsubuku tiene su origen en Japón. Este apellido es de origen japonés y puede tener diferentes significados o estar relacionado con diferentes historias o simbolismos ...
apellidos > tsuen
El apellido Tsuen no es claro su origen específico ya que proviene de distintas regiones y culturas. Sin embargo, puede ser de origen chino. En chino antiguo, el apellido "Tsuen" ...
apellidos > tsuji
El apellido "Tsuji" es de origen japonés. Significa "el camino entre los campos de arroz" o simplemente un campo de arroz en el que se cultivan dos tipos diferentes de arroz. Es u...
apellidos > tsukada
El apellido Tsukada (つかだ) es de origen japonés y proviene de una localidad llamada Tsukada que se encuentra en la prefectura de Kanagawa. Este apellido era originalmente un ...
apellidos > tsukahara
El apellido Tsukahara no tiene un origen claro que se pueda rastrear con certeza a una región específica de Japón. Sin embargo, se cree que puede derivar de dos fuentes posibles...
apellidos > tsukamoto
El apellido Tsukamoto es de origen japonés. Proviene de la combinación de los caracteres "tsuka" que significa "luna" y "moto" que significa "base" o "fundamento". Por lo tanto, ...
apellidos > tsultrim
El apellido "Tsultrim" es de origen tibetano. Provienen de la región del Tíbet y Nepal, donde es común encontrar personas con este apellido debido a la influencia del budismo en...
apellidos > tsunekawa
El apellido Tsunekawa es japonés y se traduce al castellano como "el puente de la ola". Este apellido proviene de un lugar donde existía un puente sobre un río que era arrastrad...
apellidos > tsunoda
El apellido Tsunoda no tiene un origen claro y definitivo debido a que muchos apellidos japoneses antiguos pueden tener varias posibles orígenes o etimologías. Sin embargo, en ge...
apellidos > tsurikova
El apellido "Tsurikova" tiene origen ruso. Es un apellido que puede derivar de una palabra rusa que significa "viento".