
El apellido Tsubuku tiene su origen en Japón. Este apellido es de origen japonés y puede tener diferentes significados o estar relacionado con diferentes historias o simbolismos en la cultura japonesa.
El apellido Tsubuku es de origen japonés y su significado puede variar dependiendo de la región de Japón de donde provenga. En la mayoría de los casos, se cree que Tsubuku significa "agarrar" o "capturar", aunque también puede interpretarse como "rápido" o "veloz". Los primeros registros de este apellido se encuentran en la región de Okinawa, en el sur de Japón, donde se dice que la familia Tsubuku desciende de samuráis y guerreros que se distinguieron por su habilidad en el combate y su valentía en la batalla. En la actualidad, el apellido Tsubuku se encuentra distribuido en diferentes partes de Japón y en comunidades japonesas alrededor del mundo, manteniendo viva la tradición y el legado de sus antepasados.
El apellido Tsubuku es de origen japonés y su distribución geográfica se encuentra principalmente en Japón. A lo largo de la historia, este apellido ha sido portado por familias que han habitado en diferentes regiones del país, aunque se concentra principalmente en la isla principal de Honshu, donde se encuentran las principales ciudades y centros poblados de Japón. Aunque también se pueden encontrar personas con el apellido Tsubuku en otras partes del mundo, la mayor concentración de individuos con este apellido se encuentra en Japón, donde se conserva la tradición y la historia de las familias que lo portan. En otras regiones del mundo, es menos común encontrar a personas con este apellido, lo que lo convierte en un apellido característico y representativo de la cultura japonesa.
El apellido Tsubuku puede presentar diversas variaciones y grafías, siendo una de ellas Tsubuku. Otras posibles formas de escritura incluyen Tsubuku, Tsubukú, Tsubukoo, Tsubukou, entre otras. Estas variaciones pueden deberse a diferentes formas de transliteración del japonés al alfabeto latino, así como a posibles errores u omisiones en la escritura. Es importante tener en cuenta estas variaciones a la hora de buscar información sobre individuos con este apellido, ya que su correcta escritura puede variar según el contexto o la fuente consultada. Sin embargo, independientemente de la forma en que se escriba, el apellido Tsubuku sigue manteniendo su origen japonés y su significado único para quienes lo portan.
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
La investigación genealógica del apellido Tsubuku revela que este apellido es de origen japonés y tiene un significado relacionado con la tierra o la naturaleza. Se ha encontrado que este apellido es poco común y tiene una historia que se remonta a siglos atrás en Japón, específicamente en la región de Okinawa. Se ha identificado que las primeras apariciones del apellido Tsubuku se remontan a antiguos registros de familia y documentos históricos que datan de la era feudal japonesa. A lo largo de los años, se puede observar que la distribución geográfica de este apellido ha permanecido principalmente en Japón, aunque también se han encontrado algunas ramas de la familia que han emigrado a otros países. En general, la investigación genealógica del apellido Tsubuku revela una historia rica y fascinante que ayuda a comprender mejor la historia y la cultura japonesa.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > tsubair
El apellido "tsubair" no parece tener un origen claro ni una tradición específica. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.
apellidos > tsubaki
El apellido japonés Tsubaki no tiene una sola fuente clara y definitiva, ya que su uso se remonta a mucho antes de la creación de los registros escritos en Japón. Sin embargo, h...
apellidos > tsubouchi
El apellido Tsubouchi (つ々大地) tiene su origen en Japón. La traducción literal de este apellido en español es "campo doble", ya que "tsubo" significa "campo" y "tchi" o "t...
apellidos > tsuen
El apellido Tsuen no es claro su origen específico ya que proviene de distintas regiones y culturas. Sin embargo, puede ser de origen chino. En chino antiguo, el apellido "Tsuen" ...
apellidos > tsuji
El apellido "Tsuji" es de origen japonés. Significa "el camino entre los campos de arroz" o simplemente un campo de arroz en el que se cultivan dos tipos diferentes de arroz. Es u...
apellidos > tsukada
El apellido Tsukada (つかだ) es de origen japonés y proviene de una localidad llamada Tsukada que se encuentra en la prefectura de Kanagawa. Este apellido era originalmente un ...
apellidos > tsukahara
El apellido Tsukahara no tiene un origen claro que se pueda rastrear con certeza a una región específica de Japón. Sin embargo, se cree que puede derivar de dos fuentes posibles...
apellidos > tsukamoto
El apellido Tsukamoto es de origen japonés. Proviene de la combinación de los caracteres "tsuka" que significa "luna" y "moto" que significa "base" o "fundamento". Por lo tanto, ...
apellidos > tsukishima
El apellido Tsukishima (つきしま) es de origen japonés. Proviene de la palabra japonesa 'tsuki' que significa "luna" y 'shima' que significa "isla", por lo tanto, el apellido ...
apellidos > tsultrim
El apellido "Tsultrim" es de origen tibetano. Provienen de la región del Tíbet y Nepal, donde es común encontrar personas con este apellido debido a la influencia del budismo en...
apellidos > tsunekawa
El apellido Tsunekawa es japonés y se traduce al castellano como "el puente de la ola". Este apellido proviene de un lugar donde existía un puente sobre un río que era arrastrad...
apellidos > tsunoda
El apellido Tsunoda no tiene un origen claro y definitivo debido a que muchos apellidos japoneses antiguos pueden tener varias posibles orígenes o etimologías. Sin embargo, en ge...
apellidos > tsurikova
El apellido "Tsurikova" tiene origen ruso. Es un apellido que puede derivar de una palabra rusa que significa "viento".