
El apellido Tovar tiene un origen principalmente español, derivado de la localidad de Tovar en la provincia de Toledo, España. También se encuentra en otros países de habla hispana como Venezuela, Colombia y México, aunque en menor medida. El apellido Tovar proviene del latín "tubaris", que significa "torcido" o "curvado".
En cuanto a la etnia, según el Censo Decenal de los Estados Unidos, una mayoría de las personas con el apellido Tovar identificaron su etnia como hispánica, representando el 93.43 por ciento en 2000 y aumentando ligeramente al 94.38 por ciento en 2010. El porcentaje de aquellos que se identificaron como blancos disminuyó ligeramente durante la década, del 5.38 por ciento al 4.73 por ciento. Hubo cambios menores en aquellos que se identificaron como negros, asiáticos/isleños del Pacífico, e indígenas americanos y nativos de Alaska. Sin embargo, hubo una disminución notable de más de la mitad en el porcentaje de aquellos que se identificaron con dos o más razas, pasando del 0.37 por ciento en 2000 al 0.18 por ciento en 2010.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 93,43% | 94,38% | 1.02% |
Blanco | 5,38% | 4,73% | -12.08% |
Negro | 0.32% | 0.35% | 9,38% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.29% | 0,24% | -17.24% |
Dos o Más Razas | 0,37% | 0.18% | -51,35% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0.21% | 0,13% | -38.1% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Tovar es Española y Portuguesa, que comprende el 37.1% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son Americana Indígena (34.8%) y Británica e Irlandesa (10.2%). Otras ascendencias adicionales incluyen Francés y Alemán, Italiano, Europeo del Este, Escandinavo, y Senegambiano y Guineano.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el análisis de ascendencia más completo del mercado realizando nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 37.1% |
Indígena Americano | 34.8% |
Británico e Irlandés | 10.2% |
Otro | 17.8% |
Cuando dos estudiantes universitarios tropezaron con un cráneo humano en las orillas del río Columbia, ni los estudiantes ni la policía que respondió a su llamada al 911 podrían haber imaginado la importancia arqueológica de este raro descubrimiento. El cráneo, junto con alrededor de 300 otros fragmentos de hueso encontrados cerca de Kennewick, Washington, pertenecía a un nómada de 9,000 años a quien los nativos americanos han apodado "El Antiguo". Basándose en pistas esqueléticas, El Antiguo (también conocido como "Hombre de Kennewick") probablemente nadó, manejó una lanza y cazó fauna costera durante la mayor parte de su vida. Los estudios craniométricos iniciales sugerían que descendía de antiguos pueblos japoneses y polinesios y tenía poco en común con los nativos americanos vivos. Esta afirmación, refutada por las tribus de la meseta del noroeste del Pacífico, se convirtió en el centro de una larga batalla legal sobre la procedencia de los restos. Cuando finalmente se secuenció el genoma de El Antiguo en 2015, la evidencia reveló que genéticamente era más similar a los nativos americanos de la actualidad. De hecho, se descubrió que las tribus locales eran descendientes directos de una población estrechamente relacionada con El Antiguo; en 2017, finalmente recibió un adecuado entierro nativo americano. Este descubrimiento crítico ayuda a ilustrar una continuidad genética entre los nativos americanos antiguos y los de hoy en día. Además, su línea paterna pertenecía al haplogrupo Q-M3, la línea predominante entre los nativos americanos hoy en día.
Aunque la Edad de Hielo estaba comenzando a retroceder cuando tus antepasados A2 entraron por primera vez en América del Norte, aún había enormes barreras bloqueando su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrían gran parte del continente, bloqueando la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del Pacífico, abastecida con peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de kelp de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, el haplogrupo A2 y sus diversas ramas se encuentran en toda América del Norte y del Sur.
El apellido Tovar es de origen vasco y deriva de la palabra "tohar" que significa "encina". Se cree que este apellido se originó en la ciudad de Tovar, en la provincia de Álava, en el País Vasco, y se extendió por toda España y América Latina. Durante la época de la colonización española, varias familias con el apellido Tovar emigraron a países como México, Colombia, Venezuela y Argentina, donde se establecieron y formaron parte de la sociedad. En la actualidad, el apellido Tovar es bastante común en varios países de habla hispana y se ha mantenido a lo largo de los años como un símbolo de origen e identidad para las personas que lo llevan.
El apellido Tovar tiene una distribución geográfica principalmente en España y en algunos países de América Latina. En España, se encuentra presente en diversas regiones como Castilla y León, Andalucía, Extremadura, y la Comunidad de Madrid. En América Latina, destaca en países como Venezuela, México, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina. En Venezuela, específicamente, es uno de los apellidos más comunes, especialmente en los estados de Lara, Portuguesa, Carabobo, Mérida y Táchira. En México, se encuentra principalmente en el centro y sur del país, mientras que en Colombia se concentra en regiones como Boyacá, Cundinamarca y Bogotá. En general, la dispersión geográfica del apellido Tovar refleja la migración y establecimiento de familias con este apellido en diferentes partes del mundo.
El apellido Tovar presenta diversas variaciones y grafías debido a su origen antiguo y a su transmisión a lo largo de los siglos. Algunas de las variantes más comunes incluyen Tóvar, Továrez, Tobar, Tovare, Tovere y Tovaro. Estas diferentes formas de escribir el apellido pueden estar asociadas a la evolución fonética del lenguaje, a influencias regionales o incluso a errores en la transcripción de documentos antiguos. A pesar de las variaciones en la escritura, todas estas formas mantienen su origen en la misma raíz etimológica, que se remonta a la época medieval. El apellido Tovar es de origen hispano y se ha extendido por varios países de habla hispana, siendo uno de los apellidos más comunes en América Latina.
Uno de los personajes famosos con el apellido Tovar es Natalia Tovar, una reconocida actriz mexicana que ha participado en diversas telenovelas y películas. Su talento y carisma la han llevado a convertirse en una de las figuras más queridas en la industria del entretenimiento. A lo largo de su carrera, Natalia ha demostrado su versatilidad interpretativa y su compromiso con cada proyecto en el que se involucra. Además de ser una talentosa actriz, también es reconocida por su labor filantrópica y su apoyo a diversas causas sociales. Natalia Tovar ha logrado conquistar el corazón de millones de seguidores en todo el mundo con su actuación y su carácter altruista, convirtiéndose en un referente de éxito y compromiso para muchas personas.
Según la investigación genealógica, el apellido Tovar tiene su origen en España, específicamente en la región de Castilla. Se cree que este apellido proviene de la toponimia Tovar, un municipio en la provincia de Cádiz. Los primeros registros de personas con el apellido Tovar datan del siglo XVI, donde se encuentran familias aristocráticas y nobles con este apellido. A lo largo de los siglos, el apellido Tovar se extendió por diferentes regiones de España y también se propagó a América Latina, especialmente en países como México, Colombia y Venezuela. En la actualidad, el apellido Tovar es relativamente común en diversos países debido a la dispersión de sus descendientes y su participación en diferentes ámbitos sociales y profesionales. En resumen, la historia genealógica del apellido Tovar revela una larga tradición de nobleza y distinción.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > tovves
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstyko
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstykh
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstyh
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstukha
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstuha
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstonogov
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstolujsky
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovstolit
El apellido "Tovstolit" parece ser de origen ruso, probablemente derivado de un topónimo o apellido de una región específica en Rusia. Sin embargo, la etimología exacta y el si...
apellidos > tovstoles
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > tovrea
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...