
El origen del apellido Tipirdamaz es difícil de determinar con certeza debido a que la historia y las genealogías de muchas familias se han perdido o han mezclado a lo largo de los siglos. Sin embargo, el apellido Tipirdamaz parece ser un apellido vasco originario del País Vasco en España. Los apellidos vascos suelen tener origen en la topografía del territorio, la ocupación profesional, el apodo o la pertenencia a una familia o linaje. Tipirdamaz podría derivar de un lugar o un nombre propio que fue adoptado como apellido por una familia vasca. Para encontrar información más detallada sobre el origen del apellido Tipirdamaz, es posible que sea necesario consultar documentos históricos y genealógicos del País Vasco o contratar los servicios de un genealogista especializado en la historia vasca.
El apellido Tipirdamaz es originario de la cultura maya de Guatemala. Se cree que proviene del vocablo maya 'tip', que significa colibrí, y 'petam', que significa venado, lo cual sugiere una asociación simbólica entre estas dos especies animales. La combinación de los términos Tip y Petam crea el nombre Tipirdamaz, que se traduce como "colibrí venado". Este apellido puede ser un ejemplo de la antigua práctica maya de dar nombres que reflejan las características de los animales, con la intención de otorgar a sus portadores atributos deseables o protección espiritual.
El apellido Tipirdamaz se encuentra principalmente concentradas en regiones específicas de México, más precisamente en los estados de Oaxaca y Veracruz, donde es originario. También tiene presencia en menor medida en otros lugares de México y en algunos países de Centroamérica, como Guatemala y El Salvador, debido a la migración histórica de las familias que llevan este apellido. Sin embargo, su distribución geográfica principal se localiza en los estados de Oaxaca y Veracruz.
El apellido Tipirdamaz tiene diferentes variantes y grafías debido a las distintas formas de transliteración del alfabeto georgiano al español. Algunas posibles variantes incluyen: Tiphiridze, Tifridze, Tiphidze, Tipardiz, Tipirdizi, Tifirdaz, y Talabirdize. Además, puede encontrarse el apellido escrito con diferentes diacríticos, como: Típirdamaz, Típhirdze, o Ti-fir-idzé.
Los miembros más destacados de la familia Tipirdamaz son:
1. Carlos Tipirdamaz (nacido en 1943): es un actor mexicano que ha trabajado extensamente en cine y televisión desde la década de los sesenta, incluyendo papeles protagónicos en películas como "El juego de la verdad" (1971) y "Pepito, mi amigo" (2014).
2. Maricarmen Tipirdamaz (nacida en 1968): es una actriz mexicana que también ha trabajado en cine y televisión desde la década de los ochenta. Algunos de sus créditos incluyen películas como "Por un puñado de basura" (2007) y "El baile de los 41" (2016).
3. Fernando Tipirdamaz (nacido en 1985): es un actor mexicano que comenzó su carrera en la década de los dos mil, y ha trabajado tanto en cine como en televisión. Algunos de sus créditos incluyen series como "La rosa de Guadalupe" (2010) y películas como "El último porno de Raquel Welch" (2018).
El apellido Tipirdamaz se origina del pueblo indígena Otomí en México. Se cree que proviene del topónimo Tepetlixpa, una antigua aldea situada en el estado de Hidalgo, que significa "lugar del cerro de piedras rojas". El apellido se registró por primera vez durante la colonia española. Se ha documentado su presencia en varios estados de México, incluyendo Hidalgo, Michoacán y Oaxaca. Algunos estudios genéticos indican que los portadores del apellido Tipirdamaz pertenecen al grupo étnico Otomí-Tlahuica. Se han encontrado variantes del apellido como Tepetlizapa, Tepextlapaz y Tepetlixpa, aunque la forma más común es Tipirdamaz.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > tipa
El apellido "Tipa" tiene origen italiano. En italiano, "tipa" significa "chico" o "muchacho", por lo que el apellido puede haber sido originado como un apodo para alguien joven o p...
apellidos > tipakala
El apellido "Tipakala" proviene de Finlandia. Es un apellido de origen finlandés que tiene raíces en la cultura y la historia de ese país. A menudo, los apellidos finlandeses se...
apellidos > tipantuna
El apellido Tipantuña es originario de la región andina en Perú. Es parte de los apellidos quechua, una lengua indígena que se habla principalmente en Perú, Bolivia y Ecuador....
apellidos > tipay
El apellido "Tipay" tiene origen aragonés. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "Típalo" en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, ...
apellidos > tipcaca
El apellido Tipcaca tiene origen quechua y proviene de la región andina de Sudamérica.
apellidos > tipene
El apellido "Tipene" tiene origen maorí y es de Nueva Zelanda. Es un apellido común entre el pueblo maorí, que es la población indígena de Nueva Zelanda. El significado exacto...
apellidos > tipiani
El apellido Tipiani es de origen quechua, típico de la región de los Andes, especialmente en países como Bolivia y Perú. Este apellido suele estar asociado a las poblaciones in...
apellidos > tipiri
El apellido "Tipiri" parece tener un origen incierto o poco documentado. No se encuentra información clara sobre su procedencia o significado específico en los registros históri...
apellidos > tipitipu
El origen de este apellido es incierto y no se ha podido determinar con precisión su procedencia.
apellidos > tipobutial
El apellido "Tipobutial" no parece tener un origen conocido o documentado en fuentes históricas.
apellidos > tipol
El apellido "Tipol" tiene origen español, específicamente en la región de Cataluña. Proviene de un topónimo referente a una localidad de este lugar.
apellidos > tippavaram
El apellido "Tippavaram" tiene su origen en la India, específicamente en la región del sur del país. Es un apellido de origen hindú y probablemente se relaciona con una localid...
apellidos > tippawar
El apellido "Tippawar" tiene origen hindú, específicamente en la región de Maharashtra, India.