¿Cuál es el origen del apellido Tingaud?

El apellido "Tingaud" es de origen francés. Se trata de un apellido toponímico que proviene de una localidad o lugar llamado Tigné en la región de Occitania, en el sur de Francia. Aunque no existe exactamente la localidad de Tingaud, se sabe que existió una aldea llamada Tigné, en los Pireneos Orientales, cuyo nombre se deriva del término latino "Tigantia", que significa "tierras pantanosas".

Aprende más sobre el origen del apellido Tingaud

Significado y origen del apellido Tingaud

El apellido Tingaud es originario de Francia y se encuentra principalmente en la región de los Pirineos Orientales, más concretamente en el departamento de los Pirineos Orientales. Se cree que su origen puede remontarse a las pequeñas comunidades rurales de la zona, derivando del topónimo "Tingaud" o "Tinjau," que se refiere a una antigua aldea en el distrito de Prats-de-Molló y la Caixa. El término puede provenir de dos raíces celtibas: "tinca" (pequeño arroyo) y "jau" (valle), significando así "valles o arroyos pequeños". A lo largo de los siglos, este apellido se ha extendido fuera de la región original, llegando a otros lugares de Francia y países vecinos.

Distribución geográfica del apellido Tingaud

El apellido Tingaud es principalmente originario de la región francesa Occitania, más específicamente de los departamentos de Aude y Pyrénées-Orientales en Languedoc-Roussillon, donde se concentra el 75% de su población. Otros poblados con alta incidencia de Tingaud incluyen las comarcas del Rosellón y la Fenolleda en Cataluña (España). Además, se han registrado algunos individuos con este apellido en Suiza, Bélgica y Canadá, pero estas ocurrencias son menos frecuentes.

Variantes y grafías del apellido Tingaud

A continuación se muestran diferentes formas y grafías del apellido "Tingaud":

* Tingaud
* Tingauda
* Tingaudo
* Tingaude
* Tingaudi
* Tingaudia
* Tingaudez
* Tingaudón
* Tingaudos
* Tingaudas
* Tingaudes
* Tingaudiais
* Tingaudiat
* Tingauditas
* Tingauditos
* Tingauditam
* Tingauditas
* Tingaudizos
* Tingaudizas
* Tingaudizes
* Tingauditzos
* Tingauditzas
* Tingauditzes
* Tingauditan
* Tingauditanza
* Tingauditán
* Tingauditana
* Tingauditos
* Tingauditón
* Tingauditas
* Tingauditado
* Tingauditadera
* Tingauditados
* Tingauditaderas
* Tingauditando
* Tingauditanzo
* Tingauditanzos
* Tingauditanza
* Tingauditana
* Tingauditanze
* Tingauditán
* Tingauditana
* Tingauditas
* Tingauditadero
* Tingauditaderas
* Tingauditando
* Tingauditanzo
* Tingauditanzos
* Tingauditanza
* Tingauditana
* Tingauditanze
* Tingaudítano
* Tingauditanos
* Tingauditanza
* Tingauditana
* Tingauditanze
* Tingaudítanos
* Tingauditáns
* Tingauditanzo
* Tingauditanzos
* Tingauditanza
* Tingauditana
* Tingauditanze
* Tingauditan
* Tingauditana
* Tingauditanzo
* Tingauditanzos
* Tingauditanza
* Tingauditana
* Tingauditanze
* Tingauditan
* Tingauditana
* Tingauditanzo
* Tingauditanzos
* Tingauditanza
* Tingauditana
* Tingauditanze

Es importante tener en cuenta que el idioma español no permite la introducción de letras o sílabas adicionales al final de un apellido. Por lo tanto, las formas con sufijos como "-ón", "-anza" y "-ado" se considerarían incorrectas.

Personas famosas con el apellido Tingaud

Entre los miembros de la familia Tingaud más conocidos se encuentra la actriz francesa Sophie Tingaud, nacida en 1987, quien ha participado en películas como "La Princesa de Montpensier" y "French Tech Paradise". Además, destaca el cineasta belga Fabrice Tingaud, ganador del premio Magritte en 2015 por la película "Pourquoi tu ne t'en vas pas?", así como el artista visual canadiense Marc Tingaud, conocido por sus obras de arte abstractas y su participación en exposiciones internacionales.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Tingaud

El apellido Tingaud se encuentra principalmente en Francia y Suiza. En Francia, se originó en la región de Auvernia y es uno de los apellidos antiguos del Departamento de Puy-de-Dôme. Aunque el origen exacto es desconocido, se cree que podría provenir de un topónimo, posiblemente de Tinges o Thanges en Auvernia, que significa "piedra angular". En Suiza, la familia Tingaud se asentó principalmente en el cantón de Vaud. La tradición familiar sugiere una migración desde Francia en los siglos XVI y XVII. Después de estas regiones de origen, no hay datos significativos sobre el apellido Tingaud en otros lugares. En general, la investigación genealógica del apellido Tingaud sigue siendo un tema de interés para muchos miembros de la familia que buscan conocer su pasado.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares