
El apellido Teza es de origen griego. Deriva de la palabra "tetis," que significa "madre" en griego antiguo. La familia con este apellido proviene originalmente de Grecia, donde fue común antes del siglo XV. Existe también una pequeña comunidad judía de origen griego en Israel y otros países que llevan este apellido.
El apellido Teza es originario del sureste de España, en la región de Andalucía, específicamente en la provincia de Granada. Se trata de un apellido hispano que proviene del topónimo "Tejeda", una aldea ubicada en el valle de Guadix, famosa por su producción de aceite de oliva y por ser uno de los lugares con mayor número de pozos en el mundo. El término "Tejeda" se deriva del latín "tegēda", que significa "árbol cubierto". Los primeros miembros conocidos de la familia Teza vivieron allí en los siglos XVI y XVII, siendo su origen y expansión en la península ibérica posterior al dominio musulmán. En la actualidad, se cuenta entre los apellidos más comunes de España y también se puede encontrar en otras partes del mundo debido a las emigraciones de sus portadores.
El apellido Teza se encuentra principalmente concentrado en países hispanohablantes como España y México, así como en comunidades hispanas en Estados Unidos. En España, el apellido tiene su mayor densidad en regiones del norte, tales como Castilla y León, La Rioja y Navarra. En México, es más común en el centro y sur del país, con poblaciones significativas en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. También se puede encontrar el apellido Teza en algunas comunidades hispanas de Estados Unidos, especialmente en el estado de California.
El apellido Teza puede presentarse con distintas grafías y variantes, como sigue:
* Tézar
* Tézzo
* Téze
* Técia
* Téza
* Tézea
* Tetz
* Tetze
* Tezza
* Tece
Además de las formas estándar en español, también puede encontrarse la grafía anglicizada "Tizza" o adaptaciones regionales como "Teça" (en Portugal) y "Țețea" (en Rumanía). Todos estos apellidos tienen la misma raíz lingüística latina, derivada de "tēxa", que significa "tejido", "paño" o "manta".
Entre los Teza más famosos se encuentran a David Tez AP (David Tejada Pérez), rapero peruano; Jens Tezel, actor y cantante alemán conocido por su papel en la serie de televisión "Babylon 5"; y Tézcotl Tezcatlipoca, un dios mexica asociado con el sol, la noche, los relámpagos y las tormentas. Además, cabe mencionar a Mariano Tezanos Chacón, militar y político venezolano del siglo XIX; así como a Teodor Teza Kresimir, pintor croata conocido por su estilo expresionista.
El apellido Teza es originario del sureste de España, específicamente de la región de Andalucía, y más precisamente, de la provincia de Granada. Su etimología se remonta a la Edad Media, donde puede haber derivado de los términos "tejar" (tejar tejas) o bien de un nombre de origen árabe, posiblemente relacionado con el pueblo tamazigh del norte de África. Durante las invasiones musulmanas en la península ibérica, muchos apellidos andaluces se fusionaron con los árabes y berberiscos, como es el caso de Teza. A lo largo de los siglos, este apellido se extendió por todo el sur de España e Iberoamérica, donde se encuentra una gran concentración de descendientes en países como México, Colombia, Cuba y Puerto Rico.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > tezcan
El apellido "Tezcan" es de origen turco. Es un apellido de origen topónimico, es decir, que proviene de un lugar geográfico específico. En este caso, "Tezcan" hace referencia a ...
apellidos > tezcor
El apellido Tezcor tiene origen en México y es de origen totonaca.
apellidos > teze
El apellido Teze no es de origen español tradicional y su origen no está claro con exactitud. Es posible que provenga de varios orígenes, como de raíces griegas o germánicas. ...
apellidos > tezel
El apellido Tezel no tiene una etimología clara que sea universalmente aceptada. Sin embargo, según algunas fuentes, el apellido puede tener su origen en la región de Anatolia (...
apellidos > tezeta
El apellido Tezeta tiene origen etíope. Se deriva de una palabra en amárico que significa "perla" o "joya".
apellidos > tezim
El apellido "Tezim" tiene origen árabe. Es un apellido de origen musulmán principalmente encontrado en la región de África del Norte y Medio Oriente.
apellidos > tezkan
El apellido Tezkan no es originario de un país específico o lengua determinada. Es probable que provenga de una raíz turca y sea un apellido patronímico derivado del nombre per...
apellidos > tezkhali
El origen del apellido "tezkhali" es de origen desconocido.
apellidos > tezolin
El apellido Tezolin proviene de México. Es un apellido náhuatl que deriva del vocablo "Tetzolli", que significa "piedra con orificios" o "piedra perforada". Esto se debe a que lo...
apellidos > tezuka
El apellido Tezuka proviene de Japón. El nombre se deriva del vocablo japonés "tezu" que significa piel seca o tierra arenosa y "ka", que significa rio o flujo. Por lo tanto, el ...
apellidos > tezz
El apellido Tezz tiene su origen en Italia, específicamente en la región de Lombardía.
apellidos > tezza
El apellido Tezza es de origen italiano y está relacionado con la región de Venecia. Es un apellido que puede tener diversos significados y derivaciones en la lengua italiana.