Fondo NomOrigine

Apellido Teillac

¿Cuál es el origen del apellido Teillac?

El apellido Teillac proviene de Francia y tiene su origen en la región de Aquitania (actualmente parte del sur-oeste de Francia). Deriva del topónimo "Teilhac" que significa "casa o granja con una fuente" en el dialecto occitano de la zona. En general, los apellidos se originaron como nombres descriptivos, profesionales, toponímicos o patronímicos, y fueron adoptados por las familias durante la Edad Media para distinguirse de sus vecinos. El apellido Teillac es un ejemplo de un topónimo que se convirtió en un apellido hereditario.

Aprende más sobre el origen del apellido Teillac

Significado y origen del apellido Teillac

El apellido Teillac es de origen francés. Deriva del nombre de lugar "Teillac" localizado en los departamentos de Dordoña y Lot-et-Garonna, en la región Occitania de Francia. Esta área ha sido habitada desde la época galorromana y el apellido Teillac se originó probablemente como un topónimo hereditario, es decir, un apellido que proviene del nombre de una localidad nativa o lugar en donde sus antepasados vivieron. El apellido ha sido registrado en Francia desde el siglo XIII y se ha extendido a otras partes del mundo debido a la emigración francesa durante las últimas décadas.

Distribución geográfica del apellido Teillac

El apellido Teillac se concentra principalmente en Francia, más específicamente en la región de Bretaña, donde es común en departamentos como Ille-et-Vilaine y Côtes-d'Armor. También hay presencia del apellido en algunas regiones cercanas como Loire-Atlantique y Morbihan. Aparte de Francia, existe una pequeña comunidad con el apellido Teillac en Argentina, debido a la migración desde Bretaña durante las guerras napoleónicas y la emigración posterior.

Variantes y grafías del apellido Teillac

El apellido Teillac tiene diferentes variaciones y grafías debido a la transcripción que se ha realizado a lo largo del tiempo, principalmente entre los países de habla francesa. Las principales versiones son:

- Teillac: Apellido original.
- Deilleux (o Taillez): Variación tradicional de Francia.
- Thilac, Thellac, Tilliac: Grafías alternativas en francés moderno.
- Deylla, Deylles: Variaciones posibles en español.
- Teillaks: Forma plural en algunos países, aunque es poco común usarla.

También se puede encontrar la aparición de variantes que incluyen sufijos o prefijos como "Le", "De", "Du" o "Les", que son comunes en el uso del francés y se han incorporado en otros idiomas.

Personas famosas con el apellido Teillac

Los Teillac más conocidos son principalmente franceses y se destacan en diferentes campos. Jean-Charles Teillac es un historiador especializado en la Edad Media, mientras que Henri Teillac fue un político francés que ocupó diversos cargos gubernamentales en la Tercera República Francesa. Por otro lado, Pierre-Victor Teillac fue un escultor francés del siglo XIX conocido por sus obras religiosas y monumentos públicos. En el ámbito artístico-literario, destaca el escritor y poeta belga Pierre Teillac, ganador del premio Goncourt en 1934 con su novela "L'Échafaud".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Teillac

El apellido Teillac se origina en Francia y tiene su origen en el lugar de Teillay, ubicado en el departamento de Loira Atlántico. Los primeros registros históricos que mencionan a este apellido datan del siglo XI. Algunas variantes del apellido incluyen Taillefer, Talliez y Tellac. La familia Teillac era principalmente noble y se sabe que tuvieron propiedades en varias regiones de Francia. Entre los miembros prominentes de la familia Teillac hay un obispo de Quimper (1243-1259), Guillaume de Teillac, y un almirante francés del siglo XV llamado Jean III Talleyrand.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 4 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Tei (Apellido)

apellidos > tei

El apellido "Tei" puede tener origen en varios lugares. En Japón, "Tei" es un apellido de origen japonés y puede tener diferentes significados dependiendo de los caracteres kan...

Teibah (Apellido)

apellidos > teibah

El apellido Teibah tiene origen en el idioma árabe y se ha relacionado con la cultura musulmana de la península ibérica.

Teibi (Apellido)

apellidos > teibi

El apellido Teibi no tiene un origen definitivo claro en las fuentes disponibles. Sin embargo, algunas teorías sugieren que podría tener orígenes hebreos, a partir de la raíz "...

Teigão (Apellido)

apellidos > teigao

El apellido Teigão proviene de Portugal. Puede derivar de diversas localidades portuguesas que llevan este nombre, como Teixeira ou Teguá, ambos en la región de Minho-Lima. Tamb...

Teigy (Apellido)

apellidos > teigy

El apellido Teigy no es comúnmente encontrado en España o América Latina y es posible que provenga de otro idioma. No puedo localizar un origen específico para este apellido ya...

Teillol (Apellido)

apellidos > teillol

El apellido Teillol es de origen francés y deriva del nombre de lugar Tailleul, que se encuentra en la región de Picardía (Francia septentrional). A menudo, estos apellidos se a...

Teir (Apellido)

apellidos > teir

El apellido Teir tiene origen finlandés. Es un apellido que se deriva de la palabra finlandesa "teiri", que significa 'halcón'. Es un apellido que puede estar relacionado con la ...

Teira (Apellido)

apellidos > teira

El apellido Teira es de origen portugués. Proviene de la región de Trás-os-Montes y Alto Douro, en el norte de Portugal. En portugués antiguo, "teiro" significaba "tierra esté...

Teitelbaum (Apellido)

apellidos > teitelbaum

El apellido Teitelbaum es de origen judío y se deriva del alemán "Teitelbaum", que significa "árbol de dátiles". Es un apellido común entre las comunidades judías ashkenazis,...

Teiten (Apellido)

apellidos > teiten

El apellido Teiten no tiene una clara origen conocida que se refiera a un lugar específico o tradición histórica en particular. Parece que puede haber varias posibles explicacio...

Teivel (Apellido)

apellidos > teivel

El apellido Teivel no tiene un origen claro establecido debido a que ha sido registrado en varios países y puede tener diferentes orígenes. En general, los apellidos de origen ju...

Teixeira claro (Apellido)

apellidos > teixeira-claro

El apellido Teixeira Claro tiene origen portugués. Teixeira es un apellido de origen toponímico que hace referencia a la localidad de Teixeira, en la región de Galicia, en EspaÃ...

Teixeira-de-lemos (Apellido)

apellidos > teixeira-de-lemos

El apellido "Teixeira-de-Lemos" es de origen portugués. "Teixeira" significa tejedor en portugués antiguo y proviene del oficio de tejer, mientras que "de Lemos" hace referencia ...

Teixeira-oliveira (Apellido)

apellidos > teixeira-oliveira

El apellido Teixeira-Oliveira es de origen portugués y se compone de dos partes diferentes que tienen significados distintos. El apellido Teixeira proviene del oficio del tejedor...

Teixeira-rodrigues (Apellido)

apellidos > teixeira-rodrigues

El apellido Teixeira-Rodrigues tiene su origen en Portugal. "Teixeira" es un apellido patronímico que procede de la profesión de tejedor, mientras que "Rodrigues" también es un ...