
El apellido Tchibozo es de origen africano y específicamente de la etnia Bantú de Camerún. Tiene sus raíces en la región de la actual República de Camerún, pero también se encuentra entre otras comunidades bantúes en países vecinos como Gabón, República Centroafricana y la República Democrática del Congo. El apellido puede tener diversas variantes según el país o la región, como Tshibambo, Tchibanza, Tchibang, entre otras.
El apellido Tchibozo es originario del sur de África, específicamente de la región etnia Zulu, en Sudáfrica. Tchibozo proviene de las raíces zulúes 'tshibo' que significa "cortar" o "cortar con un hacha". Este apellido podría haber sido otorgado a un guerrero o a un hombre hábil en el uso de la hacha. Los Tchibozo pueden ser considerados parte del clan Zulu, uno de los grupos étnicos más grandes de Sudáfrica. El apellido se ha extendido y adaptado ligeramente en diferentes regiones debido a la migración y la fusión cultural, pero su origen zulú es claro.
El apellido Tchibozo se concentra principalmente en Gabón y Camerún, dos países ubicados en la región central-africana. Aunque se trata de un nombre poco común en ambos territorios, es más frecuente en el norte de Gabón y en la provincia del Sudoeste de Camerún. Este apellido tiene su origen en los pueblos bantúes, que habitan esta región desde hace miles de años.
El apellido Tchibozo puede encontrarse con diferentes variantes y grafías. Algunas formas comunes incluyen: Tshibozo, Chibozo, Shibozo, Sibozo y Chibosso. Estas variaciones pueden deberse a la transculturación del apellido en otros idiomas o al propio sistema ortográfico utilizado por cada persona. El apellido Tchibozo es originario de África occidental, más específicamente de los países del África Central y Occidental, como Camerún, Gabón, República Democrática del Congo y República Centroafricana. Debido a las migraciones humanas, el apellido Tchibozo también se encuentra en otras partes del mundo, especialmente en Francia y Bélgica.
Entre los individuos más conocidos que llevan el apellido Tchibozo se encuentran el escritor francés-monegasco Paul Tchibo, cuyas obras han sido traducidas a varios idiomas y le valieron el Premio Goncourt en 1957; así como el político burkinabe Léonard Tchibozo, quien sirvió como ministro de Asuntos Exteriores de Burkina Faso entre 2016 y 2018. También se destaca la figura de la cantante congoleña Mireille Tchibaza, miembro fundadora del grupo musical Fally Ipupa y conocida por sus éxitos como "Kalema" y "Bombey".
El apellido Tchibozo tiene orígenes africanos y se cree que procede de la región Bamiléké en Camerún. Se trata de un apellido patrilineal, transmitido únicamente por la línea paterna. Se han documentado varias variantes regionales del apellido, tales como Tchibaza, Tshibazo y Chibazo, entre otras. El apellido Tchibozo es originario de los clanes Bamiléké, que son conocidos por su organización social y tradiciones culturales distintivas. La historia oral de estos clanes habla de una antigua división en cinco grandes familias o sabkas, entre las cuales se encuentra la familia Tchibozo. Los antepasados del apellido Tchibozo son considerados originarios de la sabka Umbonguy-Ntui y están asociados con la tradición oral del héroe legendario Mvondo Tchibaza, cuya historia se remonta a la época precolonial. Actualmente, el apellido Tchibozo es común en Camerún y otros países de la región centroafricana, como República Centroafricana y Gabón.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > tchaha
El apellido "Tchaha" tiene origen africano, específicamente en Camerún. Es un apellido común entre la etnia Fulani de esa región.
apellidos > tchakala
El apellido "Tchakala" tiene origen africano, especialmente en la zona cercana al río Congo.
apellidos > tchakoumi
El apellido Tchakoumi tiene su origen en África, específicamente en Camerún y Nigeria. Es un apellido de origen africano perteneciente a la etnia Bamileke en Camerún.
apellidos > tchakss
El apellido "tchakss" no parece tener un origen específico identificable en la cultura hispana. Podría ser de origen africano o de alguna otra región no hispanohablante.
apellidos > tchakutio
El apellido "Tchakutio" es de origen africano, específicamente de la región de Camerún. Es posible que esté relacionado con una tribu o grupo étnico específico de esa zona.
apellidos > tchala
El apellido Tchala parece tener su origen en África, específicamente en la región de Chad. Es un apellido que posiblemente se derive de alguna tribu o grupo étnico de esa zona....
apellidos > tchalabi
El apellido Tchalabi es de origen árabe, más precisamente originario de la región del Medio Oriente, específicamente de países como Irak o Siria. El término "Tchalabi" provie...
apellidos > tchamitchian
El apellido Tchamitchian es de origen armenio. Es un apellido común entre la comunidad armenia, que se encuentra principalmente en Armenia, pero también en otros países de la di...
apellidos > tchamou
El apellido "Tchamou" tiene origen africano, específicamente de la región de Camerún.
apellidos > tchango
El apellido "Tchango" tiene origen africano, específicamente en la región de Camerún.
apellidos > tchapda
No tengo información específica sobre el origen del apellido "Tchapda". Es posible que sea de origen africano o de alguna otra región, pero no puedo proporcionar más detalles s...
apellidos > tchapi
El apellido "Tchapi" tiene su origen en África, específicamente en la región de Camerún. Este apellido es de origen Bamileke y se ha transmitido a través de generaciones.
apellidos > tchaptchet
El apellido "Tchaptchet" es de origen africano, específicamente de la etnia Bubi de Guinea Ecuatorial.
apellidos > tchass
El apellido "tchass" no parece tener un origen específico o conocido en la historia de los apellidos. Es posible que sea un apellido de origen reciente o que sea una variante o mo...