
El apellido Taboada proviene de España y es originario del norte de la provincia de León, más precisamente de los pueblos de Taboada y Oza-Cesuras, ambos en la comarca de La MaragaterÃa. El apellido está relacionado con el topónimo "Taboada", que hace referencia a una aldea del municipio de Oza-Cesuras. Según la historiadora MarÃa Jesús Losada, el nombre Taboada podrÃa provenir del término latino "tabula" (tabla), debido a las piedras planas que se encuentran en la zona y que fueron utilizadas por los romanos como monumentos funerarios. Otro posible origen puede ser el de "Taberna", que significa taberna o almacén, debido a la existencia de establecimientos comerciales en el lugar.
El apellido Taboada tiene su origen en España y se deriva probablemente del lugar donde los primeros miembros de la familia vivieron originalmente. En asturiano antiguo, "taboa" significa tabla o plano de madera, y "ada" es un sufijo topónimo que indica asentamiento. Por lo tanto, el apellido Taboada podrÃa traducirse como "habitante del lugar con tablas de madera".
El apellido Taboada se encuentra principalmente concentrado en las regiones central y occidental de España. Más especÃficamente, está mayoritariamente asociado con la provincia de León y la comunidad autónoma de Galicia, aunque también tiene presencia en otras zonas como la región de Castilla y León y la ciudad de Madrid. Sin embargo, hay personas con este apellido en otros lugares debido a la diáspora migratoria española.
El apellido Taboada puede presentarse con diferentes variantes y grafÃas en español debido a la diversidad regional y histórica de los nombres. Algunas de estas variaciones incluyen:
- Taboadas (plural masculino)
- Taboada y Taboadaa (formas femeninas)
- Tavoda, Tauvoda o Tabova (formas antiguas o regionales)
- Tavóada (grafÃa portuguesa)
- Tavódas (plural masculino portugués)
Es importante destacar que las formas no normativizadas como Tabova, Tauvoda y otras, aún pueden encontrarse en documentos históricos o fuentes genealógicas, asà como en algunas regiones del paÃs. Sin embargo, la forma más comúnmente utilizada es Taboada (masculino o femenino), seguida de Taboadas (plural masculino).
Las personas más famosas con el apellido Taboada incluyen al escritor y periodista chileno Gonzalo Rojas Taboada, reconocido por su novela "Los siete locos" y a Carlos Taboada, un exfutbolista argentino que jugó para clubes como River Plate y San Lorenzo de Almagro. También destaca la pintora chilena Marisol Escobar Taboada, conocida por sus esculturas hiperrealistas, y el cantautor colombiano Andrés Taboada, conocido por su canción "Por que te vas".
El apellido Taboada se origina posiblemente del municipio asturiano de San MartÃn del Rey Aurelio, en España. Se cree que proviene del topónimo "Taboadela", una aldea de la parroja de Vega del Rey, que a su vez deriva de las palabras vasco-asturianas "taboa" (hormigera) y "ada" (casa). En el siglo XVII, se registraron personas con este apellido en diversos lugares de Asturias. Posteriormente, emigrantes Taboada se extendieron por otras regiones españolas y a América Latina, especialmente a Cuba, México y Perú. Investigaciones adicionales pueden proporcionar más detalles sobre la historia y las ramas familiares del apellido Taboada.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > taba
El apellido Taba tiene su origen en España y se encuentra principalmente en la región de Aragón. Es un apellido topónimo derivado de lugares con ese nombre en dicha región. En...
apellidos > tabaa
El apellido "Tabaa" tiene su origen en España, especÃficamente en la región de Valencia. Su etimologÃa proviene del árabe "Taba", que significa "planta medicinal". Es un apell...
apellidos > tabac
El apellido "Tabac" tiene origen sefardÃ, especialmente entre los judÃos que fueron expulsados de España durante la Inquisición. Su etimologÃa se deriva del hebreo "tabbaq" qu...
apellidos > tabacaru
El apellido Tabacaru no tiene un origen claro o unico establecido, ya que puede provenir de diversas fuentes y regiones, especialmente debido a la combinación de diferentes palabr...
apellidos > tabacchi
El apellido Tabacchi tiene su origen en Italia y proviene de la palabra italiana "tabacco", que significa tabaco. Es posible que los portadores originales del apellido estuvieran i...
apellidos > tabachnik
El apellido Tabachnik es de origen judÃo sefardÃ, proveniente de la región de España y Portugal donde los judÃos se conocieron como sefarditas. El apellido se deriva del térm...
apellidos > tabachuk
El apellido "Tabachuk" es de origen ucraniano. Puede derivar del nombre de un lugar o del apellido de una persona en la antigua Ucrania. En ruso, "Табачник" significa "taba...
apellidos > tabadero
El apellido "Tabadero" tiene origen español. Es un apellido que se deriva del término "tabardo", que era una capa gruesa y pesada que se utilizaba como protección contra el frÃ...
apellidos > tabadi
El apellido Tabadi proviene de la región de Tabriz, situada en el noroeste de Irán. Este apellido se encuentra comúnmente entre los habitantes de la región de Azerbaiyán iranÃ...
apellidos > tabagan
El apellido "Tabagan" tiene origen filipino. Se cree que proviene del idioma Tagalog y puede estar relacionado con la cultura y la historia de las Filipinas. Es posible que tenga r...
apellidos > tabah
El apellido Tabah tiene origen árabe. Proviene de la palabra árabe "Tabah" que significa "oro" o "oro brillante". Es un apellido común en paÃses de habla árabe, especialmente ...
apellidos > tabai
El apellido "Tabai" tiene su origen en el paÃs de Japón. Este apellido es de origen japonés y puede derivar de un nombre de lugar o de una caracterÃstica fÃsica o personal de ...
apellidos > tabaikhil
El apellido "Tabaikhil" tiene su origen en Afganistán. Este apellido es de origen étnico pashtún, y proviene del clan Tabaikhil, que es una de las tribus pashtunes que se encuen...
apellidos > tabajol-husain
El apellido Tabajol Husain es de origen árabe.
apellidos > tabajonda
El apellido "Tabajonda" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en fuentes documentales o heráldicas.