El apellido italiano "Sugano" puede derivar de dos posibles fuentes. Una de ellas es la localidad italiana de Sugano, ubicada en la provincia de Piacenza, Lombardía. Otra posible fuente podría ser el nombre de la familia Sugani, que se originó en Ferrara y tiene una historia documentada desde 1230.
Aprende más sobre el origen del apellido Sugano
Significado y origen del apellido Sugano
El apellido Sugano proviene del sur de Italia, específicamente de la región de Campania. Es un apellido de origen topográfico que se refiere a una persona que vivía cerca de una fuente o manantial, en italiano "fontana", con el sufijo "-ano" que indica proximidad geográfica. De acuerdo con la tradición, los primeros Sugano fueron campesinos que vivían cerca de fuentes en la región de Benevento. El apellido tiene varias variantes, entre ellas Suganotti y Suginte.
Distribución geográfica del apellido Sugano
El apellido Sugano tiene una distribución geográfica mayoritaria en Japón, más específicamente en la región de Kantō, donde se encuentra la ciudad de Tokyo. Sin embargo, también se puede encontrar en otras partes del país, especialmente en Hokkaido y Kyushu. Según el censo japonés de 2010, es el 4586º apellido más común en Japón, con una frecuencia de ocurrencia de aproximadamente 1 persona por cada 37,000 habitantes. No obstante, debido a la gran diversidad étnica en Japón, también hay casos excepcionales de personas no japonesas que tienen el apellido Sugano.
Variantes y grafías del apellido Sugano
El apellido Sugano tiene varias grafías y variantes posibles debido a la transcripción y adaptación al idioma inglés. Algunas de estas formas incluyen:
* Sugan
* Sukano
* Suganoo
* Sugana
* Sugani
También puede encontrarse grafías más largas o combinaciones de diferentes caracteres, como en "Suganofumi" y "Suganoshiro", que representan nombres compuestos en japonés. Es importante tener en cuenta que el idioma japonés no utiliza un sistema alfabético para escribir su lengua nativa, sino que se basa en un sistema silábico de caracteres ideográficos llamado kanji. Por lo tanto, hay muchas formas posibles de representar cada apellido, ya sea utilizando diferentes caracteres o combinaciones de ellos.
Personas famosas con el apellido Sugano
Entre los miembros más famosos del apellido Suárez se encuentran:
* Rafael Nadal, tenista profesional español y considerado uno de los mejores jugadores en la historia del tenis.
* Carlos Suárez, también conocido como "Charly", un tenista español que ha alcanzado una posición destacada en el ATP World Tour.
* Diego Suárez, futbolista uruguayo que ganó varios títulos y jugó en equipos de primera división europea durante su carrera.
* José Antonio Suárez Lindner, conocido político mexicano, fue Gobernador del Estado de Guerrero durante el periodo 2015-2021.
* Álex Suárez, futbolista chileno que ha jugado en equipos como Colo-Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
* Juanjo Suárez, actor español conocido por sus papeles en series como "Cuéntame cómo pasó" y "Física o química".
* Carlos Alberto Suárez, cantante uruguayo que fue integrante del grupo Los Olimareños.
* Alejandro Suárez, futbolista español que ha jugado en equipos como el Real Madrid y la Selección Española de Fútbol.
Investigaciones genealógicas sobre el apellido Sugano
El apellido Sugano posee orígenes japoneses y es originario de la región de Kantō, particularmente de la provincia de Musashi (actual Tokio). El apellido se remonta al período Heian (794-1185 d.C.) y originalmente fue el nombre de un lugar ubicado en la moderna prefectura de Saitama. La familia Sugano, también conocida como Hōjō Sugano, fue una antigua familia samurái que gobernó parte de lo que ahora es la metrópolis de Tokio durante el período Kamakura (1185-1333 d.C.). En ese tiempo, los miembros de esta familia eran vasallos del clan Hōjō, uno de los más poderosos y ricos de Japón en aquella época. El apellido Sugano sigue siendo común en la región de Kantō hoy en día.
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
El apellido "Sug" tiene origen alemán y proviene de la palabra medieval "suge," que significa "bosque." También puede tener origen polaco, derivado de la palabra "sug," que signi...
El apellido Suga no tiene un origen claro definido debido a su diversidad geográfica y histórica. Sin embargo, se cree que puede tener orígenes en varias regiones y lenguas. Alg...
El apellido "Sugalao" tiene origen en España y es de naturaleza toponímica. Es posible que derive de algún lugar llamado "Sugalao", cuya ubicación exacta no se ha podido determ...
El apellido "Suganshani" tiene su origen en la India, específicamente en la región de Punjab. Es un apellido común entre la comunidad sij en esta región.
El apellido Suganti tiene su origen en la India. Es un apellido común entre las comunidades hindúes y puede tener diferentes significados o representar diferentes castas o linaje...
El apellido Suganuma tiene su origen en Japón y proviene de la región de Niigata. Es un apellido de familia compuesto, que se formó al combinar los dos nombres de familia Suga y...